Mostrando entradas con la etiqueta margaritas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta margaritas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

Margaritas del cabo.

Las margaritas del cabo me conquistaron hace tiempo.
Me conquistaron cuando vi que las temperaturas bajaban por debajo de los 0ºC  y ellas seguían floreciendo, también cuando en verano llegaron las olas de calor y seguían floreciendo, cuando vi que sin ningún riego aguantaban meses y seguían floreciendo, cuando vi que no eran atacadas por pulgones ni enfermaban.
Me encanta que florezcan todo el año, me encantan que al anochecer se cierren sus flores  y que al día siguiente vuelvan a abrirse para recibir el sol.
Es ideal para un jardín con poco riego o zona de secano, ideal para zona de exposición a pleno sol y mucho calor, perfecto para zonas con bajas temperaturas y heladas.



martes, 19 de mayo de 2015

Las margaritas han vuelto a salir.

Helianthus tuberosus
Otro año más la jardinera se llena de margaritas, brotan de la tierra año tras año ,tan solo necesitan una tierra humeda y que los riegos no le falten.
Son muy invasivas y tienden a expandirse ocupando todo todo el espacio posible.
De momento crecerán hasta superar los 2mts de altura, será al final del verano cuando se llenen de flores amarillas.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Las margaritas que quieren al sol

Son Margaritas del Cabo y desde luego les encanta la exposición a plena sol. Son muy resistente,
durante el invierno han soportado las bajas temperaturas y nos han regalado sus Flores, en verano soportan la sequía y los largos días de fuerte calor. Ahora se encuentran en pleno estallido de color. Durante el día permanecen completamente abiertas cuando anochece se pliegan como cerrándose.
Cuando se nubla y no hace sol también cierran sus pétalos como descansando. Al día siguiente cuando sale de nuevo el sol se abren para recibirlo..
Cuando recibe sol directo

Cuando el sol se va




jueves, 13 de febrero de 2014

Margaritas en el huerto

Estas margaritas crecieron por si solas pegadas a la valla de la huerta, tal vez procedían de semillas llevadas por el viento o de restos cortados de margaritas de la jardinera. Lo cierto es que durante todo el verano encontraron su hueco, entre el pasillo y el vallado, en tierra de nadie.
Soportaron el verano con exposición a pleno sol y temperaturas muy altas ,regalándonos sus flores, y ahora aguanta las bajas temperaturas como si nada y sigue dándonos flores.
No se ha regado desde que compartía cercanía con el maíz y de eso ya hace muchos meses, pero a la margarita del cabo parece no importarle mucho esta época de sequía, ella sigue regalándonos sus flores durante todas las semanas de invierno.
Suben apoyadas a la valla y su posición detrás del vallado la resguarda de una muerte segura por la motoazada. Tampoco son molestadas por  las gallinas ya que  no les gusta ni sus flores ni sus hojas.
Alegran la vista en un bancal seco y vacío que espera que llegue la primavera para llenarse de vida.




margarita del cabo

jueves, 23 de agosto de 2012

Las Margaritas del Cabo

Cada día me sorprende más estas margaritas, me conquistaron en pleno invierno cuando las temperaturas bajaban por debajo los 0ºC y la huerta era casi gris, ellas comenzaban a florecer. Era a principios de febrero y dieron color a la huerta.
Ahora que las temperaturas rozan los 40ºC siguen floreciendo. Han aguantado perfectamente el duro verano con muy pocos riegos y siguen creciendo y sacando flores.
Desde luego es una planta que puede aguantar temperaturas extremas, por lo menos hasta ahora es lo que me ha demostrado, aguantó el invierno cuando muchas otras plantas murieron heladas y  está soportado las tres olas de calor  que llevamos este verano con un solo riego semanal.

martes, 14 de febrero de 2012

Margaritas de invierno

Hoy he pasado un ratito por el huerto, hacia frío y mucho viento. He dado una vuelta alrededor de toda la parcela, los Don Pedro que habían aguantado desde el verano han muerto, algunas plantas como las palmeritas el hielo las ha congelado aunque se que con el buen tiempo rebrotaran. Los rosales han perdido por fin las hojas y hasta el diente de león que salió en una maceta abandonada y alcanzaba los 50cm se ha muerto.

Cuando parecía que nada tenia vida, aparecen estas margaritas azules, están resguardadas por la pared de la balsa y se encuentran en pleno proceso de floración, tal vez el invierno cálido de diciembre y enero han hecho que se encuentren así.
No recuerdo cuando la planté ni como se llama.
 De momento aguantan perfectamente las heladas y el frío.

lunes, 10 de octubre de 2011

flor de margaritas



HELIANTHUS TUBEROSUS 
Si hay algo que marca el final del buen tiempo y el comienzo del otoño con el frió eso son las margaritas.
Cuando la huerta empieza a decaer sus flores amarillas iluminan la entrada y dan un toque de color y alergia a la huerta. Recuerdan a los girasoles ya recolectados.
Su floración es espectacular llenando todo el espacio  e invadiendo toda la jardinera, llegando a tapar los rosales y el resto de plantas. Su floración no dura más de 3 semanas y  a partir de ahora ya comenzarán a secarse y tocará esperar al próximo año.
Lo cierto es que la planta se ha adaptado perfectamente al terreno y año tras año sigue saliendo en el mismo lugar y regalándonos sus flores de color oro.
Esta semana ya casi no quedan flores  tan solo van quedando los tallos.
Hasta ahora siempre la hemos utilizado como planta ornamental pero cada año prometo probar sus bulbos.

viernes, 24 de septiembre de 2010

mis margaritas

Por fin he descubierto de que clase son mis margaritas (HELIANTHUS TUBEROSUS) No ha sido tan difícil ,tan solo he buscado por Internet clase de margaritas hasta encontrar en una foto unas igual que las mías.
Este año han alcanzado una altura de casi 3 mts de altura y en estos momentos están en su máxima floración.
De momento el oidio esta bastante controlado pero no es facil ya que se encuentra en una zona de sombra por culpa del pino.
Lo que he descubierto que no tenia ni idea es:
que sus raíces se come y tiene muchas propiedades ( los bulbos)
Es muy sabroso (tiene un ligero gusto a alcachofa) y controla el apetito sin efectos secundarios ni contraindicaciones (puede ser consumida sin problemas por diabéticos, celiacos y personas con desordenes gastrointestinales)
saliendo en abril
-Es un regulador del apetito sin efectos secundarios: el topinambur ayuda al cuerpo a reencontrar el equilibrio hambre-estómago saciado.
-Es muy rico en minerales y oligoelementos: potasio, hierro, magnesio, fósforo, calcio… todo ello necesario para que funcionen como deben los músculos, los nervios…
-Vitaminas: C, A, B1, B2, Niacina, etc
-El contenido en fibras es especialmente alto.
-Muy apropiado para dietas por ser pobre en calorías.
-Fuertes propiedades probióticas gracias al contenido en Inulina. La inulina pasa sin que la alteren ni los ácidos del estómago ni las enzimas del intestino delgado, y llega intacta al intestino grueso. Resulta que los especialistas en "procesar" inulina son las bifidobacterias y lactobacilos (sí, esas cosas que vienen en los yogures de moda y tan caros) que se ponen contentísimos de tener algo en lo que multiplicarse a gusto: de modo que se fomenta la población de esos microorganismos tan saludables en nuestro intestino, pero sin gastarnos una pasta en el super.
-Ese aumento de la flora bacteriana en el intestino grueso, con las bifidobacterias y los lactobacilos, lleva a un conjunto de efectos positivos en todo el organismo que, según parece, estimula el sistema inmunológico.
-La Inulina es un polisacárido pariente de la Insulina que produce nuestro cuerpo. Se dice que es algo como un precursor de la insulina, lo que hace que tenga efectos muy beneficiosos en los diabéticos y que proteja del riesgo de desarrollar la enfermedad.
-Tiene un efecto limpiador del intestino, eliminando toxinas.
-No se puede negar un efecto laxante, lo que junto a otras propiedades, lo haría recomendable en dietas.



Prometo probarlas
Tengo pendiente hacer  una foto del tubérculo, la verdad es que solo los saco de la tierra para quitarlos ya que son muy invasivos , año tras año vuelven a salir en el mismo lugar.

lunes, 24 de mayo de 2010

las margaritas y su vallado

De nuevo han salido las Margaritas. 
No se exactamente de que clase son pero año tras año vuelven a salir en el mismo lugar al llegar la primavera. Son muy invasivas y cubren toda la jardinera.
He quitado aquellas que han salido alrededor de los rosales y que los tapaban ya casi por completo.
Se encuentran en un lugar de semisombra y solo reciben luz directa del sol por la mañana.
Necesitan mucho riego, de normal se riegan  goteo,  esta semana las he regado por inundación con la manguera.


PROYECTO VALLA 
La  altura de las margaritas es superior a los 2 mts por eso desde el año pasado tenia como proyecto realizar una valla de cobre para impedir que cayesen sobre el pasillo impidiendo pasar por el durante el verano.
El pasillo quedaba inutilizado y las margaritas caían unas sobre otras. Las rosas no se podían coger y daba la sensación de desastre.
Esta semana he encontrado el momento para montar la estructura. No he soldado las piezas de cobre ya que no tienen que soportar ninguna presión. Las barras verticales después de chafarles las puntas las he clavado en la tierra unos 20 cm.
Ahora tan solo queda pintar el cobre, pero eso sera para invierno cuando ya no hayan margaritas ni hojas en los rosales.
Hace años hice una valla de cañas, pero la humedad y el sol acabo con ella.
Espero que esta valla sea para muchos años.

jueves, 14 de enero de 2010

final de las margaritas.


Esta semana he quitado las margaritas, ya secas. Después de crecer por encima de los dos metros y permanecer todo el verano con flor ya hacia dos meses que se habian muertos.Gracias a las ultimas lluvias las pude quitar tirando de ellas y sacándolas muchas de ellas de raiz
Todos los años al llegar la primavera brotan del suelo, año tras año salen solas, desde el primer año que se plantaron unas pocas. Con el paso de los años han invadido toda la jardinera. Por ello hay que recortar  muchas de ellas ya que si no  invaden los rosales.

Estan en una zona de semisombra por culpa del pino que les deja recibir luz directa del sol durante todo el dia. El pino invade la jardinera de hojas que impiden que salga hierva  pero que las margaritas consiguen esquivar y salir.
Por ello crecen mucho para poder sobrepasar la valla. La brotación  de la plantas es continua por ello las ultimas plantas en salir se quedan muy pequeñas ya que no reciben casi luz.
El riego desde hace varios años se realizan por goteo por medio de difusores regulables. que en invierno se cierran para que tan solo se rieguen los rosales

Al llegar el otoño y comenzar el frio empiezan a secarse las hojas que acaban callendose al suelo dejando la planta solo con el tallo y las flores secas.
Al crecer el peso vence a los tallos que caen sobre el pasillo, por eso para este invierno esta previsto realizar una barandilla de cobre.
Durante todo el verano esta es la jardinera más bonita de toda la parcela.