Mostrando entradas con la etiqueta PEREJIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEREJIL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Cogiendo hojas de perejil

Hace más de un mes que sembré el perejil, aunque la germinación inicial es lenta, mantener la tierra o sustrato húmedo ayuda que sea más rápida.
Una vez germinada y con unas temperaturas altas como las de este año el crecimiento está asegurado. Tan solo requiere riegos cada vez que el sustrato se ha secado, en mi caso 2 veces a la semana. Una vez germinado hay que procurar que no le falte humedad ya que una sequía excesiva provocará que le ataque el mildiu. (Manchas mohosas, amarillas y blancas), aunque hay que tener en cuenta que el perejil no soporta el encharcamiento.
A partir de ahora dispondré de perejil todo el invierno y no será hasta la próxima primavera cuando se espigue sacando flores y semillas.
Aguanta perfectamente el frio, aunque con los días con temperatura bajo cero sus hojas se estropean, por lo que es mejor que esté en un sitio resguardado.
El perejil se puede recolectar y dejar secar, pero sus propiedades y su perfume no son las misma que recién recolectado.




martes, 8 de agosto de 2017

Mes para sembrar perejil.

Si queremos disponer de perejil durante todo el año, ahora es el momento de sembrarlo.
El perejil tiene una germinación muy lenta ( sobre unos 20 días) pero una vez germinado en menos de 1 meses ya estará listo para ir cortando hojas y aprovechando todas sus cualidades.
Me gusta sembrarlo en un gran macetero, ahora estará en una zona de semisombra y cuando llegue el invierno la colocaré en una zona soleada libre de heladas.
La matas de perejil sembradas el año pasado ya se habían espigado y sacado semillas, cambio la tierra de la maceta  y pongo tierra vegetal con un poquito de estiércol. Es importante que tenga un buen drenaje ya que el perejil no soporta los encharcamientos.
Riego y sobre la tierra húmeda coloco la semillas, las tapo con un poco de sustrato.
Ahora habrá que esperar varias semanas para empezar a ver asomar los brotes de perejil.

martes, 11 de abril de 2017

6 meses de perejil

El perejil se sembró a principios de noviembre en un macetero. Aunque son semillas de germinación muy lenta pronto empezaron a proporcionar hojas que hemos estado utilizando todo el invierno.
El macetero se coloco en una zona que recibe sol casi todo el día  y aunque el perejil no teme al frío esta zona templada le ha ayudado a crecer rápidamente y no dejar de proporcionar perejil. Tan solo durante los días de heladas de enero sus hojas más exteriores se estropearon. Aunque ha sido un invierno con muchas lluvias el macetero ha ayudado a drenar bien y que no se produzcan encharcamiento que son mal tolerados por el perejil.



Ahora completamente recuperado sigue creciendo y sacando hojas nuevas.
Las suficientes para el acompañamiento de platos y para realizar salsas.

martes, 15 de noviembre de 2016

Perejil de otoño- invierno



El perejil se puede conservar en seco, pero sus propiedades y su perfume no son las mismas que recién recolectado.
El mes ideal para su siembra es agosto pero en un clima mediterráneo como este  permite sembrarlo en pleno otoño. La germinación del perejil es muy lenta (sobre unos 20 días) pero una vez germinado el crecimiento es rápido, por lo que en un par de meses desde su siembra podemos comenzar a disfrutar de perejil recién recolectado.
Si introducimos las semillas en agua durante un par de días en agua tibia conseguiremos que la germinación sea más rápida adelantando a la mitad el tiempo de germinación de las semillas enterradas sin haber estado a remojo. El segundo punto para asegurar la germinación es el sustrato, un humus fresco y bien drenado, ya que una tierra muy compactada o seca hará casi imposible que germinen bien.
Una vez germinado hay que procurar que no le falte humedad ya que una sequía excesiva provocará que le ataque el mildiu. (Manchas mohosas, amarillas y blancas)
A mí me gusta sembrarlo en un macetero, colocado en una zona soleada y resguardado de las heladas de invierno. Así puedo cambiar el sustrato cada año ya que el perejil no se puede cultivar dos años en el mimo lugar.
Al segundo año de su siembra sus tallos se espigarán, sacando flores y semillas, que guardaré para volver a plantar. Luego la planta morirá.

martes, 14 de junio de 2016

El primer cilantro

Este año he descubierto el cilantro. Me regalaron una plantita en un vivero y lo sembré al lado de las fresas.
Creció rápidamente y ahora esta lleno de flores, lo que me permitirá poder guardar semillas.
A primera vista el cilantro parece perejil,  aunque tiene un verde mas claro y las puntas de las hojas son mas redondeadas.
El olor que desprende el cilantro es más fuerte pero lo que de verdad lo diferencia es el volumen en su desarrollo, mientras el perejil no supera los 25cm , el cilantro alcanza los 70cm.
 Se encuentra en plena floración, lleno de flores blancas, pronto sacará el fruto que son unas bolitas de color crema y aroma a cítrico.
El perejil es una planta que nunca falta en mi huerto ya que la utilizo sobre todo para condimento y salsas. Al probar la hoja de cilantro lo primero que me llama la atención es su fuerte sabor.
Me queda pendiente probar  como será su sabor a lo hora de realizar la salsa verde que es en lo que normalmente utilizo el perejil.
Si lo utilizáis me podéis comentar como y en que guisos lo gastáis.


martes, 7 de agosto de 2012

Macetero con perejil

El perejil plantado el año pasado hace un mes que se espigó , sacó flores y semillas, luego se secó.
Por ello hace unas semanas volví a poner semillas. Los errores de otros años han hecho que poco a poco corrija fallos cometidos y consiga que la germinación sea rápida y correcta.
Desde hace varios años que cultivo el perejil en el mismo macetero, cada año cambio la tierra y coloco tierra nueva procedente del huerto. Es importante que tenga un buen drenaje ya que el perejil no tolera los encharcamientos.
perejil espigado julio
Desde el año 2009 cambie el macetero a una zona de sombra, con ello he conseguido que los tallos que germinan  con el sol directo y las altas temperaturas no lo quemen.
Primero riego la maceta para que la tierra este húmeda, luego coloca las semillas, de esta manera se consigue que el agua del riego no arrastre las semillas y las amontone.
Luego coloco un poco de turba por encima para tapar las semillas presionando un poco.
Mantengo la tierra húmeda y en 15dias ya  comienzan a asomar los primeros tallos, 15dias después ya han sacado las hojas.



Con este macetero me aseguro el perejil necesario para uso culinario y encima sobra para poder congelar.

martes, 30 de agosto de 2011

El perejil con un mes

Ha pasado un mes desde que plante las semillas en la maceta y ya  hemos cogido las primeras  hojas para preparar una salsa de ajo y perejil.
El secreto de este buen crecimiento ( otros años al mes comenzaban a salir) ha sido que la tierra ha permanecida prácticamente humeda todos los días y  que no ha recibido sol directo recalentándose la tierra.
El próximo mes cuando el calor deje de apretar sera el momento de sacar el macetero fuera del porche para que reciba sol directo y pueda crecer bien en invierno.
Gracias ha esta maceta disponemos de perejil fresco todo el año.

lunes, 15 de agosto de 2011

Germinación del Perejil

Ya ha salido el perejil que plante hace 15dias. Este año la germinación ha sido mucho mas rápida que otros años ( normalmente la simiente de perejil tarda alrededor de un mes en salir)
Los errores cometidos en años anteriores han servido para conseguir mejorar el cultivo del perejil.
1- Cambiar la tierra del macetero, ya que después de un año de perejil esta tierra se encuentra agotada.
2- Cambiar el macetero a un lugar donde no reciba sol directo.
3- una vez colocado la tierra regar la maceta, a continuación colocar las semillas y cubrirlas por encima aprisionando un poco la tierra.
4- mantener la tierra húmeda.

Gracias a estas 4 cosas he conseguido que en 15 días el perejil ya comience a sacar la 2º hoja.

martes, 12 de octubre de 2010

la huerta en octubre.


El frío se niega a llegar y las lluvias han comenzado anunciando que los días de sol y calor han llegado a su fin.
Los días son mas cortos pero se compensan por que la actividad en la huerta es menor.


Este mes es uno de los de menos actividad , por eso hay que aprovechar para realizar el mantenimiento que no se ha podido realizar en verano como es la limpieza de herramientas y ordenar el trastero.


plantado el 16 agoto
El repaso por la huerta es rápido este mes. Las novedades son pocas y las lluvias ayudan a la limpieza de arboles  y riego de las zonas que nunca se riegan.
No hay que bajar la guardia con las malas hierbas. Por ello este puente he aprovechado para limpiar esta zona que llevaba todo el verano sin limpiar.
Estas lluvias van a ser beneficiosas para los naranjos, ya que las naranjas entran en pleno proceso de engorde y maduración.
He aprovechado antes del comienzo de las lluvias para realizar un abono granulado.

martes, 7 de septiembre de 2010

YA TIENE 21 DIAS
El perejil( PETROSELIUM HORTENSE)
 sigue creciendo a muy buen ritmo. A partir del mes que viene la pondré en su lugar habitual, al lado de los setos, ya que el perejil aguanta muy bien el frió y necesita que en invierno le de el sol. De momento esta creciendo muy bien a semisombra.
Estoy realizando un riego una vez por semana. Lo ideal es mantener la tierra húmeda aunque no tolera los suelos con estancamientos de agua.

jueves, 26 de agosto de 2010

fin agosto; perejil y alcachofas

increible ! pero ya ha empezado a salir el perejil.
 Tan solo lleva 2 semanas plantado pero el hecho de permanecer  en la sombra la mayor parte del día ha dado resultado y  esta vez  el calor excesivo y el sol  no ha hecho que las simientes se cociesen en la tierra.
Las alcachofas han empezado a rebrotar todas.
Se riegan dos veces por semana con el goteo.
Dentro de poco quiero separar algunos hijuelos para poner alguna mata más.





lunes, 16 de agosto de 2010

PLANTACION PEREJIL

Otro año mas vuelvo a plantar perejil. Este año no quiero volver a repetir el fallo de dejar la maceta a pleno sol, por que aunque estos días esta nublado y han bajado las temperaturas , se esperan que vuelvan las altas temperaturas.
He cambiado parte de la tierra de la maceta, primero he regado la maceta luego tiro las semillas de manera homogénea  por toda la maceta, coloco tierra por encima y la presiono para que esté en contacto con las semillas. Así los insectos como las hormigas  y los pajaros no se las puedan llevar.
Durante las horas de mayor sol permanece a la sombra, una vez bajen las temperaturas a finales de septiembre volverá a su lugar original donde le da el sol  practicamente todo el dia.
Con este macetero es suficiente para el consumo anual culinario.
La germinación es muy lenta, tardando casi un mes en aparecer las plantitas, debiéndose mantener el suelo continuamente húmedo

viernes, 25 de diciembre de 2009

perejil 100 dias

3

PEREJIL COMÚN 
 Fecha plantacion:  finales agosto.
Asi de grande  se encuentra mi perejil.
 Es de las pocas plantas que no le ha afectado las heladas de la semana pasada.
Ahora que  tiene 100 dias desde que germinó esta perfecto para  empezar a recolectar.
Las lluvias continuas de las ultimas semanas han hecho que su crecimiento sea mucho mas rápido que lo que seria normal en esta época del año.
No ha hecho falta quitar las hiervas ya que desde el primer momento el perejil invadió toda la maceta y no ha dejado que las hiervas crezcan con el.  


  
30-9-09 le cuesta mucho salir.





       31-10-09
requiere de riegos continuos






alcanza su maximo crecimiento aprovechando las altas temperaturas, a partir de aqui su crecimiento se ralentiza 
29-11-09



viernes, 2 de octubre de 2009

PEREJIL


Hay un dicho de los labradores que dice; " si plantas perejil el día 2 de Agosto no se espiga"
Aprovecho esta jardinera todos los años para plantar perejil. El problema es que esta a pleno sol, asi que durante el mes de agosto no ha salido nada. La tierra cogía tanta temperatura que era imposible que germinasen la simiente ( se replanto varias veces)
Empezó a salir el 15 de septiembre, cuando las temperaturas empezaron  a bajar y las lluvias hicieron que la jardinera estuviese siempre húmeda.



Recordatorio: plantar el perejil  en agosto estando la jardinera en zona de sombra. Una vez ha crecido en septiembre llevarlo a la zona con sol.