Mostrando entradas con la etiqueta judias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judias. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

Pergola para garrofó

Uno de los cultivos de primavera, verano y parte del otoño son las judias. En todas sus tipos como las de mata baja, de enrame y en todas sus variedades.
Una de esas variedades que siempre siembro es el tipo de judía de variedad local llamada garrofó.
El garrofó es un tipo de judía, grande y plana  que se puede consumir  tierno o seco. Es un ingrediente básico en la paella ya que  absorbe el  sabor del caldo y consigue una textura en el arroz que de otra manera no se tiene.
La textura del garrofón una vez cocido es suave y mantecosa, su cocción es mucho más rápida que el resto de las judías. El garrofón es un elemento rico en energía, en fibras, en ácido fólico o vitamina B9 y en minerales como el potasio y el hierro, a pesar de que su componente principal sea los carbohidratos complejos: almidón.
El garrofó tiene una geminación dificil y al contrario que el resto de judías le cuesta mucho germinar y un exceso de humedad terminara pudriendo la semilla, aunque una tierra seca tampoco producirá que germine.
Una vez germinado su crecimiento es rápido y vigoroso, por ello hay que ponerle un tutor por donde trepe a través de él.
El mejor sistema es el de pérgola por donde el garrofó crecerá en altura, de esta manera la recolección se realizará fácilmente desde abajo.
Hoy he construido la pérgola con cañas y lo he sembrado. Ahora solo falta esperar a ver si germina. 
 
 

domingo, 17 de junio de 2018

Recogiendo judias

☀️
Ya  hemos comenzado a recolectar las judías, van siendo las primeras pero son suficientes para las que utilizamos en las comidas, como en el caso de hoy para el arroz con pollo.
Las judías van trepando y enredándose a través  de los tutores, ya han llegado a la parte alta, pero este año he colocado una pérgola. Quiero comprobar si este método funciona mejor que el sistema utilizado hasta ahora (tutores en forma de barraca)
La tierra de debajo quedará en sombra conforme las judías ocupen la pérgola. Es por ello por lo que tengo que pensar  y decidir que cultivos funcionaran bien y se  beneficiaran de esta sombra en el duro sol y calor de los meses  de julio y agosto.
A partir de ahora habrá que estar atentos a que el ataque de la araña roja no sea un problema, también  cada día las temperaturas aumentan, por ello los riegos se hacen más necesarios.
Dentro de poco volveré a sembrar nuevas judías, el sistema de ir sembrado escalonadamente funciona a la perfección, ya que de esta manera la recolección también es escalonada y no llegan todas las judías al mismo tiempo. Es cierto que las judías se pueden congelar, pero prefiero ir recolectando conforme las necesite.

lunes, 13 de marzo de 2017

Judias de enrame

Uno de los cultivos que no pueden faltar en el huerto son las judías.
Para que germinen la temperatura del suelo tiene que ser superior a 15ºC y es a partir de ahora cuando se empiezan a cumplir esa condición.
Las judías de enrame necesitan tutores para enredarse a través de ellos y crecer verticalmente lo que supone una faena extra a la hora de preparar el cultivo sin embargo compensa ya que su producción es mayor y más escalonada que las judías de mata baja.
Permanecerán en el terreno hasta el mes de octubre y 10 matas nos proporcionaran las judías necesarias para el consumo familiar de toda la temporada.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Día para recoger judias

Hoy me he quedado esperando las lluvias, habían avisado que por fin veríamos caer agua del cielo, es más afirmaron que hoy era el dia que llegaban las temperaturas de otoño. Pero de momento no ha sido así, casi todo el día ha estado nublado y a chispeado algo pero no se han formado ni charcos.
Pero como todo no puede ser malo, hoy ha sido un buen día para estar en la huerta, el clima suave, ni frío ni calor, lo hace perfecto para recolectar judías.
Las que se sembraron en agosto de la variedad " buenos aires roja" esta en plena producción y se encuentra llena de flores y judías.
Dejo algunas vainas en la planta para que crezcan más, maduren y se sequen, servirán para las semillas de la próxima temporada.
Las recolectadas hoy las hemos gastado en el arroz de la comida y hervidas para la cena.








miércoles, 24 de junio de 2015

Recolección escalonada de judias

Este año he cambiado el sistema de cultivar las judías, normalmente siembro unos 20 surcos con 3 semillas cada uno, de donde sale una gran barraca de judías.
Cuando están en plena producción las recolecto  y como la cantidad es mucha las escaldo, las corto y las congeló para tener durante todo el año.
Pero este año estoy probando el sembrarlas poco a poco, separando en el tiempo la siembra, de manera que siempre  tenga judías nuevas creciendo  y así poder escalonar la recolección.
Comencé con 4 surcos de los cuales salieron unas judías que ya están en plena producción,  las suficientes para el consumo semanal.



lunes, 21 de abril de 2014

judias mata baja

Hace un par de semanas sembré judías de mata baja, es una variedad de judías que no requiere de entutorado ya que su altura no superará el medio metro de altura. El único mantenimiento que necesita aparte del riego  es cuidar que las malas hierbas no invadan el bancas compitiendo por los nutrientes y la humedad. Ya que de no hacerlo las hierbas terminarán creciendo y tapando las judías mermando su  producción.
Es una judía de tipo precoz ( en 50 días aprox estarán listas las primeras judías), con gran producción de vaina cilíndrica de color verde muy sabrosas.
Las planté directamente en la tierra en golpes de 3 semillas  a una distancia de aproximadamente de 40 cm.
El lugar elegido es una zona de semisombra, que recibe sombra al atardecer por culpa de los arboles. En una primera fase compartirán terreno con las lechugas que en poco tiempo estarán listas para su recolección.
La diferencia esta vez a sido que las sembré una vez el bancas ya estaba regado introduciendo las semillas en el barro. Al principio pensé que de esta forma la capa dura que produce el barro impediría salir las judías , pero no ha sido así, han salidos todas.
Las buenas temperaturas están haciendo que su crecimiento sea muy rápido. Habrá que estar pendiente de que el pulgón no les ataque, de momento afecta a las habas y las alcachofas.

jueves, 28 de marzo de 2013

...y llegó la primavera.

Ya empieza a hacer calor, los dias alargan  y este fin de semana cambiará la hora dandonos más tiempo cada tarde para poder alargar la estancia en la huerta ( eso siempre que el trabajo me deje, que últimamente es casi nunca)
Comienza abril y con el los inicios de lo que será el huerto de verano.
Hace una semana planté las judias, la primara cosecha, muy pronto los calabacines que estan a punto de poder ser transplantados del semillero.
Ahora hay una preocupación, la de no dejar que la hierba lo invada todo, controlarla para que no se apodere de los ajos  ni de la tabla de acelgas y canónigos.
Durante estas últimas semanas la actividad se ha reducido, eso me ha dado tiempo para preparar el nuevo sistema de riego programada, pronto realizaré una entrada, es un proyecto que me rondaba por la cabeza muchos años, demasiados. Casi esta acabado y creo que marcará un antes y un despues en el control del riego de la huerta.
Ahora hay que comenzar a planificar, saber donde va a ir cada cosa, como asociar y que lugar ocupará cada cultivo. Lo primero labrar y preparar la tierra.
 No ha llovido nada, por ello se ha hecho necesario regar todos los arboles, la mayoria ya estan en floración , otros con hojas e incluso alguno como el albaricoquero lleno de fruta. Ya es posible ver las primeras brevas.

El semillero funciona muy bien y se han corregido fallos cometidos el año pasado como colocar demasiadas semillas, el año que viene tengo que mejorar el riego automatico.
Ha llegado la primavera y apetece estar en la huerta más que nunca, más que con frio de invierno y más que con el calor sofocante del verano.




sábado, 20 de octubre de 2012

Lluvia de octubre.

Hoy volvió a llover, hacia varios dias que lo anunciaban, incluso habia alerta amarilla, pero esta vez la gota fría no llegó. La lluvia a sido suave, poco a poco empapando la tierra, limpiando la atmósfera y sobre todo regando lo cultivado. El más beneficiado el olivo y los cítricos en plena maduración y engorde de los frutos. Para las hortalizas lo mejor después de una semana de sol y temperaturas por encima de los 15ªC. En general un buen riego y acumulación de reservas hidricas para acabar el mes.
Ha sido un sábado por la mañana en el cual no se ha podido hacer nada en la huerta, pero como no hay mal que por bien no venga he aprovechado para limpiar el cuarto de las herramientas que lo tenia abandonado desde la primavera.
Después de comer a salido el sol, entonces ha sido posible recolectar las judías, las ñoras y las granadas. También coger algún limón y  uva pero sobre todo escarolas y endivias.




Al final de la tarde ya habían desaparecido los charcos, ya son dos sábados consecutivos lloviendo. Y el resto de la  semana con sol, podría ser al revés!!!

algunas de las habas ya han germinado.