Mostrando entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormigas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Noches de hormigas voladoras.

Estos días a última hora cuando comienza  a anochecer se llena todo de hormigas voladoras. Pero de dónde salen? Y son realmente hormigas?

Pues sí, son hormigas que durante una fase de su vida les aparecen las alas coincidiendo con su época de apareamiento.  Los machos que pasan por esta fase mueren poco tiempo después de aparearse. La mayoría de hormigas voladoras hembra también mueren tras el apareamiento y unas pocas se convierten en hormigas reina, perdiendo sus alas y dedicándose a poner huevos el resto de su vida para aumentar su colonia.
Este apareamiento tiene lugar una vez al año. En esta época los machos y reinas, ambas con alas, realizan el conocido como vuelo nupcial. Salen fueran de la colonia, generalmente hacia sitios altos como árboles, tejados y colinas, y allí se aparean generalmente con individuos de colonias vecinas.
Las reinas vuelan  en busca de un lugar donde crear un hormiguero. Una vez elegido el sitio, la reina pierde las alas, construye un pequeño nido y comienza a poner huevos.
Las lluvias caídas la semana pasada y las altas temperaturas que hace han propiciado.
Al llegar la noche vuelan y se posan sobre el farol que ilumina la entrada, como cambie las bobillas por Led , ahora ya no queman (otra ventaja de esas bombillas)

Ahora ya sé  de dónde salen y porque se agrupan.


 

miércoles, 3 de agosto de 2016

Que hace una hormiga en mi planta

Las hormigas son insectos que nunca me han molestado. Recogen las semillas que caen al suelo de las hierbas y se las llevan, de esta forma no se quedan en la tierra esperando para germinar, también recogen restos orgánicos y otros insectos muertos. Se encargan de limpiar el suelo y pertenecen al ecosistema que hay en mi huerta mucho  antes de llegar yo.
El problema con las hormigas es cuando estas deciden ayudar y cuidar a los pulgones. Los pulgones que se alimentan de la savia de las plantas segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas.
Las hormigas defederan a los pulgones de sus depredadores, entre ellos las mariquitas.
Las hormigas se encargan de trasladar los pulgones recién nacidos a otras partes de la planta o incluso a otras plantas para que sigan reproduciéndose y poder seguir sacando su apreciada melaza azucarada.
Para las hormigas es como tener un rebaño, para obtener la melaza las hormigas ordeñan a los pulgones frotando sus antenas en la parte dorsal del pulgón.
Por esto las hormigas suben a las plantas y los arboles.
Nos indica que hay pulgón y las hormigas los están cuidando, protegiendo y preocupándose de que se succionen toda la savia que puedan y así obtener melaza.






domingo, 7 de junio de 2015

Pulgón en el melocotonero

El melocotonero se encuentra lleno de pulgón verde ( Myzus Persicae)
Donde más se aprecian es en los brotes nuevos, donde se agrupan los pulgones y acaban con los brotes.
En el envés de las hojas esta lleno, succiona la savia.
El primer síntoma de que algo en el árbol no va bien es cuando observas que las hormiga no paran de subir. El exceso de azúcar y agua que obtiene los pulgones de la savia lo excrementan en forma de melaza. Esta melaza le encanta a las hormigas que se alimentan de ella y a  cambio  se encargarán de proteger y cuidar de los pulgones.
Otro de los síntomas es que las hojas se arrugas y retuercen. El pulgón succiona la sabia y debilita el árbol, provoca negrilla que impedirá una correcta fotosíntesis haciendo un árbol más enfermo.



En el invierno los huevos se encontraban en la grieta de la madera, en época de floración eclosinan los huevos al finalizar la primavera aparecen las hembras aladas que volarán hacia otros arboles o cultivos.
En estos momento el árbol se encuentra lleno de albaricoques, por ello solo lo trataré con una solución de agua jabonosa.


viernes, 7 de octubre de 2011

Higos chumbos.


En esta época la higuera palera se encuentra tan llena de higos que seria imposible comérselos todos.
Y eso que este  verano realice una poda de muchas de sus hojas ya que durante la primavera y verano había crecido en exceso dando mucha sobra al membrillo y sobresaliendo fuera de la parcela.
Es una pena pero el suelo se encuentra lleno de ellos. Se ha convertido en lugar de paso obligado de las gallinas que se pasan de vez en cuando allí para comer alguno. Hoy he descubierto que a las hormigas tambien les gusta mucho.
A la hora de coger los higos hay que hacerlo con unas tenazas  o con guantes ya que su piel se encuentra llena de pinchas que si te las clavas son muy dolorosas.
Lo cierto es que no nos gustan mucho los higos chumbos de lo contrario buscaríamos alguna solución ya que se que se pueden hacer  como mermelada o como helado.
Esta tarde he pasado un rato observando como una fila de hormigas se dirige a los higos más maduro que se encuentran en el suelo y que poco a poco van vaciando los higos para llevarse toda la parte interior donde se encuentra lo más sabroso y dulce, dejando el higo completamente hueco.

Siempre me ha gustado observar a las hormigas, su total organización, como una encuentra la comida y en poco tiempo toda la colonia acude al lugar a recolectar. Nunca las he considerado una plaga ni un mal para la huerta.