Mostrando entradas con la etiqueta cebollas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cebollas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

Importancia del riego en las cebollas.

RIEGO CEBOLLAS
 Hace mucho que no llueve y las temperaturas este invierno están siendo muy altas. El fuerte viento de estos últimos días han secado la tierra de la tabla de cebollas.

Estas cebollas que se plantaron el 17 de noviembre y que arraigaron el 100% despues de ser trasplantadas a su nuevo lugar. Ahora, han comenzado a crecer sus hojas cortadas para conseguir un mejor arraigo y comienzan a crecer. Las cebollas es un cultivo que necesita de riegos constantes. 

Por ello es importante los riegos especialmente en temporadas como este año con ausencia de lluvias.

El agua es un componente fundamental para el desarrollo de las cebollas en la huerta. Actúa como un vehículo que transporta los nutrientes necesarios desde la tierra hasta las raíces de las plantas. Cuando riegas, estás proporcionando el medio para que las raíces absorban minerales esenciales, como nitrógeno, fósforo y potasio, que son clave para el crecimiento y desarrollo de las cebollas.

Las raíces son la principal vía de absorción de agua y nutrientes. El riego adecuado garantiza que estas raíces estén constantemente en contacto con una fuente de agua que contiene los elementos esenciales necesarios para el desarrollo saludable de la planta. Además, el agua también facilita la descomposición de los nutrientes orgánicos presentes en el suelo, convirtiéndolos en formas que las plantas pueden absorber y utilizar.

Las raíces de la cebolla son estructuras especializadas que se extienden en el suelo en busca de agua y nutrientes esenciales.

La falta de riego ralentizará el crecimiento, producirá un bulbo muy pequeño, afectara al sabor que será más fuerte y amargo y la cosecha se verá mermada o de muy baja producción.

LAS HOJAS CORTADAS ESTAN RECUPERANDOSE

viernes, 17 de noviembre de 2023

Consejos para trasplante de cebollas

cebollitas para transplantar
 En agosto, es momento propicio para  sembrar semillas de cebolla en el semillero. De cada diminuta semilla germinara unos brotes verdes que comenzarán a crecer tomando gradualmente forma. Sin embargo,  estos brotes similares a  palillos estarán pegados unos a otros y no tendrán sitio para desarrollar un bulbo de cebolla. En su fase final dicho bulbo puede llagar a pesar casi 500 gramos y su volumen aumentará durante su crecimiento, requiriendo al menos 15 cm de separación entre bulbos para un desarrollo óptimo.

Por tanto, en este periodo , resulta crucial  de trasplantar las cebollas, extrayéndolas  del semillero y ubicándolas en un bancal donde dispongan de un espacio necesario entre plantas para su crecimiento  y desarrollo óptimos. 

El lugar elegido ha permanecido vacío desde el verano, cuando las lechugas dejaron de su espacio libre. La tierra se ha labrado  con el objetivo de lograr  una textura suelta, evitando la compactación del suelo,permitiendo así  que las raices de las cebollas puedan expandirse  y los bulbos crezcan sin dificultad,  empujando la tierra a medida que se desarrolle.

corte de los brotes por la mitad
La siembra se lleva a cabo de una a una con una separación de aproximadamente 10cm, entre cada cebolla.  Conforme vayan creciendo, se podrán ir recolectando como cebollas tiernas dejando espacio suficiente para las últimas que serán  cosechadas  y se guardaran  con el propósito de  consumirlas  como cebollas maduras.





sábado, 19 de noviembre de 2022

Plantando cebollas.

Ya hemos pasado la mitad de noviembre, después de las lluvias copiosas de la semana pasada y ahora que parece que ha llegado el frio y empieza a desaparecer ese eterno verano que parecía no querernos dejar nunca, llega el momento de plantar las cebollas.
Las cebollas germinan de las semillas que se siembran en septiembre, esas pequeñas semillas que germinan como hilos van creciendo poco a poco y con el tiempo su raíz se convertirá en una gran cebolla.
Pero cuando esparcen las semillas en el suelo germinan juntas y no disponen del suficiente espacio para crecer y que su raiz se convierta en una gran cebolla. Po eso a estas alturas hay que trasplantarlas, hay que arrancar de la tierra o la maceta donde tengamos sembradas las cebollitas y una a una ir colocando en su nuevo lugar cada cebolla. El arraigo que tienen es muy grande, casi el 100% del cebollino trasplantado se acoplará a su nuevo lugar sin problemas. Tan solo un par de cosas, una cortar los tallos por la mitad antes del trasplante, esto ayudará a compensar la energía de la cebolla. Otra de las cosas una vez trasplantadas es dar un riego para que la tierra se compacte, evitar bolsas de aire alrededor de las raices y que la tierra tenga la suficiente humedad para que las raíces puedan empezar a absorber nutrientes. Las cebollas necesitan bastante riego, si el año es lluvioso tal vez sea suficiente, pero si no es así tendremos que regarlas cada vez que la tierra se quede seca. A las cebollas les gusta la exposición al sol, sobretodo estas de invierno y aguantarán sin problemas las noches con heladas, el fuerte aire y las temperaturas bajo cero. 
Uno de los cuidados a realizar es rascar la tierra de vez en cuando para evitar que se llene de hierba que competirá por la humedad y los nutrientes de la tierra, terminando por cubrir la zona donde casi no se verán las cebollas, sobre todo cuando llegue la primavera.



domingo, 7 de noviembre de 2021

cebollas para el invierno

 
Cuando pones semillas de cebollas estas germinan como pequeños hilos y crecen casi pegadas, pero el bulbo de la cebolla madura lista para recolectar es muy grande. De dejar estas semillas en su lugar de germinación no tendrían sitio para engordar los bulbos y las cebollas no se desarrollarán bien. Por ello una vez germinadas las semillas de cebolla y cuando su tamaño es adecuado hay que repicarlas una a una a su lugar definitivo con la separación necesaria para que cuando las cebollas sean grandes sus bulbos tengan sitio debajo de la tierra para engordar.
De hacer nosotros el semillero en agosto el cebollino estará listo para el trasplante en estas fechas, de no ser asi ahora es el momento de comprar las garbas para sembrar.
Los tallos han crecido mucho sin embargo los bulbos todavía no se han desarrollado por ello para un arraigo más rápido y seguro hay que cortar los tallos por la mitad, con ello se consigue que la cebolla no gaste tanta energía en las hojas y desarrolle más rápidamente las raíces. La cebolla soporta perfectamente el trasplante.
Pero lo primero es preparar la tierra cavándola y dejándola suelta, libre de hierbas para que las cebollas se desarrollen sin una tierra apelmazada.
Luego hay que regar para que la tierra se asiente y la humedad permita desarrollarse las raíces de la cebolla.

Permanecerán en este lugar hasta su recolección en el mes de mayo. Aunque meses antes ya se pueden ir recolectando para cebollas tiernas.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Segunda plantación de Cebollas

El año se está terminando, los días son los más cortos del año, por las mañanas las temperaturas bajan rozando los 0ºC pero en las horas centrales del dia el clima es muy agradable.
Este mes en la huerta no hay mucha actividad, pero es el momento de sembrar cebollas y ajos.  Las primeras cebollas las sembré a finales de octubre CEBOLLAS OCTUBRE , pero estos días sigo plantando más para poder ir recolectando durante el invierno, primero como cebollas tiernas y luego como cebollas para guardar.
Las cebollas primero se siembran de semilla, todas juntas en un lugar soleado y con buena temperatura para que germinen y crezcan rápido. También se pueden comprar en garbas en la mayoría de viveros, así será mas cómodo y te aseguras que el trasplante  y la cantidad de cebollas será el necesario de lo que necesitas.
El arraigo de las cebollas es muy alto, tan solo hay que cortar los tallos y dejar unos 15 cm de tallo para que la energía de las cebollas se concentre en el arraigo de las raíces. Hay que ir trasplantando las cebollas a su lugar definitivo, manteniendo la distancia suficiente para que cuando sean adultas y su bulbo sea grande no se toquen y tengan sustrato y humedad suficiente.
Una vez trasplantadas hay que regarlas para que la tierra se compacte y las raíces tengan la suficiente humedad para crecer.



domingo, 25 de octubre de 2020

Momento de trasplantar cebollas

 Octubre  empieza a llegar a su fin, con el los días se acortan y las temperaturas bajan, Si en agosto hemos realizado el semillero de cebollino ahora estará listo para sembrar, si no es el momento de comprarlo en cualquier vivero.

La venden en fardos, en este caso de 200 unidades, cebollitas listas para trasplantarlas a su lugar definitivo donde crecerán  y engordarán sus bulbos convirtiéndose en cebollas grandes.

La variedad para está época es la babosa, es una variedad temprana y dulce, ideal para su recolección  como cebolla tierna. También es conocida como  cebolla blanca.

Así se podrán ir recolectando poco a poco gastándolas como cebollas tiernas, el resto se recolectaran como cebollas para guardar. 

Es un cultivo que le gusta la exposición a plenos sol, soporta perfectamente las bajas temperaturas y las heladas, necesita de riegos constantes aunque soporta bien la sequia. 

a la hora de sembrarlas hay que separalas teniendo en cuenta el volumen que cogerán cuando sean adultas de manera que tengan el espacio suficiente para crecer y engordar. Aunque ahora se pueden sembrar más juntas, luego durante la recolección de las cebollas tiernas se irán quitando y espaciando.

Se si
embran una a una manualmente y su arraigo en la tierra es muy rápido. para que el trasplante sea más efectivo y rápido hay que cortar los tallos del cebollino a menos de la mitad, con ello con esto se consigue que las cebollas gasten menos energía en esta primera fase donde la planta ha perdido raíces al arrancarlas y volverla a plantar de nuevo. Estos tallos son parte de las hojas que las cebollas recuperaran en su crecimiento.

Una vez trasplantadas hay que regarlas para que la tierra se compacte y no queden bolsas de aire en las raíces que no dejarían que arraigasen las cebollas.



domingo, 22 de marzo de 2020

Limpiando bancal cebollas

Las cebollas se plantaron a principios de noviembre, http://www.elhuertodetatay.com/2019/11/tiempo-de-plantar-cebollas.HTML
Durante todo el invierno han ido creciendo, engordando su bulbo, hace ya tiempo que vamos cogiendo algunas para "cebollas tierna", las utilizamos para tortilla o ensaladas.
Una de las tareas importantes a partir de ahora es limpiar la tabla de hierbas, la cebolla requiere de riegos constantes y la hierba utiliza esa humedad para crecer rápidamente e invadir el terreno tapando las cebollas y ocupando todo el espacio.
Hace unos días que llovió, por ello la tierra se encuentra perfecta para ir arrancando a mano las hierbas dejando el terreno despejado solo con las cebollas. Así recibirán mucha más luz y sol y la humedad permanecerá mas tiempo en la tierra.
Los próximos días anuncia lluvias por lo que no será necesario regar. Pero a partir de ahora las cebollas necesitan de riegos continuos para que la tierra permanezca húmeda y la cebolla engorde.
Estarán listas para su recolección en mayo.



sábado, 2 de noviembre de 2019

Tiempo de plantar cebollas

Es tiempo de replantar cebollas. Hay 2 maneras de hacerlo. Si hemos hecho un semillero en agosto con semillas de cebolla, ahora estarán listas para arrancarlas del lugar y plantarlas separadas unas de otras lo suficiente para que cuando los bulbos se hagan grandes tengan el espacio necesario.
Si no hemos hecho el semillero podemos adquirir garbas de cebollitas pequeñas en casi todos los viveros, en esta zona se le conoce como cebollino. Son manojos de cebollitas pequeñas que se vende en garbas que van entre 50 y 100 cebollas.
Estas cebollitas se plantan una a una y su arraigo en el nuevo lugar suele ser
muy rápido y seguro.
Para que el arraigo sea mejor hay que cortar la mitad del tallo, con esto se consigue que las cebollas gasten menos energía en esta primera fase donde la planta ha perdido raíces al arrancarlas y volverla a plantar de nuevo. Estos tallos son parte de las hojas que las cebollas recuperaran en su crecimiento.
Las cebollas las planto en tabla, separándolas unos 20cm entre si con el espacio suficiente para que cuando sean adultas tengan espacio para engordar.
Nada más trasplantarlas es necesario regar la tabla para que el agua compacte la tierra y las raíces arraiguen a su nuevo lugar. La humedad en la tierra hará que las raíces pequeñas puedan seguir creciendo y absorber nutrientes de la tierra.
El cultivo de la cebolla es un cultivo de dificultad baja.  De un gran éxito de arraigo en su lugar nuevo y de pocos cuidados.  Se amolda rápidamente a las condiciones climáticas y les gusta los riegos copiosos.



lunes, 22 de abril de 2019

Pacua con lluvias.

Se acaban las vacaciones de pascua, han sido 4 días en los que el sol no se ha dejado ver, las lluvias suaves e intermitentes nos han acompañado durante todos lo días. El pluviómetro marca 80 litros acumulados y la tierra se ha empapado de agua aunque ahora ya no hay charcos.
Las gallinas dan vueltas se refugian debajo de los arboles o de alguna planta grande y si ven que la lluvia comienza a ser intensa vuelven rápidamente al gallinero a resguardarse de una lluvia que no les gusta.
Las plantas trasplantadas la semana pasada han arraigado perfectamente y estas lluvias ayudaran a que crezcan y se desarrollen mejor.
La lluvia a conseguido regar todos los lugares, todas las plantas y ha servido para limpiar arboles, arbustos y plantas grandes.
En la tierra labrada ahora mojada comienzan a germinar las semillas de hierba que en pocas semana  invadirán cada lugar.
Por ello unas de las actividades de las próximas semanas será cavar  e ir retirando aquellas hierbas que molesten o perjudiquen a otros plantas o cultivos.
Con estas lluvias se ha ahorrado una gran cantidad de agua que hubiese sido necesaria para que los cultivos plantados siguiesen su ritmo de crecimiento.
pulgón negro en las habas
Aunque por el contrario estas lluvias no han permitido seguir trasplantando y sembrando nuevos cultivos de verano.
De momento las lluvias no han perjudicado ningún cultivo, al contrario han ayudado a germinar algunas semillas que permanecían en zonas secas  o en terreno muy compactado, también han ayudado a seguir desarrollándose a otras como los girasoles.
La gran humedad ambiental, las hojas mojadas y el aumento de las temperaturas podrán traer virus y enfermedades a las cuales habrá que estar prevenidos.
De momento sigue nublado y con síntomas de que caiga más agua.



domingo, 30 de diciembre de 2018

La huerta en diciembre, acabando el año.

Se acaba diciembre y se acaba el 2018
Este mes las temperaturas están siendo muy suaves, da la sensación de estar en marzo, parece el inicio de una primavera. Con la diferencia que los días son muy cortos y las horas de noche son iguales o algo superiores a las de día.
Por la noche las temperaturas bajan mucho, a las 6 de la tarde se hace de noche y comienza a hacer frio.
Por las mañanas al amanecer es el momento con las temperaturas más bajas, el rocío lo invade todo, el suelo está mojado y las hojas conservaran gotas de agua durante casi toda la mañana, sobretodo en las zonas de sombra.
Algunos arboles se niegan a perder todas las hojas, a otros ya hace tiempo que no les queda ninguna. Mas pronto que tarde hay que comenzar la poda.
Los ajos han germinado de la tierra en busca del sol, las habas están llenas de flor y las abejas se atreven a venir en busca del polen.
Las acelgas y espinacas siguen poco a poco, algunas están comidas, pensaba que podían ser los caracoles pero después de visitarlas de noche y observarlas he descubierto que son los pájaros. En esta época hay poco que comer y las acelgas les gustan.
Las coles van creciendo poco a poco, tal vez echen de menos más frio .
Ahora hay que pensar en los próximos cultivos, hay que preparar la tierra  para poder plantar las patatas el próximos mes y preparar el semillero para poner las semillas de los cultivos de primavera.
Pero aunque el clima de estos días es tan agradable, pronto tendrá que llegar los días con temperaturas muy bajas, tal vez con heladas y días de lluvia.
Por eso vamos a aprovechar este fin de año que es como un regalo.

domingo, 28 de octubre de 2018

Llegó el momento de plantar cebollas.

Ha llegado el momento de plantar cebollas. Se trata de repicar las cebollitas o el cebollino como se le llama por aquí que se sembró en agosto. Pero si quieres evitarte esta parte en está época ya hay fardos de cebollas para plantar en todos los viveros.
Anunciaba lluvias todo el fin de semana, por ello dudé de comprar esta semana, pero al final me animé y compré una garba donde van 200. Esta vez de cebolla valenciana.
Aunque ayer llovió hoy ha hecho sol todo el día, por ello esta mañana he repicado las cebollas a su lugar. La tierra todavía estaba un poco embarrada, por ello no he podido preparar bien la tierra. Tan solo con un rastrillo nivelarla y comenzar a clavar las cebollas.
Lo primero es cortar las hojas de la cebolla a la mitad, con esto conseguiremos que arraigue mejor. Hay que tener en cuenta el tamaño final que tendrá el bulbo, aunque lo ideal es ir cogiéndolas conforme engorden y gastarlas como cebollas tiernas, así iremos dejando hueco para las últimas.
Se plantan a mano, una a una con un palustre que es un utensilio tipo paleta acabado en punta que sirve para abrir la tierra e introducir las plantas o semillas.
Una vez todas plantadas hay que regar la tierra, así se compacta y no se dejan bolsas de aire. Así  las raíces se adaptarán antes.
Las cebollas suelen coger y adaptarse rápidamente al nuevo lugar, les gusta la exposición al sol y no tienen problemas con el frío y las heladas. Permanecerán en el bancal hasta la primavera e iremos cogiendo cebollas conformen crezcan, así disfrutaremos de cebollas tiernas pequeñitas en pocos meses.


lunes, 11 de diciembre de 2017

Repicar cebolla babosa valenciana



La variedad babosa es una variedad de cebolla de invierno. Se siembra en semillero en agosto-septiembre y se trasplantan cuando el tamaño es suficientemente grande  y necesitan su espacio para poder seguir creciendo.
Se trasplantan  a un lugar donde reciban sol, con una tierra abonada y nivelada para poder regarlas a todas por igual ya que no tolera bien los encharcamientos. Soporta perfectamente las bajas temperaturas.
Permanecerán en este lugar hasta finales de junio  donde se recolectarán.
La variedad Babosa es una cebolla de sabor dulce, de piel dorada y de carne blanca amarillenta.
Las planto en el lugar que en verano ocuparon judías y garrofón. No recuerdo haber plantado cebollas en este lugar en muchos años. Están fuera de la zona de vallado pero no es problema ya que es un cultivo que no le gusta a las gallinas.
Es la segunda vez que trasplanto, la primera  a principios de noviembre, con la idea de  ir recolectando para cebollitas tiernas de una manera más escalonada.





domingo, 12 de noviembre de 2017

Plantar cebollino (cebollas)



Es época de plantar cebollas. Por aquí es fácil encontrar cebollitas para repicar en casi cualquier vivero, tienda agrícola o comercio del sector. Desde siempre se le ha llamado plantar cebollino. Se vende en garbas normalmente de 100 o 150 cebollitas. De esta manera se consigue ahorrar el trabajo previo de realizar un semillero a finales de agosto donde no es fácil conseguir que 200 semillas de cebolla germinen y crezcan. Hay que mantener la humedad en la tierra y evitar que las hierbas no invadan las cebollitas. Por un coste aproximado 1,20€  puedes comprar unas cebollitas listas para el repicado.
Lo  primero  preparar el terreno volteando la tierra y  nivelando el terreno, con ello dejaremos la tierra mullida y suelta, libre de hierbas. Luego hay que ir repicando una a una cada cebollita manteniendo unos 15cm de distancia entre ellas (si se van a ir recolectando para cebollitas tiernas) si se van a dejar hasta el final habrá que dejar más distancia, pensando en el tamaño que tendrán en el momento de su recolección.
Una vez repicado hay que realizar un riego copioso para que la tierra se compacte, no queden bolsas de aire y las raíces arraiguen bien.
Es un cultivo donde el grueso de la faena ha sido hoy, a partir de ahora tan solo habrá que preocuparse sobre el riego si no llueve e intentar que las hierbas no invadan a las cebollas.