Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabacín. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

Comienzan los calabacines

A los calabacines les encanta el sol, cuanto más expuestos están a el más crecerán y más flores sacaran. Eso lo aprendí hace años  y lo comprobé el año que decidí plantarlos en una zona de sombra. Este año solo hay que ver como la mata de calabacin que sembré debajo del garrofon y que casi no recibe sol ha crecido la mitad de lo que lo han hecho el resto de sus compañeras.
Otra cosa de las que agradece  el calabacín es el acolchado, ya que evitan que salgan hierbas invadiendo muchas veces a los calabacines. Y por último es importante que no les falte el riego.
En el semillero fueron las primeras semillas en germinar y ahora son las primeras plantas en dar frutos.
A partir de ahora la recolección es prácticamente a diario, por ello ahora pasa a formar parte de nuestra dieta y la incorporamos en platos de comidas y cenas.




lunes, 31 de agosto de 2015

Se acabó agosto.

Se acaba agosto y lo hace con  lluvia y tormenta de truenos, miro al cielo y temo al granizo. El final típico de agosto es así, lo recuerdo desde siempre, pero hoy ha habido suerte y solo han sido unos pocos litros de agua.
Septiembre marcará un nuevo ciclo en la huerta, ya comienza la huerta de otoño y los calabacines y berenjenas tienen que dejar paso a las habas y las coles.
En los próximos días y cuando la tierra lo permita habrá que preparar el bancal para plantar las habas.
La hierba ha crecido por todas partes, por ello es necesario pasar la motoazada y limpiar el bancal, de otra manera seria muy complicado que los cultivos se desarrollaran bien y sanos



.
Ya hace tiempo que no se abona la tierra, este otoño hay que ir pensando en aportar estiércol a una tierra que ha criado demasiados cultivos.

domingo, 12 de abril de 2015

Esperando el sol


Hoy esta todo el día nublado, incluso varias veces ha llovido pero muy poco. Casi toda la semana ha estado gris y sin sol.
Las temperaturas durante la noche y sobretodo  a primera hora de la mañana todavía son bajas, por debajo de los 10ºC.



Tomates semillero
Los tomates del semillero crecen a muy buen ritmo, el plástico consigue que la temperatura interior sea unos 3ºC más alta que en el exterior y en las horas centrales con sol la temperatura interior se hacerla a los 30ºC


Los tomates trasplantados al huerto se han aclimatado bien, su crecimiento es lento  pero es normal con esta temperatura. No han habido  muchas faltas y tan solo me a tocado replantear 3 matas que se habían muerto.

judía
De las 3 matas de calabazas plantadas , 2 se las han comido los caracoles, a las judías también están sufriendo el ataque en sus hojas, seguramente por culpa de los caracoles.

Berenjena
Esta semana voy ha dejar que los planteles sigan creciendo en el semillero, a partir de la próxima semana comenzaré a pasar los plantones a su lugar definitivo en el huerto.
Esperando que las temperaturas mínimas no sean tan bajas.




Calabacín

martes, 22 de julio de 2014

Lección aprendida de calabacines.

Después de algunos años de pruebas ya puedo concluir que para los calabacines el mejor lugar es a pleno sol. No les importa la exposición durante todo el día en zona soleada, al contrario su crecimiento es mayor , tienen menos enfermedades y soportan perfectamente las altas temperaturas, incluso los días como hoy con vientos de poniente y temperaturas cercanas a los 40ºC.
Durante el día sus hojas se arrugan, se doblan y sientes como el  fuerte calor les afecta, pero al atardecer sus hojas vuelven a levantarse y adquieren de nuevo ese aspecto de hojas enormes que las caracteriza.
Las flores y frutos quedan tapadas debajo de las hojas soportando el calor. Su floración es mayor que cuando están en zona sombría y los frutos crecen más rápido.
No hay enfermedades de mildium, ni mosca blanca, ni pulmón, ni  hongos.




Eso sí, los riegos tienen que ser mayores, necesitan de más aporte de agua y de una tierra más húmeda.
Están dando una buena cosecha  y nos están permitiendo poder disfrutar de calabacines  todas las semanas.

lunes, 28 de abril de 2014

El final de las habas

Ha llegado el momento de quitar las habas. Hay varios motivos para hacerlo, el primero es que ya no tienen flor, las miro y miro pero ya no encuentro flores ni habas pequeñas, el segundo motivo es que las puntas están llenas de pulgón negro que se reproduce y terminará atacando a otros cultivos como las judías. Y el último motivo es que necesito ese espacio para seguir cultivando, este año los calabacines.
Este año las habas han crecido bastante pero su producción ha sido menor que otros años, tal vez la falta de frio y lluvias ha contribuido a ello.
Hemos recogido todas las habas y como son muchas las hemos pelado y sacado los granos




para poderlos congelar y aprovechar en los próximos meses.
He cortado las habas y he dejado las raíces en la tierra ya que leí que de esta manera continúan aportando nitrógeno a la tierra.
Las habas han permanecido en el huerto todo el invierno, podrían haber estado algunas semanas más hasta que terminasen secandose    y muriendo, pero ya es el momento de pasar a otro cultivo.
Hace dos semanas coloque unas semillas de calabacín en el semillero, con estas temperaturas ya están listas para trasplantarlas a su lugar definitivo.

martes, 6 de agosto de 2013

La huerta a principios de Agosto

recolección de tomates
Este mes es el mes de los tomates, toda la planificación, la previsión de especies,  el semillero de febrero, el trasplante, el entutorado, la programación del riego,,, tiene su recompensa ahora. Todos los días es posible recoger un puñado de tomates y cuando te descuidas  tienes los suficientes para hacer conserva y guardar algunos botes para el invierno. La barraca ya no da casi faena, atar algunos brotes y sobre todo que no le falte el riego, el resto es contemplar las matas y buscar los tomates maduros.
Las judías están en plena producción, siempre atentos a la araña roja que no las deja en paz y le encanta sus hojas. Sobretodo a las judías de enrame, a las enanas parece que casi no le ataca. Este año hay pocas matas y las judías recogidas se consumen durante la semana por ello me temo que no podremos congelar.
ñora
Los pimientos siguen dando bastantes pimientos pero la falta de limpieza del bancal ha producido que la hierba casi los tape, la ñora del año pasado esta en plena producción y llena de flores.
pimientos
Ya hemos empezado a coger las primeras berenjenas y todavía seguimos sin parar de coger calabacines.
Ya casi no quedan girasoles y cada día que puedo cojo una mazorca de maíz para merendar.
judías de enrame
De fruta disfrutamos de peras, los últimos ciruelos y sobretodo de higos. Esta semana ya hemos comido los primeros melones.






maíz


Hace demasiado calor, sobretodo en las horas centrales, la mejor hora para trabajar es hasta las 9 de la mañana o a partir de las 7 de la tarde.
peras
judia enana
La prioridad de este mes es que a los cultivos no les falte el riego. El goteo y sobretodo el programador electrónico han hecho mucho más fácil esta tarea.

jueves, 13 de junio de 2013

Los primeros calabacines

Ya hemos recolectado los primeros calabacines. Este año van mucho mejor que el año pasado, la opción de plantarlos a pleno sol a demostrado que crecen mucho mejor. A partir de ahora los riegos serán mas seguidos.
Se trasplantaron a este lugar a principios de abril y aunque el crecimiento entre las distintas matas es diferente el aumento de las temperaturas está produciendo una gran crecimiento y  una gran floración.
El tamaño de los calabacines es gigante. Su sabor muy bueno.
La recolección frecuente de calabacines  con residuos de flor permite mejorar la calidad y  estimular la producción.
Los calabacines  un poco inmaduros  se conservan mejor y por más tiempo.
Las flores  son  excelentes fritas, empanadas o como ingredientes  para la elaboración de tortas.

lunes, 27 de mayo de 2013

Evolución de los calabacines.

Las semillas de calabacines se plantaron en el semillero en el mes de febrero, para principios de abril ya estaban listas para trasplantarlas a su lugar definitivo y es a partir de ahora cuando se pueden empezar a contemplar como van creciendo los calabacines.
Las matas están creciendo de modo desigual , habiendo dos matas mucho más grandes que el resto con más floración y con los calabacines engordando.
Definitivamente les gusta la exposición directa al sol, las matas son más grandes que el año pasado y de momento están muy sanas. Hay que intentar  prevenir el ataque de araña roja.



En pocos días podremos empezar a disfrutar de los primeros calabacines.

lunes, 8 de abril de 2013

Plantando calabacines.

calabacines en el semillero
De todas las semillas plantadas en el semillero, las que más adelantadas iban eran los calabacines. Aunque lo normal es realizar una siembra directa en su lugar definitivo este es el segundo año que realizo un trasplante desde el semillero protegido. Con ello consigo  adelantar su germinación y asegurarme los


plantones .
Se tenían que haber plantado la semana pasada ya que su tamaño es ya muy grande, pero la preparación del bancal del verano ( vallado para evitar que entren las gallinas) no ha estado preparado hasta esta semana.
Las lluvias caidas el viernes (15 l/m2) ha venido perfecto para poder pasar la motoazada , con ello se consigue voltear la tierra, dejarla más esponjosa y suelta, eliminando las hierbas y algunos insectos como los alacranes cebolleros que se alimentan de raíces. Las gallinas se encargan de realizar una batida por todo el campo en busca de gusanos o cualquier tipo de insecto que al voltear la tierra quede a la vista.
las primera plantas del bancal 
El lugar donde se han colocado los calabacines hace muchos años que no se plantaban. Queda pendiente de colocar el riego por goteo, el calabacín requiere de un riego frecuente y abundante evitando el encharcamiento de agua en la base de la planta.
Ocuparan el terreno durante los próximos 120 dias aproximadamente.

jueves, 28 de marzo de 2013

...y llegó la primavera.

Ya empieza a hacer calor, los dias alargan  y este fin de semana cambiará la hora dandonos más tiempo cada tarde para poder alargar la estancia en la huerta ( eso siempre que el trabajo me deje, que últimamente es casi nunca)
Comienza abril y con el los inicios de lo que será el huerto de verano.
Hace una semana planté las judias, la primara cosecha, muy pronto los calabacines que estan a punto de poder ser transplantados del semillero.
Ahora hay una preocupación, la de no dejar que la hierba lo invada todo, controlarla para que no se apodere de los ajos  ni de la tabla de acelgas y canónigos.
Durante estas últimas semanas la actividad se ha reducido, eso me ha dado tiempo para preparar el nuevo sistema de riego programada, pronto realizaré una entrada, es un proyecto que me rondaba por la cabeza muchos años, demasiados. Casi esta acabado y creo que marcará un antes y un despues en el control del riego de la huerta.
Ahora hay que comenzar a planificar, saber donde va a ir cada cosa, como asociar y que lugar ocupará cada cultivo. Lo primero labrar y preparar la tierra.
 No ha llovido nada, por ello se ha hecho necesario regar todos los arboles, la mayoria ya estan en floración , otros con hojas e incluso alguno como el albaricoquero lleno de fruta. Ya es posible ver las primeras brevas.

El semillero funciona muy bien y se han corregido fallos cometidos el año pasado como colocar demasiadas semillas, el año que viene tengo que mejorar el riego automatico.
Ha llegado la primavera y apetece estar en la huerta más que nunca, más que con frio de invierno y más que con el calor sofocante del verano.