Mostrando entradas con la etiqueta TOMATES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOMATES. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

Sobreviviendo en la zona de tomateras y la astucia de la Araña Tigre"


 Si yo fuera un insecto volador y tuviera que atravesar la zona de las tomateras no elegiría nunca pasar por dentro de la barraca, es una zona oscura, sin luz de sol directa, llena de hierbas, con bastante humedad y con demasiadas hojas y ramas de tomateras para ir esquivando. Seguramente tendría miedo de encontrarme con algún depredador escondido entre las hojas. Las tomateras en sus tutores me obligarían a volar por la zona baja haciendo mas peligroso el paso por esta zona.

Por ello al acercarme a la zona la mejor manera de atravesar es por el pasillo central que queda entre las 2 barracas, esta limpio de hierbas, tiene mucha luz, recibe luz de sol tiene visibilidad grande y se ve el final por donde hay que salir.

Es la mejor opción y la más lógica, se puede volar por encima de los 60 cm sin problemas donde ya no hay lagartijas ni saltamontes ni otros depredadores y la parte central evita acercarse a las hojas y ramas de las tomateras. Se puede volar rapido o lento y se puedo ver a bastante distancia todo lo que ocurre por delante y por detrás. 

Asi que decido volar y atravesar la huerta de una parte a otra por este pasillo central y cuando estoy saliendo me quedo pegado a una tela, No se ve hasta que llegas , esta colocada de manera que coge todo el perímetro que es 1.20cm de anchura  y esta situada en la parte alta donde el vuelo en teoría es más seguro. 

Esta araña tigre que está entre mis 2 barracas de tomates ha demostrado que ha pensado en todo esto para colocarse en el mejor sitio para cazar y sobrevivir este verano.

Ha tenido que tender su tela cruzando el pasillo que tiene más de 1m de ancho subir y tensar el hilo para ir creando la tela , sujetando la tela en la parte más alta de las cañas y reforzando la estructura para que aguante el impacto de los insectos mas grandes tipo abejas o avispas que rompen la tela al pasar. Aguanta el viento fuerte y la lluvia.

Se trata de una araña tigre que solo se encuentra en las tomateras y que desaparece en cuando se secan o se retiran las tomateras. No se encuentra en otra parte de la huerta ni en otros cultivos. En la tela de araña aparece una firma hecha con hilo, me llama la atención que esté en todas las telas y segun he leido cumple varias funciones desde evitar la destrucción accidental de la telaraña, atraer presas, reforzar la estructura de la telaraña, hasta disuadir a depredadores.


sábado, 17 de agosto de 2024

Proceso de Extracción y Conservación de Semillas de Tomate para la Próxima Siembra"


El propósito para el próximo año es sembrar todas las tomateras utilizando las semillas guardadas este año. Es importante aprovechar este año la gran producción, la excelente salud de las plantas y el tamaño grande y saludable de los tomates para conservar las semillas.

El objetivo es preparar un semillero en enero y tener las plantas listas para el trasplante a finales de marzo.

Con esto, lograré dos cosas: primero, conocer con precisión la variedad y el tipo de tomatera que estoy cultivando (ya que muchas veces, cuando compras plantones en los viveros, no te pueden decir con exactitud qué variedad dentro de un mismo tipo de tomate estás adquiriendo).

El segundo objetivo es el ahorro económico. En los últimos años, el precio de los planteles ha aumentado considerablemente, y este año he visto viveros donde vendían tomateras de la variedad rosada a 1€ por planta.

El proceso comienza extrayendo las semillas del tomate maduro recién cosechado, junto con la gelatina que las rodea. Luego, estas semillas se colocan en un frasco con un poco de agua y se dejan fermentar durante unos días hasta que se forme una capa de moho. En ese momento, se deben extraer las semillas y, con ayuda de un colador, limpiarlas bien. Posteriormente, se colocan sobre un papel de periódico a la sombra durante una semana para que se sequen. Una vez secas, se guardan en un frasco hermético en un lugar seco y oscuro hasta el momento de la siembra.

jueves, 15 de agosto de 2024

COSECHA DE TOMATES

Estamos a mitad de agosto y, a partir de ahora, las temperaturas del verano comenzarán a descender. Pronto llegarán las lluvias típicas de finales de verano y, progresivamente, las horas de sol irán disminuyendo.

Las tomateras se encuentran en su punto más álgido, con una producción muy alta y tomates sanos, sin picaduras ni manchas. La recolección de tomates es diaria, pero ya se nota cómo las plantas comienzan a mostrar signos de agotación: las hojas secan y empiezan a aparecer los primeros síntomas de enfermedades


 Por tanto, la primera tanda de tomates va reduciéndose y, antes de que termine el mes, habrá llegado a su fin.

Aún así, la producción sigue siendo abundante, lo que permite hacer conservas y almacenar botes para el invierno.



sábado, 6 de abril de 2024

transplante de tomates hibridos e injertados

    Es momento sembrar y plantar la huerta de los cultivos que la llenaran en verano. Es el momento de plantar los tomates a su lugar definitivo, de ir sembrando semillas de pepinos y calabacines en una tierra que tiene ya el suficiente calor para que germinen.

Hoy siembro los tomates, que son el cultivo estrella del verano, es la primera barraca y con ella llegaran los primeros tomates, por eso para estos primeros elijo tomate de la variedad valencino, hibrido e injertado para que resista mejor las enfermedades y sea más resistente

Una tomatera injertada e híbrida es una planta de tomate que ha sido cultivada mediante dos técnicas distintas: injerto y cruce híbrido.

  1. Injerto: En el proceso de injerto, se toma una planta base, conocida como portainjerto, q
    ue generalmente se selecciona por su resistencia a enfermedades del suelo. Luego, se injerta una parte superior, conocida como copa, que es de una variedad deseada por sus características de fruto. Este método se utiliza para combinar las características deseables del portainjerto (como la resistencia a enfermedades) con las de la variedad de copa (como el sabor o la textura de los frutos).

  2. Híbrido: El cruce híbrido implica cruzar deliberadamente dos variedades de plantas de tomate diferentes para crear una nueva variedad, conocida como híbrido. Este cruce se hace para
    combinar las características deseables de ambas variedades parentales, como resistencia a enfermedades, alta producción, sabor mejorado, resistencia a condiciones ambientales adversas,

  3. Al final del verano podre sacar la conclusión de si es mejor utilizar tomates injertado e híbridos
    comprados o variedades locales sembradas en semillero provenientes de semillas de tomates de años anteriores.

  4. De momento económicamente es infinitamente mas barato realizar semilleros de semillas obtenidas de tomates del año pasado.

viernes, 29 de marzo de 2024

primeras tomateras y sus raices

 

raiz de tomates de semillero
Llega el momento de sembrar las primeras tomateras si quiero recolectar tomates tempranos. Las condiciones son las adecuadas y prueba de ello es que de la tierra han salido plantas provenientes de las semillas que cayeron de tomates en  el verano pasado.

A través de la raíz la tomatera absorberá el agua y los nutrientes de la tierra donde la transplantemos por ello es importante elegir el lugar y abonar la tierra donde creceran.

Las raíces de la tomatera son generalmente delgadas y fibrosas, con numer
osas ramificaciones que se extienden a lo largo del suelo,
suelen ser de color blanco o marrón claro y están recubiertas por pequeños pelos llamados vellosidades, que aumentan la superficie de absorción de la raíz y facilitan la absorción de agua y nutrientes.

raiz de tomate nacida en la huerta 


viernes, 27 de octubre de 2023

Fin de temporada tomates cherry

plantas de cherry
La variedad de tomateras cherry es más compacta en comparación de otra variedades de tomates, lo que las hace adecuadas para espacios mas pequeños o incluso para el cultivo urbano o en macetas.

El tomate cherry, de tamaño similar al de una cereza , crece en racimos. Prefiere la exposición directa al sol y madura rápidamente. Con una alta producción, permite cosechar tomates de manera continua durante todo el verano y parte del otoño.

tomate maduro

la araña roja seca las hojas



De altura y volumen más pequeño que las variedades de tomates que normalmente planto en el huerto son ideales para que trepen y se puedan colocar en vallados o aprovechando esquinas de la huerta donde siempre quedan huecos. Crece rápidamente y necesita entutorarse para una mejor recolección y que los tomates no se estropeen al contacto con el suelo y los insectos.

De gran productividad ha sido posible coger tomates directamente de las matas a la ensalada durante todo el verano y parte del otoño (hasta el día de hoy)

Se compraron en macetas provenientes de vivero y han permanecido en su lugar desde mitad de marzo, ocupando el terreno 231 días

Una sola planta de tomates cherry es suficiente para satisfacer las necesidades familiares. Uno de los errores más comunes es plantar varias plantas y luego darse cuenta de que la producción es excesiva para los tomates que consumimos. 

Siempre planto más plantas de las necesarias, este año fueron 5. Sin embargo, no todas arraigaran o sobrevivirán al inicio del trasplante. Pero a veces como este año todas arraigan y sobreviven.

aunque las matas se sequen los tomates siguen madurándose 

A mitad de agosto con un verano excesivamente seco y con temperaturas muy altas tubo que convivir con el ataque de araña roja que poco a poco a ido secando ramas y brotes y ha acelerado su final. De no ser así por el tipo de temperaturas que estamos teniendo este otoño podrían haber estado en el huerto hasta la llegada de las primeras heladas.

Hoy ha llegado el final de los tomates cherry 2023.



sábado, 12 de agosto de 2023

Tomateras con araña roja


Estos últimos días hemos tenido temperaturas que han superado los 40ºC con viento de poniente seco. Algunos cultivos como calabacines o pimientos sufren con tanto calor y en las horas centrales tienen sus hojas caídas y hasta que el sol no se esconde no recuperan su estado. Pero otros cultivos como las tomateras parecen no afectarles el fuerte calor, ni siquiera cuando hace unos dias se llegó a los 47ºC. Eso si necesitan riego diario ya que la tierra se seca rápidamente y en estos momentos la tomateras se encuentran en plena producción llenas de flor y tomates, de no regarse las tomateras detendrán su crecimiento, su floración y de prolongarse la sequia empezaran a secarse acabando su ciclo.

 Pero esta época hay algo que pone en peligro a las tomateras, se aprovecha del clima seco, del calor , de la falta de humedad y de las altas temperaturas. Se extiende rápidamente y va pasando de tomatera en tomatera secando sus hojas, sus tallos y matando la planta entera. Se trata de la araña roja, un acaro difícil de ver a simple vista, pero que si observamos la planta tiene unos síntomas como las manchas amarillas que empiezan aparecer y la decoloración de las hojas. Se encuentran en el enves de la hojas y se alimentan de la tomatera, lo que hace que sus hojas se sequen y la planta pierda desarrollo rápidamente. Se va extendiendo de tomatera en tomatera y de no convertirse en plaga terminara con toda la barraca dentro de algunas semanas. El metodo para que esto no ocurra es cortar las zonas muy afectadas y tratar las tomateras con azufre en polvo que mataran las araña rojas dando un respiro a las tomateras.


sábado, 1 de abril de 2023

Inicio de los cultivos de verano.


 Este mes de marzo ha sido especialmente caluroso, con un clima que se parece a mayo. Ello ha servido para poder sembrar y plantar los cultivos de verano. Judías, tomates, pimientos berenjenas....

La huerta está en plena actividad y aunque las primeras horas y durante la noche las temperaturas bajan las horas centrales del dia hace calor. Hace ya dos meses que no llueve y se hace necesario regar los cultivos todas las semanas. Sobre todo, las semillas que se siembran en la tierra como las judías que necesitan una tierra húmeda para germinar.

Es a partir de ahora cuando empieza la actividad casi a diario, en estos momentos conviven los cultivos de invierno como habas, lechugas, coles, espinacas, cebollas y ajos con los cultivos nuevos de verano. Ya empiezan a estar los 2 bancales llenos y en pocas semanas ya estará todo sembrado,

Ahora hay que ir escardando la tierra y eliminando las hierbas que salen antes de que lo invadan todo y se apoderen del huerto. Ahora hay tiempo para ir con la azadita quietando y limpiando la zona entre los tomates y los cultivos nuevos para evitar que esas hierbas compitan por los nutrientes y la humedad restando crecimiento y productividad a los cultivos.

Ahora es el momento de ir sembrando y plantando cultivos, hay que ir viendo como asociarlos y tener en cuenta como serán de grandes dentro de unos meses. Hay que tener en cuenta cómo se van a regar y los que necesitan más luz, los que soportan mejor la exposición a pleno sol y los que aguantaran mejor en zona de sobra de los árboles.  

Sobre todo mirar que cuando crezcan se pueda pasar a traves de los bancales y la huerta no se convierta en un sitio impracticable.

lunes, 29 de agosto de 2022

Tomates al final de agosto

Uno de los cultivos que más me gusta es el del tomate, pero tengo que admitir que no es fácil, Es un cultivo que implica mucho trabajo en comparación con otros cultivos de verano. Los tomates desde el principio necesitan planificación y tareas semanales. Desde el semillero en enero pasando por el trasplante en abril, el entutorado en mayo y el resto de cuidados como desojado y quietar brotes secundarios.

Pero al final es de lo que se trata, de entretenerse , de tener actividad y de ir viendo como crecen y ir atando a los tutores cada mata. 

Luego están los cuidados como el azufre, los riegos, las plagas....

Por ello el cultivo del tomate puede ser muy frustrante




y terminar por acabar con la paciencia de muchos hortelanos novatos. 

Mi consejo empezar con pocas matas, sin agobios disfrutando de su crecimiento, observando y aprendiendo. Al final cada año es empezar de nuevo, cada año es diferente, hay muchos factores que influyen desde la tierra, el riego, las temperaturas de ese año, las lluvias, los insectos, las plagas....

 Nunca he dejado de plantar tomates en los últimos 26 años y puedo decir que es el cultivo que más me gusta de todos los que planto durante el año.

domingo, 24 de julio de 2022

Tomateras a finales de julio

 Estamos en la fase más alta en cuanto a producción y desarrollo de las tomateras. Aunque este año han habido muchos menos tomates que otros años ( no tengo claro el motivo) estamos recogiendo tomates a diario.

El clima tan seco y las altas temperaturas han propiciado que muchas matas tengan araña roja.

Los síntomas



son que en las hojas aparecen unas manchas amarillas y en muy poco tiempo se secan. Una vez convertida en plaga se trasmite rápidamente de una planta a otra y van muriendo las matas a
cabando con la cosecha.

Por ello utilizo azufre a modo preventivo y voy eliminando los brotes que veo infectados para evitar que se expandan a las matas sanas.

También hay que limpiar las hierbas que crecen aprovechando el riego de las tomateras.

Con este clima tan seco también comienza a aparecer el oídio que es un hongo que ataca a las hojas y va debilitando las tomateras. Se reconoce por que las hojas presentan unas manchas blancas.

Las tomateras soportan perfectamente estas altas temperaturas pero no hay que dejar de cuidarlas y en estos dias hay que regarlas a diario a primera o ultima hora del día.

lunes, 25 de abril de 2022

La gran actividad de abril

 Uno de los meses con más lluvia que recuerdo, también con temperaturas que bajaron drásticamente e hicieron peligrar los tomates ya plantados. Pero las lluvias han servido para regar todo, para limpiar los arboles y hacer germinar todo lo sembrado.

El huerto ya casi esta completo, ya están las judías, el garrafón, los pimientos, las berenjenas  y la segunda barraca de tomates. Los días de pascua con temperaturas suaves y soleados nos han dejado disfrutar de jornadas en la huerta. Nos han dejado voltear la tierra, aportar estiércol y quitar las hierbas que crecieron en invierno.

He aprovechado para vaciar el compostador y aportar esa tierra a lugares como la zona de rosales que los necesitaban.

Las gallinas nuevas han empezado a poner huevos y forman una comunidad que van juntas a todos los lados.

La actividad en la huerta se encuentra en su punto más alto y este mes es uno con los de más actividad, sobre todo por la plantación de cultivos y la preparación de las zonas a sembrar.

De lo que trabajemos este mes y el proximo dependerá la huerta de verano. 

Asi que esto días es un no parar.





domingo, 13 de marzo de 2022

Las primeras tomateras ( tomate rosado)

 Las lluvias de mitad de semana mantienen la tierra húmeda, pero el sol durante el dia hace que se pueda entrar en el bancal y trasplantar las primera tomateras de la variedad tomate rosado. 

Se acoplaran a su nuevo lugar y poco a poco irán creciendo esperando que llegue el calor. Esta matas serán




las que nos den los primeros tomates para ensalada.

Ahora les acompañan habas y patatas , también cebollas , cultivos de invierno que se irán acabando  y dejaran sitio para calabacines y demás cultivos de verano.

Aprovecho que la tierra esta blanda por las lluvias para colocar los tutores que servirán para que las tomateras se puedan ir atando a las cañas y no toquen el suelo.

Ahora a esperar unos días y comprobar que han arraigado bien a su nuevo lugar, también comprobar que ninguna barreneta ni grillotopo corta los tallos matando la tomatera.


domingo, 20 de febrero de 2022

Trasplante precoz tomates

 Me da la sensación que los tomates en el semillero no están creciendo. Tienen sol directo y riegos cuando lo necesitan, así que pienso que el problema es el sustrato. El sustrato es especifico para semilleros, al principio germinaron muy bien  pero lleva algunas semanas que casi no crecen y eso que la temperatura este año está siendo mucho mas alta que otros años. 

Por ello aunque los plantones son muy pequeños he decidido trasplantar los primeros 10 a su lugar definitivo. Ahora que ya no hay peligro de heladas y aunque las temperaturas nocturnas son bajas las diurnas están siendo cercanas a los 20ºC con un sol que calienta la tierra cada día.

Lo único que las raíces son todavía muy finas y habrá que regar para que la tierra no se seque en exceso y las plantitas de tomatera se sequen.

Estos primeros días son críticos para ver si las tomateras se acoplan a su nuevo lugar y sobreviven al ataque de insectos y caracoles a los que les encantan los brotes tiernos.

sábado, 1 de enero de 2022

Ya han nacido los primeros tomates del 2022


Hoy hace muy buen día par estar en la huerta, el termómetro marca 17ºC a la sombra al mediodía y eso significa calor para el primer día del año.

Es momento de sacar el semillero al exterior durante algunas horas. Es el momento en el que las tomateras empiecen a recibir luz solar directa. Poco tiempo ya que la radiación y el fuerte calor podría secar unos brotes todavía muy tiernos. Pero un calor y una luz tan fuerte que hace que los brotes cojan fuerzan y engorden dejando de estirarse como hilos buscando el sol. Los brotes se giran y se inclinan buscando la luz, buscando el calor del sol cuando están en interior, buscan la luz que entra por la ventana y tienden a estirarse y crecer muy finos lo que se conoce como ahilados. Sacándolos un ratito al sol en días como hoy se consigue que absorban esa energía que necesitan para engordar y cojan fuerzas para ir acoplándose a lo que será su nuevo lugar de vida. Todavía le quedan más de 2 meses para poder trasplantarlos a su lugar en la huerta. Pero estos primeros tomates germinados serán los que formen parte de la primera barraca de tomates del 2022.

lunes, 6 de diciembre de 2021

La huerta a principios de diciembre

A primera hora de la mañana hace frio, son las 8 y el termómetro marca 7ºC, pero el sol hará que a mediodía la temperatura llegue a los 20ºC. En este mes las horas de oscuridad superan las horas de luz y eso hace que el crecimiento de las hortalizas sea muy lento, las acelgas germinadas crecen en una semana lo que en verano crecerían en un día. Pero el huerto en invierno es así y deja tiempo para otras cosas como la poda de los arboles o la limpieza de los contenedores, también para reparar vallas y sobre todo para recoger hojas, muchas hojas.
Algunos cultivos de verano rechazan acabar su ciclo y aguantan como pueden estas temperaturas no apropiadas para ellos, en estos momentos pimientos y sobre todo tomateras sobreviven a sus últimos días.
Ello nos proporciona los tomates casi verdes pero con un sabor buenísimo  que supone un tomate recién cogido.
Estos días hace mucho viento y eso supone algunos problemas para plantas más altas como son las habas que pueden troncharse,  Los arboles caducos que todavía conservan hojas estos días acabaran perdiéndolas todas y pasando a un periodo de reposo.
Ahora es el momento de preparar la tierra ya seca de las últimas lluvias y que comienza a llenarse de ortigas. En próximos días será el momento de plantar los ajos.



hora hay que disfrutar de los trabajos hoy que no hace viento y el sol calienta.