Mostrando entradas con la etiqueta olivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta olivo. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2019

Olivas que se convertiran en aceite.

Lo de cultivar olivos y aprovechar sus olivas para hacer aceite se remonta a miles de años. En nuestra dieta el aceite es un producto que se consume a diario y un buen aceite es imprescindible para realizar los menús de cada dia, desde las tostadas del desayuno hasta el alineado de las ensaladas.
En nuestro huerto disponemos solo de 2 olivos, que según año (vecería) nos permite recoger sobre un centenar de kilos de olivas.
Recoger olivas es entretenido y lo realizamos como una actividad familiar donde participamos todos, de esta manera no resulta pesado y acabamos durante la jornada de recoger todas las olivas.
Al dia siguiente llevamos  las olivas recogidas a la almazara de Chelva, es una almazara familiar con 200 años de antigüedad que cuidad el proceso de manera tradicional.
Cambiamos nuestras olivas por aceite virgen extra ya envasado. Es la mejor manera de trasformar un fruto en un zumo que nos permitirá aprovecharlo durante todo el año.
La recogida de olivas la realizamos hace 2 semanas y al final recogimos 80kg que cambiamos por 12lts de aceite pagando 12 euros.







lunes, 26 de septiembre de 2016

Las olivas comienzan a madurar.

Hace 3 años decidí plantar un segundo olivo.  Es de la variedad Villalonga que es la más utilizada por esta zona.  Es una variedad de gran producción y muy resistente a la sequía y las heladas.
Esta semana ya han pasado de color verde a negro con un tono azulado.  Las altas temperaturas del verano , los riegos y las temperaturas tan suaves  que estamos disfrutando este otoño están haciendo que su maduración sea más rápida.
El indice de madurez lo define el color de la oliva y será el factor que marque el sabor del aceite de oliva. Las olivas más maduras tienen un sabor más dulce y afrutado.
El árbol todavía es pequeño  y nos ha regalado solo unas pocas olivas pero cada año que pase nos irá dando más.



lunes, 19 de enero de 2015

Esta semana le toca al olivo

Para conseguir un olivo sano y en consecuencia unas olivas de calidad es necesario realizar la poda.
El olivo fructifica sobre ramificaciones de un año, aquellas ramas que ha fructificado un año lo volverán a hacer en años sucesivos pero en mucha menor cantidad. Con la poda eliminamos ramas secas y laterales, mejorando la iluminación interior y favoreciendo el crecimiento de ramas nuevas.
Hay que conseguir que el árbol tenga una forma uniforme y equilibrada. Elimino las ramas más altas imposibles de alcanzar, las que se entrecruzan y las que impiden que entre la luz dentro del árbol.
También hay que eliminar los chupones que salen de la base del tronco para dejar un tronco limpio, estos brotes que nacen prácticamente desde la raíz restan fuerza y nutrientes al árbol.
El olivo soporta podas drásticas y su recuperación es muy rápida. Le sienta bien la poda y eso se nota en la producción y en un olivo mejor.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Plantando otro olivo

En mi huerto hay un olivo, fue uno de los primeros arboles en plantarse y durante muchos años las olivas no se recogieron, simplemente se caían al suelo. Se convirtió en un árbol decorativo, se dejó crecer y su poda fue escasa.
Hace una década decidimos comenzar a coger la oliva y llevarla a una almazara cercana, la pesan y la intercambian por aceite. Es más el ritual de cogerla  e intercambiarla por unos pocos litros de aceite  lo que le ha dado vida al olivo.
Por ello llevaba un tiempo pensando en poner otro olivo, es un proyecto a largo plazo. Dentro de algunos años tal vez con dos olivos y en un año de buena producción sea posible conseguir el aceite necesario para el consumo familiar.
El lugar elegido es un bancal donde había plantado un cerezo que murió.Un lugar que recibe sol  todo el año y su crecimiento no molestará a la  huerta ni al resto de arboles.
La variedad elegida es  Villalonga, un tipo de olivo de los más plantados por la zona, se caracteriza por ser vigorosa y de producción alta.
Al comprarlo en macetero se puede plantar en cualquier época del año,  he hecho un agujero el doble del tamaño del macetero, he rellenado el fondo con una tierra más vegetal con más nutrientes y he plantado el olivo.
Realizo un riego copioso que repetiré dentro de unos  días, luego sera suficiente cada 15 días, siempre dependiendo del clima y las temperaturas.
Plantar un árbol es algo que siempre me ha gustado, se que me acompañará por muchos años.



jueves, 27 de diciembre de 2012

Poda del olivo

chupones  que salen del tronco
Ahora que ya se ha recolectado la oliva ha llegado el momento de la poda.
El año pasado no se podo  y su aspecto estaba muy descuidado, su tronco se había llenado de chupones y la copa se había cerrado no dejando la entrada de sol ni aire al interior del árbol con muchas ramas secas. Una de las ramas laterales crecía de manera horizontal dando sombra al ciruelo, otras ramas eran tan altas que hacia casi imposible la recolección de la aceituna. Por todo ello realizo una poda de limpieza  y renovación para conseguir un olivo más sano y productivo.
resto de poda para asar carne
La floración y fructificación, se presentan en las ramas del año anterior, y en particular, la ramita que ha fructificado una vez, lo hará nuevamente en años sucesivos, pero cada vez con menos vigor, y al cabo de 3 o 4 años, deja de producir por completo, hasta secarse y morir. Esto ocasiona que si no se poda por un tiempo un olivo, presente muchas ramas secas. Se cortan los brotes que ya produjeron, para favorecer la aparición de nuevas ramificaciones productivas. También se eliminan ramas secas, las muy viejas, y las enfermas.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Recogiendo olivas.

Hace dos años se hizo una poda de renovación al olivo, tenia muchas ramas secas y demasiado ramas que no dejaban pasar luz a su interior. El año pasado casi no hizo olivas (veceria), tampoco se realizó ningún tipo de poda. Este año el árbol se encuentra renovado, con ramas sanas y muy altas llenas de olivas.
Desde hace tiempo decidimos que en el puente de la Inmaculada recogeríamos todas las olivas  y las cambiaríamos por aceite.
Este año el árbol se encuentra lleno de olivas, de tamaño pequeño pero lleno. Por ello hoy decidimos cogerlas, el fuerte viento de la semana pasada ha provocado que muchas terminen en el suelo y casi todas ya están negras y algunas de ellas demasiado maduras.


Después de toda la mañana recogiendo olivas al final hemos recogido 59 kg que hemos llevado a la almazara y nos las han cambiado por 10 litros de aceite. Lo cierto es que después de todo el trabajo esperábamos algo más de aceite.

domingo, 9 de enero de 2011

la poda del olivo

El año pasado no se realizo ninguna poda. El olivo necesitaba una poda ya que se encontraba  con una copa demasiado cerrada que impedia el paso de la luz y el aire al interior del árbol. Tenia demasiadas ramas secas  y en el suelo muchas hojas secas por culpa de la falta de sol y aire. Una de las ramas comenzaba a invadir la zona del cerezo dándole mucha sombra.
Las olivas han sido pequeñas tal vez por la gran cantidad de ramas y hojas que hacen que el árbol gaste mucha energía en su mantenimiento.
Habia muchas ramas entrecruzadas, las ramas eran demasiado altas cosa  que impedia tanto el tratamiento como la recolección de la oliva en la mayoria de ellas. Por ello este año me he decidido a realizar una poda de renovación quitando ramas muy viejas y muy altas, dejando un olivo más pequeño y sobre todo menos poblado.
Espero que con esta poda se renueve el olivo y en un par de años se encuentre con ramas renovadas que aporten una mejor producción sobre todo con olivas mas grandes.

lunes, 8 de noviembre de 2010

veceria del olivo.

"El olivo es una especie extremadamente alternante: una abundante cosecha precede a otra con escasa floración, debido a la inhibición de la inducción floral de la cual es responsable la semilla en desarrollo".
(año de mucha producción seguido de año de baja producción


Esto es lo que le ha pasado este año a mi olivo, el año pasado la cosecha fue muy abundante y pudimos llevar las olivas para cambiarlas por aceite.
Este año no vale la pena cogerlas ya que son muy pocas las que ha sacado.
Tal vez hubiese sido buen año para cogerlas verdes y hacer conserva.