Mostrando entradas con la etiqueta KIWI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KIWI. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

Nuevo intento de plantar un kiwi.

 La primera vez que sembré un kiwi era el año 2010. Por aquel entonces me dijeron que el kiwi tenía que plantarse conjuntamente con plantas machos y hembras para que se fertilizase y produjesen frutos. Pude conseguir una variedad autofértil que cumplía los 2 requisitos. (Ahora creo que todos los que se comercializan son autofértiles)

Pasado un año de plantar el kiwi, la planta murió. El sitio elegido no era el correcto y el hecho de estar dentro del gallinero motivó que los cuidados del kiwi no fuesen los



correctos.
Siempre pensé que el clima con inviernos con heladas no permitiría su cultivo. Este verano, en vacaciones, visité algunos pueblos de la zona de Navarra y vi cómo en sus huertos tenían kiwis con un aspecto fenomenal, a pesar de tener inviernos mucho más fríos que mi huerto. Es un cultivo con gran demanda hídrica , de ahi que su cultivo se realice en el norte de España
Por ello, me vine con la idea de retomar de nuevo el proyecto de tener un kiwi en mi huerta. Hoy he comprado en unos viveros una planta de kiwi. Ya hace semanas que busqué el sitio donde quería plantarla y me imaginé cómo sería en los próximos años. Esto es muy importante para no darme cuenta después de que el sitio elegido no era el correcto, o que el volumen que ha adquirido la planta molesta al paso o a otros cultivos.
Ahora hay que esperar que se arraigue a su nuevo sitio. Durante estas primeras semanas, hay que estar pendiente de que no le falte el riego.
Habrá que colocar un primer tutor, ya que es una planta trepadora. También hay que pensar en qué materiales se hará la pérgola por donde trepará y crecerá durante los próximos años.
Espero que este kiwi haya venido para quedarse muchos años en mi huerto.




miércoles, 28 de septiembre de 2011

El kiwi y el gallinero

hojas que crecen encima del techado. 
En el invierno de 2010 plante un Kiwi junto al gallinero   ( http://plantación de-kiwi.html. Cogió bien creció bastante en verano y soporto los duros días de heladas de invierno.
A consecuencia del nacimiento de los pollitos se hizo necesario ampliar el gallinero para separar los pollitos y su madre de las otras gallinas, quedando el kiwi dentro del gallinero con poca posibilidad de riego y quedando prácticamente cubierto por un techo de uralita.
Mi sorpresa a sido que llegando al final del verano el kiwi  a crecido, a superado el techado y comienza a expandirse  por encima del gallinero. A soportado mucho mejor los días de calor que el año pasado y la falta de riego copiosos no ha supuesto ningún problema visible.
En el  interior del gallinero
Ahora que ya crece por encima del tejado no hay problema de que se muera por falta de luz. Supongo que al estar en un lugar con mas sombra ( el año pasado recibía sol casi todo el día) no necesita tantos riegos.
Espero que el lugar le sirva para soportar mucho mejor las heladas del invierno.
De momento el kiwi y las gallinas conviven perfectamente, eso si las hojas mas bajas se las han comido las gallinas.

sábado, 23 de abril de 2011

El kiwi crece de nuevo.

brote nuevo de este año
Después del duro invierno y que las heladas acabasen  con  muchas de las plantas como la buganvilla o el ficus entre otras muchas, pensaba que el kiwi no sobreviviría al invierno. Pero desde hace varias semanas no para de crecer y sacar brotes nuevos. Crece a un ritmo muy bueno  y comienza a emparrarse por el trenzado de hilos que le realice el año pasado.
Este es el segundo año desde su plantación por eso hasta el proximo año no descubriré si realmente es autofertil o si por el contrario solo servirá de sombra para las gallinas  (el lugar donde esta plantado esta previsto que sea la ampliación del gallinero para criar pollitos)

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Riego de kiwi

El Kiwi sigue creciendo a muy buen ritmo y en breve habrá  que añadir cable  para entutorarlo  a través de toda la superficie realizada para ello.( el objetivo es que de sombra al deposito de agua de las gallinas)
El calor de los últimos días  y la falta de riego a provocado que las hojas y los tallos se curven.( síntoma de deshidratación )
Al regarlos  su respuesta es prácticamente inmediata, recuperando el buen aspecto.
Esta sacando nuevos brotes que pronto subirán a través del hilo colocado.
Ahora en verano seria necesario realizar un riego cada 2 dias ya que la tierra se seca muy rápido.
vista desde dentro gallinero  julio

Se quitan todos los dompedros y hierbas que habían salido alrededor y competían por el agua.
En el lugar donde se encuentra le da el sol directo desde las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde en verano. Se encuentra protegido por la valla de separación con la parcela del vecino y por el gallinero.Gracias a esto estará protegido en las heladas del invierno.

martes, 4 de mayo de 2010

Ya crece el Kiwi

Pensaba que no había cogido, creía que el frió y sobre todo la gran cantidad de lluvias y humedad en la tierra habían podrido las raíces y  acabado con mi proyecto de Kiwi.
Ahora ya se ven claramente las hojas.
Lo planté el 27 de febrero y hasta la semana pasada no tenia ningún síntoma de estar vivo. Ahora ya solo queda verlo crecer y ver como se emparra a través de la estructura de cobre que realicé para ello.

sábado, 27 de febrero de 2010

plantacion de KIWI

Por fin he plantado mi Kiwi, llevaba mucho tiempo dándole vueltas  y buscando informacion sobre su cultivo.
Hace unos meses realice una estructura con cobre  al lado del gallinero  para poder emparrarlo una vez crezca.
Como no tenia tiempo de ir al vivero a comprarlo. Lo he encargado por internet y ayer me llego.
La variedad Jenny es auto fértil, es decir que no es necesario plantar hembras y machos separados para obtener los frutos. En los meses de junio y julio, su floración es de color blanca crema. En el otoño le deja la plaza a los frutos comestibles llamados kiwi. Los frutos de la variedad Jenny son pequeños y azucarados.
La producción del kiwi se desarrolla partir del tercer año de plantación, obteniéndose mejores cosechas a partir del séptimo u octavo año productivo.
El cultivo del kiwi se ha mostrado muy resistente a plagas y enfermedades, de forma que no presenta ningún problema fitosanitario que cause perjuicio comercial.
En verano requiere riegos frecuentes. Que se realizaran a través del riego por goteo ya instalado.

Con la azada he cavado la jardinera y he quitado los bulbos de Don Pedros. He trasplantado el resto de plantas menos el rosal.
 Durante este año compartirá terreno junto con el rosal  pero si coge bien y crece a partir del próximo año estará solo ya que hay poco terreno y el Kiwi desarrolla mucha raíz, necesitando mucha humedad en el terreno.
 He hecho un pequeño aporte de estiércol y he plantado el Kiwi.
De haberlo hecho antes las heladas del mes de Enero y febrero hubiesen acabado con el.
Ahora tan solo queda esperar a que crezca e ir guiándolo para que se emparre a modo de vid.