Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patatas. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2022

primera siembra: patatas

 Aunque hace mucho frio la actividad de la huerta no para. 

 La primera cosecha del año es la de patatas, se siembran ahora con el frio y se recolectaran con el calor de junio.

Hace algunas semana que empezamos a recolectar las patatas sembradas en octubre  y eso nos permite seguir disfrutando de patatas recolectadas en la huerta prácticamente todo el año.

Las patatas sembradas hoy tendrán una germinación lenta dada la baja temperatura de la tierra, pero en unas semanas comenzaran a asomar a través de la tierra.

Ayer preparé la tierra, la voltee para dejarla suelta sin las hierbas ( ortigas) que habían crecido en los últimos meses.  Hoy he realizado los caballones, las patatas se colocaran dentro de ellos y la patata se quedará envuelta de tierra para que cuando crezcan las patatas ( raíces) tengan una tierra suelta para engordar sin problema. El caballón permite regar sin encharcar las patatas y hace más cómodo el escardar y quitar las hierbas.

Espero que las heladas no sean tan bajas que afecten a los bulbos de patatas enterrados debajo de la tierra y pronto vea asomar las plantas de patata.

sábado, 2 de octubre de 2021

Siembra de las últimas patatas del año.

 A finales de agosto, comenzaron a germinar las patatas que quedaron enterradas de la cosecha de finales de mayo.  Era el aviso de que ya vuelve a ser tiempo de volver a sembrar patatas. Los días van a cortando y la temperatura continua alta, pero en esta zona las condiciones hacen que se pueda volver a sembrar patatas y conseguir disfrutar de patatas sembradas en nuestro huerto todo el año.

Utilizo las patatas con los ojos germinados y que  han perdido ya mucha calidad para el consumo. De una patata salen varios trozos, de cada trozo se desarrollará una planta de patatas y de sus raíces saldrán patatas de varios tamaños.

Los siembro en caballon, la patata queda envuelta por una tierra suelta que hará que las raíces ( que luego sacaran las patatas) se desarrollen mejor, absorban mejor los nutrientes y la tierra no se encharque al regar.

Una vez preparada la tierra y realizados los caballones se siembran las patatas. Por último se hace necesario regar la zona para que tengan la suficiente humedad para germinar.



 



domingo, 30 de mayo de 2021

Recogida de las patatas

 En esta zona se pueden hacer 2 cosechas de patatas al año, incluso hay labradores que hacen 3 cosechas en un año.

Hoy hemos recogido las que se sembraron en enero. Se sembraron en pleno invierno con mucho frio en una zona donde no reciben sol todo el día y eso se noto ya que la germinación fue más lenta.

Después de casi 6 meses ya están listas para recolectarlas. Las plantas de patatas se han llenado de flores preciosas y las matas comienzan a secarse, han acabado su ciclo.

Su cosecha no ha supuesto mucha faena, tan solo un riego cada vez que la tierra estaba seca y ir eliminando algunas hierbas como las ortigas.

Pero su secreto se encuentra debajo de la tierra, unos bulbos grandes de un sabor intenso ( hace algunas semanas que vamos sacando algunas matas para poder ver su tamaño y disfrutar de su sabor)

Ahora que ya están listas para recolectar se sacan de la tierra a golpe de azada, cavando la tierra con cuidado de no cortar ninguna y extrayendo las patatas.

Luego habrá que lavarlas y dejarlas extendidas en el suelo para que se sequen antes de guardarlas en un lugar ventilado y con poca luz. 

La siguiente siembra de patatas será para el mes de septiembre, entonces los cultivos de verano ya empezaran a decaer y habrá más sitio en la huerta para volver a sembrar patatas.



domingo, 13 de septiembre de 2020

Segunda cosecha de patatas 2020

La última cosecha la recolecté a finales de mayo, eran patatas que se sembraron a principios de enero.

 En esta zona y con este clima te permite mantener 2 cosechas de patatas durante el año.

A finales de agosto comenzaron a germinar las patatas que se habían quedado enterradas en el suelo, por ello cuando pasé a compara lechugas y vi que vendían patatas de siembra no dude en volver a comprar.

Son patatas pequeñas que tienen ojos germinados y que por su tamaño es mejor plantarlas enteras sin cortar. Las temperaturas de está época hace que se puedan cocer en la tierra y no llegar a germinar y necesitan de un riego copioso para mantener la tierra húmeda.

La plantación en caballones hace que la patata tenga una masa de tierra suelta donde crecer y no se encuentre con una tierra compacta que le cueste crecer los bulbos de patata. También mejora la manera de regar y evita el encharcamiento.

Ahora habrá que esperar unos días



para ver si germinan bien. Es la primera vez que siembro patatas en esta época y no se como van a reaccionar con unas temperaturas todavía muy altas, me preocupa mantener los caballones libres de hierbas para que no invadan el bancal.

domingo, 24 de mayo de 2020

Recolección de patatas

Las patatas se plantaron el 18 de enero, germinaron rápidamente y las altas temperaturas de marzo hicieron que crecieran rápidamente. Hace algunas semanas que comenzamos a tantear como estaban. 
Las plantas comienzan a sacar flor y empiezan a secarse, debajo de la tierra las patatas han crecido ocultas de la luz, cada una de un tamaño, la piedras de la tierra hacen que su forma no sea uniforme, se encuentran en buen estado y tan solo algunas han sido atacadas por insectos como el alacrán cebollero.


Hoy recogemos la mitad de la cosecha. Las patatas están llenas de tierra, hay que lavarlas y dejarlas secar al sol durante algunos días. Luego se guardan en un sitio ventilado con poca luz.

lunes, 23 de marzo de 2020

patatas en mitad de su ciclo

Han pasado 2 meses desde que sembré las patatas y todavía le quedan otros 2 meses para su recolección.
Las lluvias de estos días están contribuyendo al riego de un cultivo que necesita de una tierra abonada y de riegos continuos.
Los próximos días cuando la tierra lo permita tendré que escardar la hierba y retirar las ortigas que crecen entre las patatas. Lo siguiente será aporcar las matas para que los tuberculos crezcan sin problemas  tapados por la tierra suelta.

sábado, 18 de enero de 2020

Siembra de patatas 2020

En las próximas  horas dicen que llega un temporal de frio, lluvia y temperaturas muy baja.
Se esperan varios días de lluvias, lo que es algo muy bueno para el huerto siempre que no sean torrenciales o las temperaturas no sean excesivamente bajas. Hace unas semanas preparé el bancas para sembrar las patatas he aprovechado la tarde de hoy para su siembra.
Las patatas de siembra son patatas especiales para ello, llevan tras de sí unas condiciones de producción ,cuidados



y distribución que las hacen idóneas para su siembra. Ayer compré unos kg de patata roja, su tamaño es más pequeño que la patata de consumo y su precio mucho mas caro.
Como ya tenia el bancas preparado solo he tenido que hacer los caballones, aunque este año están en una zona no vallado donde tienen acceso las gallinas que tienden a deshacer los caballones en busca de gusanos e insectos. Por eso coloco las patatas en la zona baja. Como se esperan lluvias no realizo el riego. Ahora habrá que esperar algunas semanas para ver como germinan asomando a través de la tierra.
patata germinada de las que quedaron enterradas el año pasado.
Algunas patatas que quedaron enterradas de la cosecha anterior han germinado ya por si solas. Será cuando las temperaturas suban cuando más crezcan.
De momento la siembra ya está realizada.

martes, 21 de mayo de 2019

Las primeras patatas.

Las patatas empiezan a sacar flor, algunas de ellas empiezan a secarse sus hojas, esto son síntomas de que las patatas empiezan a estar preparadas para su recolección.
El tamaño es mediano pero su estado es muy sano y no tienen mordeduras de alacrán cebolleros o otros insectos.
Ha llegado el momento de ir recolectando para el consumo. De momento se recolectan, se lavan y se dejan secar algunos días. Luego directas a la cocina para su consumo.

jueves, 11 de abril de 2019

Las patatas siguen creciendo bien.

Las patatas son uno de los tubérculos más consumidos, tiene multitud de formas de cocinarlos y sirve de acompañante de casi todas las carnes o pescados. Por pienso que es importante cultivar mis propias patatas.
Las patatas son un cultivo que requiere de mucho espacio y de una tierra abonada ya que consumen muchos nutrientes. Es un cultivo que requiere de riegos continuos y de algunos cuidados.
Las patata se adapta a las variedades de clima y soporta los climas fríos y el calor. Las mías las plante en pleno invierno en una zona sombría y les costó germinar casi un mes. Con el buen tiempo y el aumento de las temperaturas han crecido rápidamente y empiezan a sacar las primeras Flores.
La principal faena en estos momentos es el escardado para retirar las ortigas y las hierbas que crecen alrededor de ellas.
Los caballones permiten que los tubérculos estén en una tierra más suelta y no compactada y que su crecimiento sea más fácil.
Dentro de poco empezará una recolección escalonada  recolectando las primeras cuando todavía son pequeñas. Aunque la manera de saber cuando hay que recolectarlas es cuando la planta se marchita y se seca.

domingo, 6 de enero de 2019

Siembra de patatas 2019

Ha comenzado el año, hace frio y a primera hora las temperaturas rozan los 0ºC, pero los días soleados hacen que sea muy agradable trabajar en la huerta. Ha empezado el año y el huerto no para, por ello hay que seguir sembrado, en este mes las patatas.
Es el primer cultivo del año, se trata de patatas de siembra, son patatas especificas para sembrar, con especificaciones y normativas que se ajustan a este tipo de patata,En general son patatas que se han cultivado es terrenos libres de nematodos y libres de patógenos.
Por ello hay que comprar patatas para sembrar,  bien patata blanca o patata roja, hay multitud de variedades, de clases, de diferentes tamaños, de diferentes sabores, de diferentes climas....
Depende de gustos o de tradiciones. A mi me gusta las rojas, suelo plantar francesa. Aunque esta vez he comprado una variedad local en una cooperativa  que las vendía a granel.
El terreno lo preparé en el mes de diciembre, pase la motoazada y voltee la tierra, con ello conseguí eliminar la gran cantidad de ortigas que habían llenado el bancal y airear la tierra dejándola suelta.
Hoy he realizado los caballones, con ello consigo poder sembrar las patatas en la parte alta de estos. Así cuando se riega el agua se canaliza a través de ello, el agua llega a la parte alta por absorción de la tierra y nunca permanece encharcada. Es muy beneficioso en caso de muchas lluvias.
Otro beneficio es que las patatas se desarrollan en las raíces engordando debajo de la tierra, el caballo hace que la tierra no este compactada y la patata tiene mucha más facilidad para engordar.
La patata de siembra hay que cortarla en trozos, dejando en cada trozo una yema de donde germinará una planta de patatas
Por último una vez sembradas hay que regar para que la tierra tenga la humedad necesaria y las patatas germinen.
Habrá que esperar unas 2 semanas para ver como asoman a través de la tierra.




domingo, 27 de mayo de 2018

Recolección patatas 2018



Llegó el momento de quitar  las patatas, se sembraron en  enero, han ido creciendo durante estos meses y ahora que las matas comienzan a decaer y secarse ha llegado el momento de recogerlas. Las patatas se encuentran en las raíces, debajo de la tierra. De diferentes tamaños , algunas de ellas con agujeros por culpa de algún alacrán cebollero , pero son muy pocas las que se han visto afectadas.
Durante este tiempo se han escardado para evitar que las hierbas invadan el bancal, se sembraron a nivel de suelo en bancal plano,  aunque tengo que admitir que se desarollan mejor en caballones, engordando más y siendo más fácil su recolección.  Pero eso es en esta tierra que tiende a apelmazarse y secarse rápidamente.
La recolección se realiza a golpe de azada, con cuidado de no cortar ninguna patata, con azada grande  y profundizando para sacar la mata de patatas entera.
Luego con la mano se  separaran de las raíces, se limpia la tierra que tengan pegada y se  amontonan. Al  final recolectamos 25kg de patatas.
Hoy las recogemos, las lavamos y las extendemos al sol para que se sequen. Una vez secas se guardan en interior en lugar con poca luz y ventilado.
Ha sido una cosecha que no ha dado problemas, la falta de lluvias ha hecho que sea necesario regar bastante, por lo demás no han sido atacadas por pulgón ni escarabajos ni otros insectos.
La próxima temporada  pienso sembrar más cantidad.





miércoles, 2 de mayo de 2018

Comprobando las patatas



La  curiosidad por saber cómo van las patatas me invade. Solo veo la parte aérea de la planta, están  creciendo muy bien, incluso algunas de ellas comienzan a sacar flores.
Pero lo que realmente interesa que es su fruto se encuentra enterrado en la tierra, debajo de la planta, formando parte de las raíces.
La mejor manera de matar la curiosidad es arrancar una de las matas y comprobar cómo están creciendo, su tamaño y lo más importante, si están siendo atacadas por algún insecto tipo alacrán cebollero.
Arranco una de las que estaban muy pegadas  entre sí y compruebo que todo sigue su curso normal, las patatas aunque pequeñas están creciendo muy bien, de momento no son atacadas por ningún insecto aunque al escarbar aparece un alacrán cebollero.
No puedo resistirme a probarlas, así que las frio en aceite para comprobar su sabor. De momento prueba superada. Me han encantado.




sábado, 17 de marzo de 2018

Las patatas siguen creciendo



Aunque este fin de semana las temperaturas han bajado e incluso a llovido un poco, desde que empezó marzo que las heladas y las bajas temperaturas comenzaron a desaparecer.
El sol mantiene la tierra caliente y eso se nota en  la germinación y el crecimiento de las plantas.
Uno de los cultivos que más ha crecido esta semana han sido las patatas,  escardar y quitar la hierba  hace una semana ha conseguido que el bancal quede libre de hierbas y la tierra haya mantenido la humedad incluso con el fuerte viento de esta última semana.
Pero las patatas requieren de riegos para seguir creciendo. Por ello hoy se hace necesario regar de nuevo el bancal. Siempre evitando el exceso de humedad y los encharcamientos. Por ello entre riego y riego hay que dejar que la tierra se seque. Por ello iré alternando los riegos con  escardar la tierra.  También se tendrá que ir aporcando las patatas conforme crezcan.