Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2022

Nuevo inquilino

Esta gata aparecio en epoca de pandemia. Su mirada y actitud decia que llevaba tiempo en la calle, su falta de rabo posiblemente será por algun encuentro con un perro.
Venia con hambre y su pose y manera de comer indica que ha vivido en un hogar. El gato callejero viene come corriendo y se marcha rapidamente, siempre con mucho miedo a las personas. Esta gata no tiene miedo pero no me deja que me acerque mas de 2 metros. Come sin miedo pero si intento tocarla se va. Han pasado 2 años y a veces se queda en la puerta de la casa, como queriendo entrar, pero nunca ha pasado al interior de la casa.
Acude cada dia a primera hora de la mañana a comer y pasa casi todo el dia por aquí, se espera en el porche a última hora de la tarde, sabe que cuando las gallinas se meten en el gallinero saco un cuenco de pienso de gatos.
En enero se quedo embarazada, pero eso no hizo cambiar su actitud, siguio sin dejarse tocar pero cada vez más tranquila pasaba más tiempo durmiendo cerca de nosotros.
Un dia apareció ya sin barriga, habia tenido los gatitos. Buscamos por los rincones y lugares pero nada, no estaban en nuestra parcela. Estaba claro que habia decidido tenerlos en otro lugar más tranquilo lejos de nosotros. 
Hace una semanas descubrimos que en el leñero había traído un gatito pequeño, negro, todavía sin abrir los ojos. 
Me sorprendió mucho que nos dejará cogerlo , que pudiera tocarlo incluso llevármelo sin que la gata me maullara ni luego se llevará al cachorro para siempre.
Se han quedado en el leñero, la gata deja que me hacerque lo que quiera, todavia no quiere que le acaricie. Pero no hay problema en tocar o coger al gatito. 
Hoy ha empezado a comer algo de comida solida.


sábado, 28 de julio de 2018

La ladrona y su hijo.

La Ladrona llegó hace unos años rondando por casa buscando comida, tiempo después descubrí que era una gata casera. Tenia una casa y una dueña, su casa se encontraba en la calle de detrás se llegaba a ella saltando y atravesando varias casas, siempre por parcelas donde no hay perros.
Al principio venia buscando comida para salir corriendo, su dueña había muerto y en la casa ya no vivía nadie, por ello poco a poco empezó a pasar más tiempo aquí. Siempre con miedo, desconfiando, alerta y preparada para salir corriendo.
Con el tiempo decidió quedarse a vivir aquí, supongo que se cansaría de ir i venir de su casa vacía o tal vez el paso de los años le dieron la potestad de considerar esta casa la suya.
Nunca ha querido entrar dentro de la casa, se quedaba  fuera en la puerta, dormía encima de una silla en el porche y  si te acercabas mucho salía corriendo.
Hace un par de años decidió tener sus crías aquí, incluso el año pasado en una caja que le colocamos.
Fue entonces cuando cambió su mentalidad hacia nosotros, ya comenzaba a entrar dentro de casa, aunque no se encuentra muy a gusto. Ya permanece bajo la mesa esperando algún trozo para comer, incluso se duerme.
Todavía no se deja acariciar. Pero ya ha dejado de considerarnos un peligro.
Su ultimo gatito lo tuvo en el compostador, demasiado calor, por ello cuando le coloqué una caja en el porche y lo traje no dijo nada.
Ahora el gatito ha comenzado a comer. Ella pasa el día con el, lo cuida, no lo pierda de vista y se preocupa continuamente que esté bien.
El gatito es completamente manso, se puede coger, acariciar y come de la mano. La ladrona al principio no quería que lo cogiésemos , incluso parecía que iba a atacar. Creo que tiene mucho miedo de perderlo.
Ahora ya no dice nada, ella sigue dándole leche y pasa horas jugando con él. Ya hace años que no sale de la parcela, ya no ha vuelto a su antigua casa. Ahora esta es su casa y de todos los gatos que hay por aquí ella es la mas vieja.




martes, 18 de abril de 2017

El gatito y la comida

Han pasado 40 días desde que nacieron los gatitos. De los 2 que nacieron solo 1 ha sobrevivido pero su estado es muy bueno. Hace unos días al acercarle comida solida comenzó a olisquearla y empezó a comer.
Se deja tocar y no se asusta de nuestra presencia, siempre me llama la atención que sea en esta etapa la que marcará que sea un gato domestico o que por el contrario de no tener contacto con humanos el resto de su vida no se fíe ni se deje tocar.
La gata, su madre, ya no se asusta cuando lo cogemos y aunque no lo pierde de vista deja que lo acariciemos y nos lo llevemos dentro de casa.



Han cambiado de lugar, han dejado el paellero y se han trasladado al leñero, el gatito puede correr y esconderse entre la leña si siente peligro.
Su madre le sigue dando de mamar y solo lo abandona algunos pequeños ratos como para ir a comer.
He comprado pienso especifico para gatitos, pero de momento se lo come la mama gato.

sábado, 18 de marzo de 2017

Los gatitos abrieron los ojos.

Los gatos han cumplido una semana. Nacieron con los ojos cerrados, algo normal ya que el tejido del globo ocular todavía no esta formado del todo. Su olfato le hace encontrar la teta para poder mamar.
Hace 2  días que sus párpados empezaron a abrirse,  aunque todavía no ven, poco a poco irán desarrollando y tardarán unos 2 meses en tener la gran vista que dispone un gato.
Los ojos son muy propensos a infecciones, por eso no hay que tocarlos y habrá que estar pendiente estas primeras semanas.




Su madre solo los deja en momentos muy puntuales y no me deja acercarme, por ello aprovecho cuando se va a comer para hacer unas fotos.

lunes, 6 de marzo de 2017

La gata ladrona

Esta gata apareció hace algunos años, siempre de manera esporádica, buscando comida, la cogía y se marchaba corriendo.
Siempre con miedo, no se acercaba y huía al ver a alguien. Buscaba en la basura y si encontraba algo se lo llevaba. Venia de noche y cuando sabia que no estábamos.
Pero hace  un año se quedo a vivir aquí, en el porche, no se deja tocar, nunca ha entrado dentro de casa y mantiene las distancia  no acercándose a menos de un metro. La distancia para poder salir corriendo si siente peligro.




 Duerme encima de una silla y casi no se mueve de la parcela, en diciembre se quedó embarazada.
Cuando llegó el invierno y la ola de frío le puse un trasporting en la zona del paellero, por la noche entraba allí a dormir a veces junto a otra gata.
Hace algunas semanas que su volumen de tripa era muy grande y era inminente que pronto tendría gatitos.
Por casualidad la vio un vecino que me contó que esa gata había estado viviendo en la calle de detrás hasta que hace un año se murió la dueña y ya no vive nadie en esa casa. Su dueña le llamaba la gata ladrona ya que se colaba en la cocina y mientras cocinaba metía la pata en la cazuela y sacaba trozos de carne  que se comía.
Era muy cariñosa y casera, cosa que aquí nunca ha sido.
Esta mañana permanecia dentro del trasporting, al acercame no ha salido corriendo como hace siempre. Su cara lo decía todo, al fondo se veía el primer gatito.
No he querido acercarme demasiado, le he dado un poco de pienso pero no quiere comer, le he puesto un cuenco de leche y la dejo tranquila.
Ya no se asusta de mí, pero al intentar acariciarla me bufa.
Hoy es un gran día para ella.


martes, 4 de octubre de 2016

El gato Juanito

El gato Juanito es un gato callejero, su territorio incluye varias casas de la zona donde no hay perros y a los dueños les gustan los gatos.  Apareció hace unos 3 años cuando era un gatito abandonado y desde el primer día se hizo querer. Su condición de macho al contrario que las gatas hace que su territorio incluya varias casas y zonas donde se encuentran gatas.
La principal labor de Juanito desde que se levanta es buscar comida, le gusta todo, desde el pan hasta todo tipo de carne y pescado asi como la mayor parte de platos cocinados. Prefiere las sobras de comida a el pienso tal vez por su condición de cazador. Parte de su dieta se basa en la caza de ratones, pájaros, lagartijas así como robar comida y buscar en las basuras.
Pero lo que más le gusta una vez a comido es dormir. Mientras tiene hambre permanece en estado activo, muy nervioso, buscando y pidiendo comida. Pero una vez ha comido y sobre todo cuando ha comido mucho ( no es fácil saciarlo), entra en un estado de reposo y sueño en el que puede pasar horas durmiendo, estas horas suelen coincidir con las horas entre las que nosotros no comemos.
Cuando estamos en la huerta el permanece en la parcela sin moverse, cambia sus hábitos y se queda dentro de casa.

 Se nota que el interior de la vivienda le da tranquilidad, se sube en una silla y se duerme.
Siempre duerme encima de una silla, nunca le he visto dormir en el suelo, en una silla o en el sofá. Tendrá alguna explicación, tal vez la posición en alto de la silla le hace estar más seguro o más atento a los peligros.
Cuando nos vamos hay que buscarlo o llamarlo para que no se quede dentro de la casa. Pero lo más efectivo es colocar comida en su cuenco metálico, el sonido que provoca hace que acuda rápidamente por muy dormido que se encuentre.

lunes, 12 de octubre de 2015

Juanito, gallinas y ratones

Cuando montas un gallinero al poco tiempo aparecen los ratones. Tal vez atraídos por el pienso, por comida en abundancia o por  el hecho de tener un lugar perfecto para vivir.
La gran parte de mi gallinero tiene el suelo de tierra, algo necesario para que las gallinas se puedan bañar pero que hace que los ratones puedan realizar galerías y  conductos de entrada y salida a los diferentes lugares del gallinero.
Los ratones son listos, mucho más que las gallinas esperan ha que estás abandonen el gallinero o duerman para salir a comer comida. Tienen cuidado de que las gallinas no les vean ya que si una gallina ve una rata la perseguirá y si la coge se la comerá.
Esto hace que no se pueda poner veneno para ratones. Si mueren dentro del gallinero y son comidos por una gallina esta también morirá.
Por ello recurro a trampas tipo cepo para cogerlos.
Pero el método  que hace que su población no se convierta en un problema es el gato Juanito. Un macho  que apareció hace un par de años y se quedó a vivir con nosotros.
Es un autentico depredador, se pasa horas esperando dentro del gallinero. A veces consigue su recompensa y una buena comida, otras veces ganan los ratones y sobreviven un día más.
Juanito convive perfectamente con las gallinas, el gallo le deja estar en el gallinero, Juanito no molesta ni siquiera a los pollitos.
El se tumba y espera,su gran visión, su oído y su olfato le avisarán.

lunes, 20 de abril de 2015

El gato Juanito

El gato Juanito apareció de la nada con su rabo levantado como buscando  una nueva casa. Desde el primer momento supe que era un gato abandonado, su corta edad y sobretodo la falta de miedo a las personas lo delataban, ese gato había nacido en una casa. Hemos tenido muchos gatos nacidos en libertad y si crecen  sin ver a personas luego les cuesta mucho  confiar en ellas, la mayoría de veces nunca se dejan acariciar y mantendrán la distancia suficiente para que no les puedan hacer mal.
Pero el gato Juanito desde el primer momento se dejó coge, acariciar y sobretodo buscó la seguridad de vivir dentro de una casa.
Seguramente alguien lo abandonó pensando que en el peor de los casos acabaría encontrando una casa como la mía  donde  le daríamos los cuidados suficientes para poder sobrevivir.
Después de unos meses el gato Juanito a crecido, su porte de gato macho lo delata y se ha aclimatado a una vida de gato  callejero.
La vida en la calle le mantiene alerta y más desconfiado de lo normal. Mas nervioso y atento que un gato casero y sobretodo siempre preocupado de pedir comida. Ha pasado un invierno duro y sabe lo que es no disponer siempre de comida.
Recorre varias casas, donde le dan de comer e incluso le han puesto el nombre de Juanito, pero por algún motivo ha tomado nuestra casa como su principal lugar ,donde le gusta estar durante todo el tiempo en el que estamos. Como buen gato le gusta mucho el interior de la casa y sobretodo tumbarse en el sofá, tal vez la tranquilidad que da cuatro paredes le hacen olvidar el miedo de los perros o de aquellas personas que lo echan de sus casas con piedras.
El buen tiempo le aportará calidad de vida  y aunque un gato no es un buen aliado en la huerta de momento Juanito se queda con nosotros.



jueves, 2 de enero de 2014

El equilibrio de los gatos

El equilibrio de un gato es algo que siempre llama la atención., puede caminar tranquilamente por una rama demasiado fina y en movimiento por el viento sin inmutarse. Puede llegar al final de la rama y volverse sobre si mismo en un movimiento casi imposible. 
Utiliza la cola como contrapeso, sus uñas se agarran fuertemente sujetándolo y sus bigotes les sirven para calcular la anchura de las aberturas y no quedarse atascados, dándole información sobre corrientes de aire y  variaciones de presión.
Calcula las distancias perfectamente  y pudiendo saltar de una rama a otra sin caerse. Con sus garras puede trepar rápidamente a través del tronco.
Desde luego es todo un espectáculo observarlos como desafían la gravedad



sábado, 2 de marzo de 2013

Compartiendo comida.

La convivencia entre gallinas y gatos  no conlleva ningún problema, cada uno va a la suya y ninguno se encuentra amenazado. En todo caso son los gatos los que se ven desplazados o perseguidos sobre todo cuando se encuentra comida de por medio.
Las gallinas ya conocen el ruido del pienso de gatos al caer sobre  el plato metálico o el sonido típico para llamar a los gatos cuando se le pone la comida. Por ello acuden rápidamente a comer cualquier tipo de pienso o resto de comida que se le ponga a los gatos, ya que la comida de gato le agrada a las gallinas.
Si las gallinas se ponen a comer los gatos se apartan y esperan, pero si el hambre les aprieta pierden el miedo y la vergüenza y es posible verlos a todos juntos.

A las gallinas les gustan todo tipo de  sobras de comidas, desde ensaladas hasta restos de arroz o pucheros. Los gatos prefieren los restos de carne o pescado, pero cuando colocamos restos de comida para las gallinas siempre acuden a ver si hay algo que les gusta.

jueves, 12 de enero de 2012

Gatos en invierno.

Aunque este mes de enero no está siendo tan frío como lo que se esperaba, por las noches y sobre todo al amanecer las temperaturas son muy bajas (3ºC). Los animales que peor lo llevan son los gatos. Durante el día hay que buscarlos tumbados al sol pero cuando anochece se juntan en la cesta o en los cojines de las sillas para dormir juntos.  Están menos activos e incluso alguno como el gato jefe se anima a entrar dentro de la casa. Los mas grandes ya llevan muchos inviernos , pero para los dos de la foto este será su primer invierno.

jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevo inquilino

El fin de semana pasado al llegar vi que al final de la calle habían tres gatitos andando y acercándose a la gente, me llamo la atención ya que normalmente los gatos de la zona no se acercan a desconocidos y no permanecen mucho tiempo por la calle por miedo a los perros.
Al cabo de una hora, uno de esos 3 gatitos apareció en mi parcela, nada más verme acudió a mis manos, fue el primer indicador de que provenía de una camada que se había criado junto a humanos.
Le dimos de comer y durante todo el fin de semana no se separo de nosotros.
El domingo nos dijo una vecina que el viernes apareció una caja al final de la calle con 4 gatitos abandonados.
Del resto de la camada no se donde estan , tan solo este que desde el sábado permanece en la parcela, intenta acercarse a los otros gatos, pero estos le pegan para defender su territorio. Su aspecto es muy sano, es supercariñoso y le gusta mucho que lo cojan. No se el tiempo que tendrá pero ya come pienso.
 Espero que se acople bien, le espera un duro invierno.

lunes, 1 de agosto de 2011

El gato jefe

Este es el gato jefe de mi parcela. Esta tuerto, cojea, no puede correr y muchas veces tiene heridas de peleas.
Apareció hace unos 3 años, llegó a la parcela y se quedó a vivir en el porche, se pasa prácticamente todo el día encima de una hamaca, cuando entramos en casa el se queda en la puerta encima del felpudo. Nunca se ha dejado tocar y siempre permanece alejado más de dos metros de cualquier persona. Tan solo abandona la parcela en época de celo y no deja que ningún otro macho se instale allí. Cuando llega el invierno  y la época de celo da la sensación de estar muy enfermo pero en el verano se recupera. Nunca le he visto perder su tranquilidad y por mucha hambre que tenga deja comer siempre a las gatas. Últimamente se asoma dentro de la casa como si quisiera entrar para compartir la tele con nosotros.

lunes, 17 de enero de 2011

ratones en gallinero

Ayer limpiando el gallinero descubrí que aparte de las gallinas vive toda una familia de ratones. El descubrimiento fue de casualidad ya que fuera del gallinera en la jardinera del kiwi habia un agujero, al introducir agua con la manguera empezaron a salir ratoncitos por otro agujero que se encuentra en la parte interior del gallinero. Espero que no se conviertan en una plaga. De momento los gatos también lo han descubierto y no pierden ojo por si pueden cazar alguno.

jueves, 5 de agosto de 2010

gato sin miedo

Hay una cosa en los gatos que se suele repetir en todas la camada.,siempre hay uno de los gatitos que es el mas valiente.
El hambre es directamente proporcional con el miedo. A mayor hambre menor miedo.
En esta camada hay uno que sobresale del resto desde el principio y su falta de miedo es menor a la del resto desde el principio.
Los  gatitos ya comen de todos y aunque hay uno que es el mas valiente poco a poco todos se van acercando, sobre todo cuando se les pone comida.
Con el tiempo llegaran a integrarse, me preocupa que alguno de ellos tiene los ojos algo enfermos.
Algo de lo que juega a su favor son las altas temperaturas y el buen tiempo de los meses de verano, en invierno tienen muchas mas probabilidades de morir.
De momento cada vez tienen menos miedo a la presencia humana y aunque cada vez que aparece alguien se van corriendo a la leñera, esta semana ya van al porche y comen junto con los grandes.
El blanco es el mas vergonzoso, también el más delgado. Hay uno gris que casi se deja tocar, de pasar mas tiempo cerca de el llegará a ser manso.

miércoles, 28 de julio de 2010

familia gatuna

Los gatitos han abandonado la parcela de mi vecino y han tomado el leñero como su nueva casa.
No se dejan coger pero día a día cada vez se asustan menos al verme. Dentro de poco ya no huirán ni se esconderán corriendo entre la leña. Ya comen de todo y aunque están muy delgaditos su aspecto exterior es bueno.

lunes, 12 de julio de 2010

los gatitos

Hoy han venido a visitarme los gatitos que nacieron en mayo. Al poco tiempo de su nacimiento la madre los cambio de sitio a la parcela de mi vecino que solo viene en verano.
Con ello consiguió que no pudiese molestarles.
Tan solo han pasado 3 crías de las 5 que nacieron.
Ya comen comida solida. han empezado a comer comida seca de gato adulto. Están muy delgaditos. Pero se ven bastante sanos y con los ojos en buen estado.
Uno de ellos no tiene miedo y al acercarme se deja coge como si fuese algo normal(no había vuelto a cogerlos desde que nacieron).
No paran de correr y cuando siente miedo trepan por la valla y se pasan al otro lado.
Si me asomo por encima de la valla los veo tumbados al sol o mamando de la madre.

jueves, 6 de mayo de 2010

la gata y sus crias


Nacimiento : 1 de Mayo
Edad de la madre: ¿?  sobre 2 años.
El sábado pasado al llegar a mi huerto descubrí que una de las gatas que allí viven por que algún día llegó a la parcela y decidió quedarse, ahora ha decido tener descendencia dentro de la parcela.
 La gata hace algunas semanas que veíamos como engordaba de forma excesiva (teniendo en cuenta que el consumo de  entresemana es escaso)
El lugar elegido ha sido encima el banco del paellero, algo muy raro teniendo en cuenta que esta gata no es muy sociable y no se deja coger. Han sido 5 crias, que tienen un aspecto muy sano y de buen tamaño.
No nos deja que nos acerquemos demasiado y mucho menos que toquemos a los gatitos.
Esta muy delgada y se nota que esta muy agotada, todavía se notan los síntomas del parto.
Los gatitos tienen los ojos cerrados
La gata nada más llegar a venido corriendo para que le demos algo de comida, y una vez a comido ha vuelto con sus gatitos y ya no se ha  movido de su lado en todo el día. Le acercamos un cuenco con leche  y casi sin despegarse de sus crias se lo ha bebido todo.
El sitio elegido desde luego  no es el mejor, ya que  no está  resguardado  del resto de animales o personas y sobre todo del frío.