Mostrando entradas con la etiqueta girasol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta girasol. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

El girasol ya está listo para comer.

Los girasoles van creciendo y es cierto que durante el dia giran buscando el sol. Es curioso ver como su cabeza siempre se encuentra mirando al sol. Una vez busqué  y leí a que se debía.
Durante el verano su flor va creciendo, realmente la flor que vemos está formada por miles de flores y cada una de esa flor se convierte en una pipa. Cuando la cabeza del girasol se forma y las pipas empiezan a formarse la cabeza se inclina hacia el suelo. Es a consecuencia del peso y sobretodo sirve para proteger las pipas de los pájaros. A los pájaros les encantan las pipas y cuando descubren que debajo de las florecillas amarillas se encuentran las pipas comienzan a comerlas. Es entonces cuando hay que recogerlas. Otra de las pruebas para saber si están listas es probarlas, se coge una y si la pipa dentro de la cáscara esta bien formada y dura es que  ya están listas.
Son pipas crudas, su sabor es distinto a las que vende asadas con sal, pero están muy buenas.
Tendré que guardar algunas para sembrar la próxima primavera.


domingo, 16 de julio de 2017

Recoger pipas de girasol.

El año pasado me descuide con guardar pipas de girasol, por ello este año al ir a buscar pipas para guardar tan solo tenia 4 pipas en el sobre. Las puse a germinar a finales de abril  y con una germinación rápida ( una semana) los girasoles brotaron de al tierra buscando el sol.
Se encontraban en la misma linea de goteo que las berenjenas y por ello no les ha faltado el riego en ningún momento. Aunque los inicios fueron duros y casi todos los brotes fueron comidos por caracoles o por algún alacrán cebollero. Al final solo quedó un girasol que no ha parado de crecer y crecer.
Cuando el girasol saca  la cabeza, esta se llena de cientos de pequeñas



flores, cada una de esas flores se convertirá en una pipa. La cabeza va cogiendo peso y se inclina hacia el suelo, como protegiendo las pipas de los pájaros a los que les encantan las pipas.
Ya está lista para su recolección y será el momento de guardar bastantes pipas para sembrar el próximo año.

miércoles, 26 de abril de 2017

Plantar girasoles.

El girasol podría optar a la flor más bonita, desde luego ganaría por ser la más grande ( aunque realmente la cabeza de girasol que vemos está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de esas flores se convierte en una pipa.
Pero para poder degustar las pipas es ahora cuando hay que sembrarlas.
De cada pipa colocada en la tierra germinara un girasol, su germinación es rápida entre 8 y 10 días  y no suele conllevar ningún problema.
No hay que colocarlas ha mucha profundidad y mantener la tierra húmeda para que la pipa se abra y germine empujando a través de la tierra y buscando el sol.
Un sol que seguirá buscando hasta el final.

sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





jueves, 25 de agosto de 2016

La huerta a finales de agosto

Los girasoles ya están listos para su recolección, lo se porqué los pájaros han comenzado a comer las pipas y nadie mejor que ellos conoce cuando es el momento.
El maíz que queda ya esta con los granos muy duros para asarlo por eso estas últimas mazorcas las dejaré para simientes del próximo año.
judías germinadas
Las sandias siguen su ritmo aunque sus hojas se están llenando de oidio, ese polvo blanco que cubre por encima hojas y ramas  como si de ceniza se tratase. De no actuar las hojas se secaran y morirán acelerando el final de la cosecha.
Las calabazas siguen su crecimiento y engorde de las calabazas, aunque el oídio o blanqueta también se ha propagado a sus hojas y comienzan a secarse.
riego de frutales.
Las tomateras siguen cuajando flores y madurando tomates, así que la próxima semana habrá que volver a hacer conserva de nuevo.
Las judías resembradas crecen rápidamente y las matas adultas comienzan a tener síntomas del ataque de la araña roja.
Las temperaturas son muy altas y este final de mes se parece más a un mes de julio que a un inestable final de agosto.
Por ello ante la falta de lluvias se ha hecho necesario volver a regar arboles y no descuidar el riego de tomates ,judías y pimientos.

En las horas centrales del día al sol las temperaturas llegan a los 40ºC
A partir de la próxima semana ya habrá que ir planificando y comenzando a preparar  el bancal de otoño donde irán coles, lechugas, espinacas, cebollas y alguna tabla de verduras como escarolas o rúcula.

martes, 2 de agosto de 2016

Comiendo pipas

La flor del girasol se llenó de pipas listas para comer.

Es cierto que el mejor sabor de las pipas son asadas con sal,pero hay que admitir  que su sabor en crudo es muy bueno.
Cuando la cabeza del girasol es adulta se puede comprobar que está formada por cientos de pequeñas flores, cada una de estas flores se convertirá en una pipa gracias a la polinización y la ayuda de las abejas.
La flor es amarilla y al tocarla se cae dejando al descubierto la pipa todavía sujeta al girasol. Con un pequeño golpe o con la mano es fácil cogerlas.
Ahora ya se pueden comer, con los dientes se rompe la cáscara y se come el interior de la pipa.




miércoles, 20 de abril de 2016

Ya asoman los girasoles

En menos de 10 días ya han salidos los girasoles, su germinación ha sido muy rápida. La pipa se abre y germina empujando la tierra y buscando el sol. Llama la atención poder ver la cáscara todavía pegada en una de las hojas.
Todavía quedan algunos por salir, por ello vuelvo a regar para que la tierra húmeda ayude a salir las pipas  que todavía no han germinado o que están más profundas y les cuesta mas tiempo buscar el exterior y la luz.

lunes, 11 de abril de 2016

Sembrado girasoles

El cultivo de  girasol  no necesita muchos cuidados. Necesita  estar en una zona con exposición a  pleno sol y no es muy exigente  con el tipo de terreno siendo un cultivo apropiado para renovación.
Es un cultivo que aprovecha muy bien el agua por ello se utiliza en zonas de secano.
Hago un pequeño surco en la tierra, coloco 3 semillas en cada surco con la base clavada hacia abajo y la punta de la pipa mirando hacia el cielo) Se tapa con tierra y se riega, una vez germinadas dejaré una sola mata por surco.
La polinización de los girasoles es cruzada, por lo tanto coloco las semillas en línea para que se encuentren cerca uno de otros, así las abejas y otros insectos podrán ir trasladando el polen de unas a otras.
El sitio elegido es pegado al pasillo donde esta la tela metálica para que no pasen las gallinas, así si crecen muy alto la valla les servirá de apoyo.

martes, 6 de agosto de 2013

La huerta a principios de Agosto

recolección de tomates
Este mes es el mes de los tomates, toda la planificación, la previsión de especies,  el semillero de febrero, el trasplante, el entutorado, la programación del riego,,, tiene su recompensa ahora. Todos los días es posible recoger un puñado de tomates y cuando te descuidas  tienes los suficientes para hacer conserva y guardar algunos botes para el invierno. La barraca ya no da casi faena, atar algunos brotes y sobre todo que no le falte el riego, el resto es contemplar las matas y buscar los tomates maduros.
Las judías están en plena producción, siempre atentos a la araña roja que no las deja en paz y le encanta sus hojas. Sobretodo a las judías de enrame, a las enanas parece que casi no le ataca. Este año hay pocas matas y las judías recogidas se consumen durante la semana por ello me temo que no podremos congelar.
ñora
Los pimientos siguen dando bastantes pimientos pero la falta de limpieza del bancal ha producido que la hierba casi los tape, la ñora del año pasado esta en plena producción y llena de flores.
pimientos
Ya hemos empezado a coger las primeras berenjenas y todavía seguimos sin parar de coger calabacines.
Ya casi no quedan girasoles y cada día que puedo cojo una mazorca de maíz para merendar.
judías de enrame
De fruta disfrutamos de peras, los últimos ciruelos y sobretodo de higos. Esta semana ya hemos comido los primeros melones.






maíz


Hace demasiado calor, sobretodo en las horas centrales, la mejor hora para trabajar es hasta las 9 de la mañana o a partir de las 7 de la tarde.
peras
judia enana
La prioridad de este mes es que a los cultivos no les falte el riego. El goteo y sobretodo el programador electrónico han hecho mucho más fácil esta tarea.

lunes, 29 de julio de 2013

Comiendo pipas

No conozco a nadie que no haya probado la pipas. En los parques, en el fútbol, por la calle, cuando la gente deja de fumar, para no comer tanto, cuando te sientes nerviosa o simplemente para pasar el rato.
Empiezas comiendo solo una y cuando te das cuenta ya  no puedes parar de comer,  hasta que te acabas la bolsa o todas las pipas que tengas.
A mi siempre me han gustado mucho, me gusta tostadas y crudas. Como más buenas están crudas son recién cogidas  del girasol.
A partir de ahora ya se pueden ir recolectando los girasoles , ha sido un cultivo  que he recuperado, ya que hacia muchos años que no plantaba. Al probar las primeras pipas no he podido volver a recordar esos veranos de la niñez. Hay sabores  que pueden hacerte recordar momentos y lugares que ya se habían olvidado.
El cultivo de girasoles ha resultado ser sencillo, no ha supuesto ninguna faena, tan solo el riego por goteo conjuntamente con el resto de cultivos.
Cuando el girasol se llena de pipas su flor o cabeza se inclina hacia el suelo, como protegiéndose del ataque de los pájaros. Hace años era necesario tapar con una red para que los pájaros no se diesen un festín de pipas, pero desde que está el gallinero los pájaros prefieren ir a comer  pienso al gallinero dejando en paz los cultivos de la huerta. Es normal quien va a comer pipas teniendo sabroso pienso  con sus mezclas y potenciadores de sabor. He llegado a un acuerdo, yo no tapo el hueco por donde pueden entrar al gallinero y ellos dejan en paz mis cultivos.
Ahora toca pasar la tarde comiendo pipas.



martes, 9 de julio de 2013

Ya ha salido la flor de Girasol

Dos meses después de poner las pipas en la tierra  los girasoles ya han sacado la flor. De cada tallo sale una sola flor.
 Los tallos son muy resistentes,  ya han superado los 2 mts de altura.  y sus hojas son grandes, ovaladas y aterciopeladas,con una textura áspera. Hasta ahora no ha habido ningún síntoma de enfermedad o plagas.<
Su flor probablemente sea de las más grandes que podamos contemplar con colores fuertes de pétalos



muy suaves y su  centro está formado por pequeñas florecitas  que una vez fecundadas se convertirán en un fruto. Este fruto serán las pipas.
Ahora les estoy realizando un riego cada 2 días, el riego lo realizo por goteo aunque el ultimo se lo realice con manguera regando la tierra de alrededor para que conserve la humedad en estos días de tanto calor.
Ya queda poco para poder disfrutar de las pipas.

viernes, 7 de junio de 2013

El movimiento de los girasoles

Lo de que los girasoles giran alrededor del sol siempre me ha llamado la atención. Su propio nombre ya lo indica y siempre he creído que era su flor la que buscaba la luz.
Pero esta semana al observar los girasoles plantados me he dado cuenta que ya de tan pequeños van girando buscando la luz directa del sol.
Resulta que he descubierto que el movimiento lo realizan sobretodo cuando son jóvenes antes de que su tallo se endurezca.
Los girasoles disponen de unas células  motoras debajo que se alargan y encogen para orientar la flor hacia el sol.
Seguiré observando durante todo el proceso de crecimiento del girasol para comprobar como es este movimiento.
Mis girasoles tienen ahora un mes.