Mostrando entradas con la etiqueta naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranjo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2019

Tiempo de naranjas

Seguimos cogiendo naranjas cada semana, con solo 2 arboles las suficientes para el consumo diario. Será así hasta abril, ya que las naranjas maduran y se mantienen en el árbol, para su recolección es necesario cortar su unión al árbol con unas tijeras, solo cuando están muy maduras terminan cayendo al suelo.
El hierro aportado al suelo ha mejorado la salud de los naranjos. Aquí la tierra tiene mucha cal que evita que las


raices puedan absorber nutrientes como el hierro necesario para la salud y el desarrollo del árbol.
En estos momentos las temperaturas no bajan de los 10 grados y mantienen las naranjas en perfectas condiciones en el árbol, la naranja no madura fuera del árbol, por ello es mejor ir recolectándolas poco a poco conforme maduran.
Hace años que dejé de tratar mis naranjos con fitosanitarios ni pesticidas. El árbol pierde producción, las naranjas tienen manchas, el tamaño no es uniforme en todas y algunas hojas tienen parásitos y algunas ramas se secan. Pero mis naranjas no pasan controles ni mi economía depende de ello, por ello me puedo permitir tener naranjos libres de productos fitosanitarios preventivos e innecesarios.
Al acercarme al árbol el olor  es intenso, muy agradable. Los naranjas van cambiando a un color naranja intenso, es el momento de cogerlas.

domingo, 22 de enero de 2017

Recogiendo naranjas

Hoy el dia ha vuelto ha estar nublado, con ratitos donde la lluvia se ha dejado sentir pero sin llegar a hacer charcos. Aunque llueve sobremojado y el pluviometro ya marca los 70lts la tierra ya ha absorvido toda el agua caida en estos dias.
Por eso hoy hemos aprovechado para recolectar naranjas y limones.
Las naranjas maduran en el arbol, no son como otras frutas tipo los platanos que una vez recolectadas siguen su proceso de maduración.Una vez recolectada su proceso de maduración se detiene.
Por eso cuando tienes varios naranjos puedes ir recolectando semanalmente o diariamente las naranjas en su punto justo de maduración consiguiendo un mejor sabor y mejores propiedades, consumiendo las necesarias y dejando en el arbol el resto para que continuen madurando.
Aunque las temperaturas son muy bajas e incluso las temperaturas han bajado por debajo de los 0 gradas, las naranjas aguanta perfectamente hasta los -2ºC y es a partir de ahí cuando comenzaran a estropearse. Cuando sufren procesos severos de congelacion, aunque exteriormente se vean bien, su interior se ve afectado por falta de jugo.
Hasta ahora las narnajas no han sufrido y su sabor y sus propiedades  se mantienen, haciendolas perfectas para zumos y postres.






domingo, 3 de enero de 2016

Naranjos sin tratamientos.


Hace algunos años que deje de tratar mis naranjos con pesticidas.
  Desde entonces su aspecto empeoró. La mosca blanca  y el pulgón llega en primavera y afecta a los brotes nuevos, el piojo rojo afecta a los frutos y así otros muchos virus y enfermedades.
Todo esto se traduce en  unos naranjos menos sanos  y una disminución considerable de la cantidad de fruta y el tamaño.
Cuando paso por los campos de naranjos cercanos entiendo la necesidad de la utilización de fitosanitarios y tratamientos de aquellas personas que viven de los naranjos. Solo hay que ver que uno de mis naranjos tiene una producción que seguramente no llegará a la mitad de un naranjo de estas explotaciones.
Para mantener los naranjos sanos y con gran producción los tratamientos tienen que ser constantes durante todo el año, solo hay que ver las nubes de pesticidas que regularmente aplican en los campos.
Yo dispongo tan solo de 5 naranjos, para el consumo familiar, para postres y zumos. El aspecto de las naranjas  en muchas ocasiones no es bueno, hablo del aspecto exterior de la piel. Estas naranjas no valdrían para la venta, ni para la exportación, nadie las compraría aunque su sabor es buenísimo.
De realizar todos los tratamientos necesarios para que su aspecto y tamaño fuese como las del mercado supondría un coste mucho mayor que comprarlas.
No hay que hablar de los efectos perjudiciales que producen los pesticidas en nuestro organismo.
Anoche en La 2 en el programa La noche temática hablaban de como afectan los pesticidas a la muerte de las abejas. Creo que eso ha sido lo que me faltaba para terminar de convencerme de que nunca volveré a utilizar pesticidas en mis arboles.
enlace: UN MUNDO SIN ABEJAS

lunes, 7 de abril de 2014

El perfume de mis naranjos.

Cuando te acercas al campo de los arboles te invade un perfume intenso. Huele fuerte,  inconfundible, pronto te das cuenta que el perfume proviene de los naranjos llenos de flor. Esa flor se llama azahar es pequeña y blanca, inunda los naranjos, llena todo el árbol de miles de flores blancas que poco a poco irán cayendo para quedarse un centenar de ellas. Esas privilegiadas serán las que terminarán siendo una preciosa y sabrosa naranja.
Al acercarse al árbol se oye un zumbido, es como acercarse a un enjambre, está lleno de abejas que van de flor en flor buscando su polen, desde luego se nota que también les atrae su fuerte olor ya que es en el árbol en floración donde más concentración de abejas hay.
Es todo un espectáculo tanto visual con esas preciosas flores blancas como de su perfume atrayente y agradable que invita a sentarse junto a los naranjos, mirando el huerto olvidándose de los problemas que me genera el estress  de mi trabajo.

sábado, 6 de abril de 2013

Días de viento y flores


Parece que este año el viento no nos deja en paz. Casi un mes con  casi todos los días de fuerte viento, un viento molesto que hace incomodo el trabajo y reseca la tierra en exceso. Ha llovido poco y lo por culpa del viento ya vuelve ha estar la tierra seca.
Pero todo sigue su ciclo  y los arboles sacan sus flores que resisten el fuerte viento y hasta las abejas aprovechan los días
flor del naranjo


flor del limonero
flor de manzanitos enanos.
 de sol para visitar los últimos arboles florecidos.
 Los perales, los manzanos y los naranjos han sido los últimos arboles que han sacado flor, otros como los ciruelos comienzan a despertar, son los últimos en hacerlo.
Ahora es el momento de comprobar como van los brotes nuevos , ver si alguna rama no ha brotado o se ha secado  y hay que cortarla. Si no llueve habrá que realizar algún riego la próxima semana.
Ahora es el momento de disfrutar de su flores, luego disfrutaremos comiéndonos sus frutos.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Comienzo de las naranjas

A partir de ahora comienza la temporada de las naranjas y las mandarinas. Son frutos cuya recolección se realiza poco a poco ya que su maduración es desigual  y encontramos frutos maduros junto a otros todavía verdes.
Nada que decir de las propiedades de las naranjas, hay un dicho extendido que dicen que si todos los días desayunas con zumo de naranjas no te costipas en  todo el invierno.
Su floración se produce en abril y durante todo el verano las naranjas y mandarinas van engordando poco a poco. Con la llegada del frío comienzan a madurar.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías. Dicen que es el remedio mas natural para el tratamiento de resfriados y sobretodo para evitarlos.

Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, ácido cítrico, celulosa, hierro , fósforo.

A partir de ahora desayunaremos con zumo de naranja.

domingo, 15 de abril de 2012

Azahar

Esta semana son los cítricos los que han comenzado su floración , Se trata de dos naranjos, tres mandarinos y un limonero.Esta semana son los dos naranjos los los que han comenzado a habrir sus flores . Su floración es muy abundante y gracias a las ultimas lluvias todavía no hace falta regar.
Los mandarinos este año se encuentran muy enfermos y se hace necesario su tratamiento.Las lluvias y sobretodo el fuerte viento me impiden tratarlos.
Una de las características de las flores son el fuerte aroma que desprenden, un olor característico y muy agradable. Sus flores son de color blanco- Estas bonitas flores son las que dentro de unos meses se convertiran en naranjas.
Dicen que de cada 100 flores solo 4 llegaran a convertirse en naranjas.

domingo, 10 de abril de 2011

Flor azahar

Esta semana se encuentra en floración los naranjos,tal vez las flores con mejor aroma de toda la huerta. Su inconfundible olor  y sus flores blancas hacen de la floración del naranjo algo único.
 Dicen que de cada 100 flores solo 4 llegaran a convertirse en naranjas.

martes, 12 de octubre de 2010

la huerta en octubre.


El frío se niega a llegar y las lluvias han comenzado anunciando que los días de sol y calor han llegado a su fin.
Los días son mas cortos pero se compensan por que la actividad en la huerta es menor.


Este mes es uno de los de menos actividad , por eso hay que aprovechar para realizar el mantenimiento que no se ha podido realizar en verano como es la limpieza de herramientas y ordenar el trastero.


plantado el 16 agoto
El repaso por la huerta es rápido este mes. Las novedades son pocas y las lluvias ayudan a la limpieza de arboles  y riego de las zonas que nunca se riegan.
No hay que bajar la guardia con las malas hierbas. Por ello este puente he aprovechado para limpiar esta zona que llevaba todo el verano sin limpiar.
Estas lluvias van a ser beneficiosas para los naranjos, ya que las naranjas entran en pleno proceso de engorde y maduración.
He aprovechado antes del comienzo de las lluvias para realizar un abono granulado.

domingo, 5 de septiembre de 2010

riego arboles septiembre

Las elevadas temperaturas de finales de agosto(27 agosto 41ºC) y la falta de lluvia han hecho que sea necesario el riego de todos los arboles, sobre todo los naranjos que estan en plena época de engorde de fruto.
El campo de los arboles se  encuentra completamente cubierto de hierba  lo que hace que la tierra se seque mucho mas.
He aprovechado para vaciar la balsa, seguramente sera la última vez este año. Aproveché la noche del viernes para llenarla ( 100m/3 de agua)
La tierra estaba ya muy seca y las hierbas crecen por todos lados, por eso es necesario un riego para luego proceder a su labranza.
Si los expertos no se equivocan y la "gota fría"  este año va a ser muy fuerte, tal vez ya no haga falta regarlos en todo el otoño.
balsa llenándose desde las 23h hasta las 9
Los arboles beneficiados de esta regada son:  la higuera que esta llena de higos y empiezan a caerse todos al suelo. El almendro que le quedan un par de semanas para coger las almendras. El naranjo que tiene bastantes este año.
La última vez que regué los arboles fue el 2 agosto. Aunque el 14 de agosto llovió bastante.

lunes, 15 de febrero de 2010

PODA ARBOLES II

14-2-10  SOL  temperatura huerta:   mínima 5ºC       máxima 25ºC 
Ayer domingo continué con la poda de los arboles. Todavía hace frío ( al llegar a las 10 de la mañana el termómetro de la huerta marcaba 5ªC) pero dentro de poco llegará el buen tiempo.
 Por las noches sigue helando.
Pode los naranjos y los mandarineros, que se encuentran enfermos, pero a partir  del fin del invierno  voy a empezar a tratarlos para que se recuperen. No quiero que pase como los naranjos grandes que estan tan enfermos que muchas de sus ramas se han secado y me ha tocado cortar ramas grandes.
Realizo lo que se conoce como una poda de limpieza.
He intentado quitar aquellas ramas que se cruzaban y las excesivamente altas. También las ramas secas  y los chupones. He cortado aquellas ramas que el aire había roto y las que estaban demasiado enfermas.


He podado el peral de peras de agua que año tras año sigue superviviendo y ya son mas de 20 años.
La forma del peral ahora mismo es libre ya que en años anteriores se eliminaron ramas grandes secas llegando a pensar en quitarlo.
la poda ha consistido en despuntar aquellas puntas muy altas para favorecer yemas nuevas de fruto.
quitar algunas ramas interiores para favorecer la entrada de aire y luz.