Mostrando entradas con la etiqueta GUISANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUISANTE. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

Tabla de verduras y hortalizas de otoño

 Dia de lluvia, hacia mucho que no pasaba , lluvia suave que la tierra absorbe rápidamente y no deja charcos, lluvia suave que hace que la tierra no se encharque y que no arrastre la tierra. Lluvia perfecta para el cultivo, sobre todo lo sembrado hace unos días

, semillas de lechugas, rábanos, espinacas y guisantes.

Esta lluvia servirá para que germinen dentro de algunos dias. Uno de los problemas de un riego o lluvia fuerte es que las semillas son arrastradas al final del bancal y su germinación termina amontonando las plantas.  De esta manera germinaran ocupando toda la tabla y creciendo con más espacio y más luz.

Pronto se le unirán las acelgas y las coles.

Ahora a esperar que todo germine como lo esperado e ir añadiendo cultivos nuevos de otoño mientras retiramos los que terminan del verano.


lunes, 10 de octubre de 2016

Las faltas en las habas

Normalmente cuando siembra habas siempre hay faltas, es difícil que germinen todas las semillas, por ello se colocan 3 semillas en cada surco así se intenta asegurar que si no todas alguna de ellas consiga atravesar la tierra y convertirse en una gran planta. Los motivos por los que no germinen puede varios, semillas defectuosas por mal conservación o mucho tiempo, semillas colocadas muy profundas, semillas que no están muy profundas y el calor las cuece, mucha humedad o tierra encharcada que hace que se pudran las semillas, también gusanos o alacrán cebollero que se coma las semillas y puede ser que recién germinadas se las coman los caracoles. También puede ser que comiencen a germinar y por falta de humedad se mueran.
La hierba ha sido la 1ª en germinar.
Lo cierto es que este año ha habido muchas faltas, yo creo que las altas temperaturas han resecado y calentado mucho la tierra   perjudicado una germinación.
Por ella esta semana siembro de nuevo las faltas en los surcos donde no han salido nada. Lo primero quitar las hierbas del bancal, con una azada se rasca la capa



guisante germinando.

superficial dejando las hierbas sueltas.
Luego escarbo los surcos buscando alguna explicación , ni rastro de las semillas. Es entonces cuando vuelvo a colocar 3 semillas de nuevo por surco y a continuación riego de nuevo. Ahora habrá que esperar una semana para comprobar que las nuevas habas germinan.
Los guisantes plantados hace 8 días comienzan a germinar.

domingo, 2 de octubre de 2016

Sembrando guisantes.

El guisante pertenece a la familia de las leguminosas que junto con las habas podemos disfrutar en invierno.
Su uso va desde comerlos crudos, en ensalada, cocidos, en revuelto o como condimento de platos muy elaborados. Por ello es uno de los cultivos que me gusta plantar todos los años. Creo que puede ser el sustitutivo de las judías en invierno.
Su germinación es muy rápido y si no los enterramos muy profundos en una semana habrán germinado.
Aprovecho para plantar distintas variedades, entre ellas los tirabeques una variedad muy suave y sabrosa de la que se come junto con la vaina.
Se plantan junto al vallado para que aprovechen la tela para trepar, es una zona de sol casi todo el día en invierno lo que necesitan los guisantes.
Coloco el riego por goteo, es el mejor método, ahorrando agua y evitando que salgan hierbas en las zonas donde no llega la humedad.


Si las temperaturas continúan llegando a los 30ºC y no llueve cuando la tierra se seque volveré a regar para que la tierra se encuentre lo suficientemente blanda para que los guisantes puedan salir en busca de la luz.
Coloco 3 semillas por surco, las tapo y realizo un riego para que la semilla despierte.



sábado, 12 de septiembre de 2015

LLego el momento de sembrar habas

Llego la temporada de plantar las habas. El bancal se queda vacío ya que los tomates llegan al final de su ciclo y aunque todavía es posible ver las últimas flores ya no espero coge tomates nuevos.
Por ello desmonto las barracas y guardo las cañas para otra temporada.
Retiro el acolchado y paso la motoazada para preparar la tierra. Ha llegado el momento de plantar las habas.
Una vez colocada el riego por goteo  se hace un surco donde se colocan 3 habas, se tapan con tierra  y se riegan. No hay que cometer el error de sembrarlas muy profundas ya que tardarán mucho en salir , es importante que la tierra permanezca húmeda para que germinen. Ahora solo hay que esperar ha que comiencen a a brotar.
haba valenciana tardía
Las habas soportan muy bien las bajas temperaturas del invierno, soportarán el frio y las heladas de los meses de diciembre y enero, permaneciendo en la huerta hasta abril.
Aprovecho para sembrar guisantes.



martes, 23 de septiembre de 2014

Las primeras tareas de otoño

semillas de guisantes
Ya ha llegado el otoño, comienza bien, lloviendo y bajando las temperaturas. Todo esta muy seco y un riego copioso de agua de lluvia sienta bien a los arboles y plantas que han soportado todo un verano sin lluvias. Una lluvia que a la vez que riega  limpiará los arboles, unos arboles que tienen sus hojas y ramas sucias.
lechuga
Pero en otoño también hay que seguir sembrando. Por segundo año siembro los guisantes en septiembre, espero que esta vez las gallinas lo

guisante germinado.

s dejen crecer. Después de una semana ya han germinado, las coloco cerca del vallado para que se enreden a través de el.
Ha llegado la hora de comenzar a repicar lechugas, poco a poco habrá que ir sembrando lechugas en el semillero y cuando crezcan pasándolas a la huerta.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Germinando los guisantes

Han padado 7 dias (es el momento en el que hice las fotos) y los guisantes han comenzado a salir de la tierra. Uno de los errores correjidos es no enterrar en exceso las semillas, tan solo un par de centimetros son mas que suficientes. Otra decision ha sido cambiar el tapado de las semillas, este año lo he hecho con compost, con tierra en dias de mucho calor y sol como son estos la tierra al secarse forma una costra que le cuesta mas de romper a las semillas al germinar.



Ahora solo queda ver como crecen, el vallado antigallinas servira para que los guisantes trepen sobre el. Si todo va bien podre comer guisantes antes de que lleguen las primeras heladas.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Sembrando guisantes

el bancal con berenjenas y maíz
Este año he decidido adelantar la plantación de guisantes, el año pasado los plante en octubre y permanecieron en la tierra hasta mayo, cuando las temperaturas empezaron a subir mucho el oidio acabo por terminar con las matas. Por ello este año voy a adelantar su plantación un mes antes para que la floración llegue antes de las primeras heladas y su recolección se prolongue durante todo el invierno.
bancal limpio
Vuelvo a repetir con la clase tirabeque que tan buenos resultados me ha dado, con una  gran producción y muy buen sabor.
Se trata de una variedad de enrame por ello la coloco pegado a la malla que impide el paso de las gallinas a la huerta. Servirá para que se enrame a través de ella y así me  evitare la colocación de tutores.
Coloco cuatro semillas en cada surco y aprovecho la tubería de riego por goteo utilizada en el maíz.
El lugar elegido es la zona donde han permanecido las berenjenas y el maíz todo el verano. El maíz ya nos lo comimos y las berenjenas ya hace algunas semanas que dejaron de sacar flores. Se pasa la moto-azada para voltear la tierra y dejarla suelta.
Ahora habrá



que esperar unos 10 días para comprobar que han germinado correctamente.

jueves, 2 de mayo de 2013

Guisantes con oidio

Cuando llegó el buen tiempo y sobretodo  cuando las temperaturas comenzaron a subir los guisantes empezaron a  perder su buen aspecto. Sus hojas comenzaron a volverse blanquecinas y muchas empezaron a secarse.
La humedad de primera hora de la mañana con amaneceres llenos de rocío  y las altas temperaturas en las horas centrales con días de mucho viento han hecho que  el oídio se propague rápidamente  por todas las matas de guisantes.
Su aspecto es como de polvo blanco o ceniza pegada a las hojas.
Los primeros síntomas fue que el crecimiento se paró, las hojas comenzaron a retorcerse


y que la floración comenzó a menguar llegando a este momento que prácticamente es nula.
El gran crecimiento de los guisantes y su gran densidad hacen que el hongo encuentre  un lugar ideal para desarrollarse. El fuerte viente sufrido el mes pasado a contribuido a propagarlo por todas las matas de guisantes.
Uno de los tratamientos más ecológicos es la aplicación de azufre y la cola de caballo.
Este año ya es demasiado tarde para la prevención y aquellas matas afectadas ya no llegaran a recuperarse. Por ello ha llegado el momento de comenzar a quitar las matas de guisantes

miércoles, 10 de abril de 2013

Recolección en abril

Esta semana hemos seguido recolectando guisantes, las matas son muy grandes y de gran producción pero el ataque de la araña roja amenaza con terminar secando las matas.
La semana pasada se limpiaron las alcachofas, estaban llenas de hierba después de todo un invierno sin tocarlas, casi no se podían ver las matas. Todas las semanas nos ofrecen media docena de alcachofas.
canónigos
La tabla de acelgas cada vez está más grande, las pocas espinacas ya se terminaron y los canónigos  comienza a espigarse.
acelgas y canónigos
guisantes
Las habas aunque de poca producción y de matas pequeñas para el tiempo que tienen siguen dando todas las semanas aunque me temo que este año no sobraran para congelar. Esta siendo un mal año de habas.
Los ajos siguen creciendo, de momento vamos cogiendo para ajos tiernos.




ajos

domingo, 10 de marzo de 2013

La huerta en Marzo.

Después de una semana de lluvias, el fin de semana hace sol y aire. Esta combinación permite que la tierra comience a secarse y sea posible entrar en la huerta a recolectar las diferentes cosechas.
Estas recolecciones son el resultado de las plantaciones de otoño. La gran mayoría se planificaron y plantaron entre septiembre y octubre y han tenido que pasar el invierno para comenzar a dar ahora sus frutos.
 alcachofas: siempre recolección escalonada
Se recolectan alcachofas, de las matas del año pasado ya que los plantones de este año todavia no han sacado alcachofas.
Ya es posible probar las primeras habas, están llenas de flor y su aspecto es peor que otros años,
Se cogen acelgas y coles, los canónigos todavía son pequeños pero siguen creciendo y buscando su espacio entre las ortigas. También se recolectan escarolas.
El cultivo estrella ha sido los guisantes tirabeques cuya producción esta siendo muy alta, sus matas han dejado de crecer  pero se encuentran en el máximo periodo de producción.
Otros cultivos como los ajos siguen a su ritmo, habrá que esperar algunos meses más.




Se tiran de menos algunos cultivos fallidos por culpa de la planificación como son las lechugas y cebollas.
Asi como una tabla más grande con zanahorias y rábanos
Las lluvias de esta semana han permitido regar todos los cultivos y empapar la tierra de aquellas zonas sin plantar. Un riego necesario para  que en las próximas semanas se realicen las labores de labrado y preparación del terreno para realizar los cultivos de verano.
En el semillero ya han comenzado a germinar los cultivos que pronto sustituirán a estos.
tirabeques

viernes, 22 de febrero de 2013

Recolección de febrero

Tal vez febrero sea uno de los meses más tranquilos del año, los arboles ya están todos podados  y tan solo queda la poda de los rosales. Ya no hay hojas en el suelo que recoger  y los riegos son rápidos y escasos.
La huerta va despacio,las hierbas casi no crecen ( las últimas lluvias casi no se han notado)  y  el resto de hortalizas crece poco a poco como esperando a que  pase el frío.
Da tiempo a sentarse buscando el sol y contemplar la huerta. Pronto llegará  la primavera y el tiempo en el cual se acumulan las tareas. Ahora es tiempo de planificar, de limpiar  y sobre todo de disfrutar.
Es el momento de ir recolectando las alcachofas, no parar de coger acelgas y guisantes. Seguir cogiendo coles y revisar las habas a ver cuando está la primera para coger.
Si no llueve habrá que regar los arboles  que comienzan a despertar como el almendro y el albaricoquero, también  los cítricos.

Los ajos siguen creciendo poco a poco, todavía queda mucho para sus recolección, ahora lo importante es que las hierbas no los invadan..


De vez en cuando abro el semillero para ver si ya han germinado algo. Todavía es pronto.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Recolección de tirabeques

El buen tiempo sigue acompañando, las temperaturas son bajas a consecuencia del viento del norte que parece no querer dejarnos desde que empezó el año, pero lo compensa con días soleados y ausencia total de heladas nocturnas.
Esto ha traído que los guisantes no paren de sacar flores y cada semana sea posible recolectar unos pocos. Los suficientes para gastarlos  con el arroz o con otro tipo de guisos.
Los guisantes de la clase tirabeques  se caracterizan por que se comen enteros, es decir sin pelar, aprovechando la vaina. A modo de judías verdes.
Se pueden utilizar en ensaladas, hervidos , salteados con otras verduras o como condimentos de arroces.
Su sabor es muy bueno y de momento su floración y producción es alta. Han crecido tanto que al llegar al final de la tela metálica que tiene un metro se han doblado los tallos y siguen creciendo hacia el suelo.
Creo que este tipo de guisantes puede ser un buen sustitutivo de las judías durante la época invernal.


Su flor es muy bonita
Con un sabor más dulce y muy agradable, se pueden comer crudas recién recolectadas.

miércoles, 23 de enero de 2013

Los primeros guisantes

Hoy el día es mas frío, al fondo es posible ver los picos nevados, aunque estén a muchos kilómetros  el fuerte viento trae una sensación mucho más fría de la que marca el termómetro 11ªC.
 El sol hace que durante el tiempo que no sopla el viento se este bien en la huerta  y apetezca estar fuera de casa.
Las matas de guisantes siguen creciendo, están llenas de flor y  ya es posible ver las primeras vainas de guisante.
Han pasado 100 días desde que se plantaron  y lo considero un éxito ya que los últimos año  no había conseguido sacar ningún guisante. Hace 20 días que comenzaron a sacar flores, es a partir de esta semana cuando han comenzado a verse las vainas casi listas para su recolección.
Se riegan una vez a la semana  y su altura ya ha superado la tela metálica  que tiene un metro de altura.
El fuerte viento de estos días está provocando que muchos tallos se estén rompiendo  y se ha hecho necesario atar algunos tallos a la tela ya que el fuerte aire había tumbado alguna mata.
Queda pendiente limpiar  las hierbas que han crecido alrededor de los guisantes.
Solo espero que las temperaturas no bajen por debajo de los-3ºC ya que a partir de esta temperatura se hielan.
He colocado una trampa amarilla que me sirve para poder controlar la moscas  y pulgones que pueden atacar tanto a los guisantes como a las habas. No he vuelto a ver ningún ataque de minadores de hojas.
 El estado de las matas de guisantes es muy sano.