Mostrando entradas con la etiqueta platanera.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta platanera.. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2020

Platanos listos.

Las temperaturas por la noche son muy bajas, al amanecer el rocío llega a los 2ºC, luego el sol de las horas centrales del día hacen que las temperaturas lleguen a los 20ºC.
La platanera sigue con sus plátanos colgados, sus hojas denotan que las temperaturas son demasiado bajas para ella. Los plátanos ya no maduran más, están listos para comer pero algo verdes. Es el momento de recolectarlos y dejarlos en un lugar seco y resguardado de las bajas temperaturas.
Una vez recolectada la piña de plátanos hay que cortar la platanera por la base, la platanera que más grande que queda cogerá el relevo y la próxima primavera sacara la flor para volver a producir una piña de plátanos.
Los primeros años de la platanera al llegar el invierno la platanera moría y en primavera rebrotaba de nuevo, pero con los años se ha ido aclimatando al frio y ya soporta los inviernos a no ser que las temperaturas bajen muchos grados por debajo de los 0ºC
Hoy corto la piña de plátanos y los guardo para ir poco a poco consumiéndolos.

jueves, 9 de agosto de 2018

Estos dias de postre platanos.

La platanera sacó la flor en enero, cuando las temperaturas eran moderadamente suave para ese mes, cuando sus hojas estaban rotas por el viento y estropeadas por el frio. Pero así son a veces las cosas y la platanera decidió sacar la flor y comenzar el proceso de los plátanos. Llevaba desde el verano que fue el momento en el que germinó y estaba dispuesta a soportar las heladas de febrero.
Y así lo hizo, aguanto un final de invierno duro, ralentizó el proceso y esperó a que el tiempo le acompañase.
Este mes de agosto donde las temperaturas son excesivamente altas la platanera se encuentra a gusto, a sacado hijuelos nuevos que crecen y que sustituirán a unas platanera rotas, casi sin hojas y con la energía justa para ir madurando los plátanos.
El calor esta haciendo que los plátanos maduren y poco a poco vamos disfrutan de de ellos. Hay varias docenas y estos días se convierten en un postre para disfrutar recién recolectado.


miércoles, 31 de agosto de 2016

Los plátanos que esperaron un invierno.

En noviembre del año pasado la platanera saco su flor y comenzó el proceso de sacar plátanos algo atípico ya que lo normal es que saquen la flor en primavera. (ENLACE PLATANERA) .Pero llegó el invierno y las temperaturas bajaron mucho pero sin llegar a helar, entonces  el proceso se ralentizó o más bien se paró y los plátanos permanecieron en la platanera esperando su temperatura para madurar. ( tal vez es como el procedimiento de los plátanos de importación que los cogen verdes y los maduran artificialmente)
 Todo el invierno han permanecido en la platanera, verdes y duros pero ha sido cuando ha llegado el verano que  han continuado el proceso de engorde y maduración. Y aunque su aspecto revela que han sufrido las inclemencias de estar muchos meses expuestos al sol, lluvia y temperaturas variables lo cierto es que su sabor es buenísimo.
Por ello ya hace días que estamos cogiendo plátanos y comiéndolos. Son plátanos de un tamaño pequeño pero con su sabor de siempre, un sabor intenso y dulce con un toque a higo chumbo.



.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Noviembre con calor

habas
Está siendo un mes de noviembre con temperaturas más elevadas de lo normal, más cercanas a un mes de septiembre, eso si con gran cantidad de rocío y mañanas con nieblas. Las horas centrales del día se superan los 20ºC.


pimientos



Las habas siguen creciendo  rápidamente, la lluvia de hace una semana y el rocío de primera hora de la mañana hacen que la tierra todavía conserve la humedad.
Las altas temperaturas hacen que todavía sigamos cogiendo pimientos y que de la tierra germinen judías caídas.
Seguimos cogiendo acelgas e incluso la platanera a vuelto a sacar  flor.
acelgas
flor de plátano.
El tiempo en la huerta es tan agradable, tan solo se ve interrumpido por la llegada de un anochecer que llega demasiado pronto. Pero estamos en noviembre donde las noches ya son más largas que los días y donde ya no tendríamos que sudar mientras trabajamos en la huerta.

lunes, 19 de octubre de 2015

De postre Platanos

El viento de la última semana tiró la platanera al suelo. El interior de la platanera lleva gran cantidad de agua y no es muy resistente, por ello el peso de los plátanos hace que se incline y las lluvias y el viento han hecho que se doble cayendo al suelo.
Los plátanos ya están casi todos maduros por ello decido cogerlos y guardarlos en lugar seco y resguardado de la lluvia y el sol.
Estos plátanos son de la variedad criolla, más pequeños y de un sabor más intenso y afrutado.
Las flores del plátano salieron en mayo y durante todos estos meses han ido creciendo y engordando hasta convertirse en estos buenísimos plátanos.
La platanera donde estaban estos plátanos ha sido cortada pero en su lugar hay otras más pequeñas que brotaron. Si el invierno es suave sobrevivirán al frio, si hiela  morirán y habrá que esperar a que el año que viene en primavera broten de nuevo.


domingo, 19 de julio de 2015

La platanera en julio

El invierno fue suave, prácticamente sin heladas, gracias a ello la platanera sobrevivió al invierno y al llegar la primavera y el calor ya estaba lista para seguir creciendo.
Si hay algo que le gusta a la platanera es el sol y el calor, por eso este año fructificó antes ,el crecimiento y maduración de los plátanos esta siendo más rápido que otros años. El riego es constante ya que con este calor la tierra tiende a secarse en exceso y la platanera tiene las raíces muy superficiales.
Creo que de todas las plantas y arboles de mi huerto es el que mejor le esta sentando toda esta ola de calor que estamos sufriendo este año.
De seguir así en un par de meses estos plátanos estarán listos para comer.

domingo, 26 de octubre de 2014

A comer platanos

Este año parecer que no va a llegar el frio, seguimos disfrutando de unas temperaturas que nos recuerdan más al verano que a un mes de octubre.
El cambio de hora solo sirve para quitarnos horas de disfrutar en la huerta, hoy a las 6 las gallinas ya se han ido a dormir y a las 7 ya era completamente de noche.
Pero las buenas temperaturas han propiciado  que este año la platanera comience a crecer pronto, saque flor y  que sea posible disfrutar de unos dulces y buenísimos plátanos.
Es cierto que  son pequeños pero su sabor es muy intenso y muy dulce. Están blandos como cuando los compras  y los tienes mucho tiempo  pero con mucho mejor sabor. De color amarillo los maduros y verdes los que todavía están duros.
Se nota  en el sabor  la maduración  y la recolección en su justo tiempo.

lunes, 11 de agosto de 2014

Este año comeremos plátanos

Los plátanos siguen creciendo y engordando, ya comienzan a parecerse a los plátanos que se pueden encontrar en los supermercados. Todavía están muy duros y verdes, aun les queda tiempo de maduración.
A la platanera le gusta el sol, también el riego, su tronco es prácticamente todo agua.  No le gusta el viento que rompe  y corta sus hojas pero aguanta casi todo


 incluso las heladas que acaban con ellas y luego tienen que volver a rebrotar de nuevo.
Ya es posible ver su flor, es muy bonita va creciendo desde los plátanos hacia el suelo y poco a poco se va abriendo.
Habrá una treintena de plátanos, ya tengo ganas de probarlos pero todavía habrá que esperar.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ya hay flores de platano.

La platanera aguantó perfectamente este invierno suave y ante la ausencia de heladas la platanera no se  murió teniendo que rebrotar de nuevo.
Hace algunas semanas cuando las temperaturas comenzaron a subir, la platanera saco la flor, esta semana comienza a abrirse y ya al acercarse descubro que cada pequeña flor es  un platanito.
Estos crecerán y crecerán hasta convertirse en unos sabrosos y superdulces plátanos, nada que ver con los que se pueden comprar en un supermercado.
De momento el simple hecho de contemplar la flor de plátano es todo una gozada.



viernes, 10 de mayo de 2013

La platanera ha despertado.

Este año la platanera ha aguantado bien el invierno, como ha sido un invierno suave no ha llegado a helarse, sus hojas se han roto estropeado y secado pero  ha aguantado lo suficiente para que con el buen tiempo comience a brotar su hojas nuevas..
Pero ahora con el buen tiempo vuelve a sacar hojas nuevas de forma vigorosa. Necesita de una temperatura superior a los 25ºC para un buen desarrollo. A menos de 18ºC su crecimiento se detiene y por culpa de ello el año pasado no llegamos a comer plátanos.
Le he quitado todas las hojas secas y he limpiado la base para un mejor riego.
Este año hemos dejado el hijuelo más grande y cortado las plataneras del año pasado.Esta se encuentra grande y se desarrollará a partir de ahora  para conseguir la floración en el mes de julio.
Queda pendiente abonarla. A partir de ahora los riegos serán habituales ya que sus raíces son

superficiales.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Se acaba el otoño

los ajos comienzan a germinar
Después de 87 días esta estación que esta muy cerca de acabarse se ha caracterizado por ser un otoño de temperaturas suaves, con una transición agradable que hace que pasemos del asfixiante calor de los meses de verano que no deja estar en la huerta en las horas centrales al frió húmedo que se te mete en los huesos y con temperaturas cerca de los cero grados  que comenzaremos a padecer dentro de muy poco. La reducción de horas solares hace que la actividad en la huerta se reduzca mucho y ha partir de las 6 de la tarde ya no se puede realizar ninguna actividad, acercándonos al día de menor duración solar que será el 21 de diciembre (6 horas de diferencia con el día más largo que fue el 21 de junio)
las hojas de pimientos se secan con el hielo
Este otoño  hemos tenido bastantes lluvias que han beneficiado al huerto ya que prácticamente no ha hecho falta regar nada. El aire del sur de las últimas semanas ha secado la tierra en exceso y ha hecho necesario tener que regar los ajos, de otra manera la capa superficial se encuentra demasiado dura y no deja que germinen. Esta semana ya es posible ver como han germinado casi todos.

la más sensible a temperaturas bajas


El otoño a traído las primeras heladas suaves con temperaturas de -2ºC tan solo los días 9 y 10 de diciembre, pero lo suficientemente frías para que los cultivos de verano acostumbrados al fuerte calor  no hayan soportado. Entre ellos los pimientos, los don Pedros y la platanera que han sufrido en sus hojas los efectos de las bajas temperaturas.
El resto de la huerta sigue acostumbrándose  a la transición que supone el otoño. Los arboles ya están casi todo  en su periodo de descanso  y el resto de cultivos están preparados para la llegada del  invierno.

martes, 31 de julio de 2012

Floración de la platanera

Después de 2 años sin saber nada de los plátanos esta semana he descubierto que la platanera a vuelto a sacar flor. Lo de tapar con un plástico la platanera durante la ola de frio de este invierno ha dado sus resultados.
El año pasado por culpa de las heladas la platanera se murió y tubo que rebrotar de nuevo a mitad de verano y por  lo tanto no llegó a tiempo de sacar flor, aguantó todo el invierno y a sido ahora cuando ha vuelto a sacar flor.
Su tamaño es pequeño, pero los riegos de las últimas semanas ha provocado  que crezca mucho más y saque nuevos hijuelos.
Es esta flor que comienza a  abrirse lo que se convertirá en los futuros plátanos. De cada platanera sale una flor y  cada flor puede llegar a tener más de  40 plátanos.
A partir de ahora la flor crecerá hacia abajo doblando la platanera, hay años que han llegado a tocar el suelo doblando la platanera y siendo necesario apuntalarla.
Esta semana he realizado un deshojado eliminando las hojas secas o rotas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

menudo frío !

hielo a las 13h
Esta semana esta siendo la más fria de todo el año, con temperaturas mínimas de hasta -7ºC se está helando casi todo. Parece que lo único aguanta estas temperaturas sin problemas son las habas, que aunque están en flor parece que de momento no les afecta.


plataneras heladas.




La peor parte se la ha llevado la platanera, que otro año más se ha helado por completo, ahora tan solo espero que en primavera rebrote de nuevo como hizo el año pasado. Tenia pensado taparlas con un plástico pero la falta de tiempo  y sobre todo la falta de previsión han hecho que llegue tarde.
De momento al no haber alcachofas no se han helado y las lechugas soportan bien las bajas temperaturas.
Todas aquellas plantas que quedaban del verano como son los Don pedros se han muerto.

miércoles, 13 de octubre de 2010

crecimiento de platanera

Las plataneras sigue creciendo. La temperatura acompaña y cada semana se ve mas grande, de las 3 que habían salido, el viento de los últimos días ha tumbado una. 
De todas maneras este año no van a producir plátanos, pero por lo menos han rebrotado. (pensé que la había perdido)
Este invierno cuando empiecen las heladas voy a intentar taparlas con un plástico para que no pase como el año pasado que se helaron.
Tengo que cuidarla si quiero comer plátanos el próximo año.

jueves, 8 de julio de 2010

vuelven las plataneras

Después de que el duro invierno y las heladas acabaran con ellas, llegué a pensar que esta vez las habia perdido para siempre.
Pero con las altas temperaturas empiezan a coger fuerza y crecer rápidamente.

A temperatura menores  a 15ºC se produce una detención del crecimiento.A medida que la temperatura disminuye, el crecimiento vegetativo se hace más lento, retardándose la
frecuencia de producción de hojas, el ritmo de brotación de colinos y el desarrollo de los racimos. Las temperaturas bajas causan la producción de hojas lanceoladas, y racimos y frutos con formas anormales.

Requiere mucho riego sobre todo en verano y aconsejan reducirlos cuando los frutos están próximos a la madurez.

La platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a su disposición suficiente cantidad de aire, por tanto la cantidad de agua y de aire en el suelo deben estar en cierto equilibrio para obtener un ato rendimiento en el cultivo.

Es mejor abonar al pie que distribuir el abono por todo el terreno, porque esta planta extiende poco las raíces. Los abonos fosfatados producen un gran efecto en la fructificación.
Otros años a estas fechas estaban mucho mas altas y ya tenían flor, pero si todo sigue así  volveremos a comer plátanos, sino este año seguro que el próximo.