Mostrando entradas con la etiqueta babosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta babosas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

Caracoles en semillero.

caracoles después del riego
El semillero en el huerto tiene muchas ventajas: la luz directa hace que su crecimiento sea más homogéneo y evita el ahilamiento. El sol calienta el semillero a través del plástico y hace que la temperatura aumente mucho más que dentro de casa. Al estar sembradas en un sustrato en el suelo y no en contenedores la humedad se mantiene mucho más tiempo.
tomates germinado
Pero también tiene inconvenientes: La diferencia de temperaturas entre el día y la noche, por la noche las temperaturas bajan mucho, cosa que no pasa en el interior de la casa. El sustrato que utilizo proviene del compostador y es ideal para germinar, sin embargo contiene semillas de hierbas que crecen junto a las semillas colocadas.
Crecen en un ambiente de humedad y calor, lo que crea un ambiente idóneo para caracoles y babosas.
huevo de caracol
Se esconden en los rincones, debajo de piedras o fuera del semillero, de noche cuando el ambiente es fresco y la humedad del riego es alta vienen a comer brotes nuevos.
Por ello hay que recogerlos a diario y sacarlos del semillero. Hay que ir con una linterna y buscarlos cuando es de noche ya que por la mañana antes de que el sol apriente se esconderán. De dejarlos se comerán gran parte de los brotes nuevos.






domingo, 26 de noviembre de 2017

Tiempo de plantar ajos.



Es tiempo de plantar ajos, utilizo las cabezas recolectadas en junio. Intento seleccionar las más grandes y de ellas desgranar los dientes más grandes. Ellos serán los que se sembrarán y de cada uno de ellos  se recolectará una cabeza nueva.
Lo primero es preparar el terreno, quito el acolchado de plástico que ha permanecido todo el verano. La tierra está muy compactada por haberla pisado durante todos estos meses que estuvieron plantados los tomates, el acolchado a mantenido la tierra húmeda y hay muchas babosas. Paso la motoazada, volteo la tierra, la oxigeno, entierro hojas y demás material vegetal que esta encima de la tierra. Las gallinas pasan el día buscando insectos, lombrices, babosas e incluso restos de tomates que todavía quedan. Es cierto que esta tierra sin labrar está llena de lombrices pero para que las raíces se desarrollen es mejor una tierra labrada.
En cultivos como los ajos me gusta sembrarlos en caballones. De esta manera el bulbo se queda en la parte alta y el agua del riego humedece la tierra sin llegar a encharcarla. El ajo es un cultivo que no requiere de mucho riego y en un invierno con lluvias puede llegar a podrirse. El caballón canaliza el agua y se seca rápidamente, mucho más rápido que sembrados a nivel de tierra.
Permanecerán en el terreno todo el invierno y parte de la primavera. Soportarán perfectamente las heladas  y si llueve algo no será necesario regarlos. Cuando empiece la primavera habrá que escardarlos y evitar que las hierbas invadan el cultivo. Durante el invierno les tiraremos  la ceniza de la chimenea, les vale para evitar patógenos y como abono para la tierra.
Hace años les tiraba sal de amoniaco para su mayor crecimiento, pero ya hace mucho que desterré los abonos nitrogenados y  químicos de mi huerta.







jueves, 4 de diciembre de 2014

Huevos de babosa?

Al retirar parte  del  acolchado de plástico que ha permanecido en el huerto desde principio de verano he descubierto que en la tierra hay un montón de huevos semienterados.
Desde un primer momento he pensando  que se tratan de huevos de caracoles, pero los huevos de caracol son más pequeños y más blancos. Además revisando debajo de las hojas de coles y pimientos no veo ningún caracol. La siguiente que se me ocurre es que sean huevos de babosas, les gusta la humedad que proporciona el acolchado de plástico, son nocturnos y por el día no se ven.
Hace algunas semanas que me pregunto quien estará estropeando las hojas y berenjenas.
Tal vez en estos huevos este la respuesta.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

caracoles o gusanos ?


coliflor
La mayoría de las coles, muchas lechugas e incluso algunas hojas de habas se encuentran mordidas y con agujeros. Las lluvias y la humedad de estas últimas semanas ha hecho que se incrementen los daños por ello tampoco descarto que se deba  a un ataque de babosas.
Las escarolas son las que menos afectadas se encuentran y las coliflores las que más.
La mayoría forman círculos en el interior de las hojas por ello descarto que sean pajaros.

lechuga
 Hace algunas semanas coloque ceniza alrededor de las lechugas y habas ya que dicen que su textura no deja  pasar caracoles y babosas, pero con tanta lluvia no ha servido de nada.

hoja de haba.
Ahora que se hace pronto de noche quiero observar con una linterna si veo algo ya que durante el día no se ve nada.
Me gustaría poder averiguar el motivo  para  saber prevenirlo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Babosas en la tierra

Al quitar el plástico que cubría el centro de la barraca de tomates descubrí que la tierra estaba húmeda  y que se encontraba llena de babosas. Como no se hasta que punto pueden perjudicar a los tomates he decidido investigar un poco.
La babosa es un animal nocturno, pero al encontrarse debajo del plástico la oscuridad que este proporciona hace que se encuentre en un estado de casi total oscuridad.
La sombra que proporcionan las tomateras hacen que en el centro de la barraca las temperaturas no sean excesivamente altas, creando un micro clima que hace que las babosas puedan vivir.
Comen restos vegetales y son grandes herbívoros, prefiere las plantas tiernas y recién germinadas ( por ello es importante colocar el plástico cuando las plantas son grandes) Supongo que se abran alimentado de aquellas hojas y tomates que caen al suelo al igual que las hojas  que se encuentran más bajas y las hierbas que han crecido alrededor de las tomateras.
Pueden propagar enfermedades como el mildiu a través de sus babas o con sus excrementos.
En principio no he encontrado nada  bueno que puedan aportar las babosas a la barraca de tomates

El próximo año intentaré controlar las babosas colocando  ceniza alrededor de las tomateras y trampas con cerveza. Por lo menos para mermar la población de babosas en mi huerto. Voy a intentar no utilizar ningún producto químico para matarlas