Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Tabla de rabanos y zanahorias

Una de las cosas que se puede plantar en invierno ( en realidad todo el año) son las zanahorias y los rábanos. Nos gustar acompañar a las comidas cada día con una ensalada, esa ensalada lleva tomate, lechuga, pepino, rábanos, zanahoria.... Se puede ir añadiendo o quitando cosas dependiendo de la temporada o lo que tengamos en la huerta, es una costumbre que al menos por esta zona esta muy arraigada. Me parece la mejor manera de comer hortalizas cada día.
Para ello lo mejor es hacer una tabla de hortalizas en el huerto, ahora en invierno su crecimiento es muy lento y van muy poquito a poco, en verano al contrario su crecimiento es muy rápido y se tiene que hacer mucho más escalonado.
Una tabla consiste en hacer un cuadrado en la tierra donde se bordea con tierra y permite el riego por inundación. Lo primero es cavar la tierra para dejarla suelta y mullida, luego tiraremos las semillas esparcidas, luego se tapan con un poco de tierra ( con el rastrillo), por último se riegan para que la tierra húmeda haga posible la germinación de las semillas.
Hay hortalizas se invierno que no les importará el frio como las espinacas o las acelgas  y germinaran  muy bien, las lechugas en esta época van muy despacio. Los tomates, pepinos y pimientos tendrán que esperar hasta el  verano, estas temperatura no los dejan germinar.
Hoy he hecho una tabla de rábanos y zanahorias ( aquí las llamamos carlotas) tardaran unos 10 días en germinar y al menos 2 meses en empezar a recolectarlos.  De momento compartirán sitio con habas, guisantes y cebollas.



viernes, 28 de marzo de 2014

Tabla de hortalizas de verano

En verano no puede faltar una tabla de verduras, con lechugas, rábanos, zanahorias y cualquier cosa que nos puedan acompañar en las ensaladas de las comidas.
Por ello ha llegado el momento de preparar e ir sembrando lo que espero que sea una buena tabla de verduras durante todo el verano.
Uno de los principales problemas de las verduras en verano es que tienden a crecer demasiado deprisa por el exceso de calor, en el caso de las lechugas se  hace tan rápido que tiende a espigarse y sacar la flor, lo que la hace amarga e inservible para las ensaladas.
Por ello este año he decidido realizar la tabla de verduras en una zona de semisombra

, debajo de la zona de arboles (manzano y ) recibe sol durante las primeras horas de la mañana pero el resto del día ya no recibe sol directo.
Otro de los problemas de la tabla de verano es que las semillas de nuestras verduras tendrán que competir con las semillas de las  hierbas que están deseando recibir algo de agua para comenzar a salir.
El mayor fracaso de la tabla de verduras de verano consiste en que las verduras termine invadidas por las hierbas.
Por ello a parte del riego que será fundamental para que el crecimiento y el desarrollo sea el correcto, la tarea principal será conseguir que al principio y durante el crecimiento las hortalizas y verduras tengan su espacio.

tabla de invierno actualmente
Primero paso el motocultor para dejar una tierra suelta, desde el año pasado no se
ha plantado nada, la tierra está demasiado compactada, así se oxigena y se nivela.
Luego esparzo las semillas y las entierro con el rastrillo. Realizo un primer riego con la manguera en modo lluvia para que la tierra se moje poco a poco y evitar que el agua arrastre las semillas al final de la tabla.
Ahora solo falta esperar unos días para comprobar si comienzan a germinar.

miércoles, 9 de junio de 2010

RECOLECCION semana 22

Ya comienzo a recoger las primeras zanahorias.
De momento mantengo a raya las malas hierbas. hay muchas zanahorias y muy pocos rábanos.
Las plante el  14 de marzo. ( casi 90 dias hasta poder probar las  primeras)
El riego lo realizo por embalsada de la tabla una vez por semana y si es posible 2 veces.

Para la conservación térmica de la zanahoria se recomienda temperaturas entre 0 y 2 grados centígrados y una humedad relativa entre el 90 y 95 %.





He vuelto a recoger alcachofas, si siguen las temperaturas tan altas, serán de las últimas, ya que empiezan a espigarse
.
Los climas cálidos y secos provocan que las hojas del fruto (brácteas) tiendan a abrirse rápidamente destruyendo la ternura de la parte comestible y la consistencia del fruto. Las alcachofas entonces tienen un sabor amargo y son poco atractivas en apariencia.

martes, 16 de marzo de 2010

TABLA de rábanos y zanahorias.

 Este año he vuelto a intentar hacer una tabla con rábanos y zanahorias , los últimos intentos  o bien no salieron o bien las hierbas lo invadieron rápidamente todo  no permitiendo que progresaran los planteles..
Esta vez comienzo a hacerla antes  de que el calor sea excesivo y recaliente mucho la tierra.
1-Paso la mula y con el rastrillo nivelo la tierra.
2-Esparzo  las semillas dividiendo la tabla en dos, mitad de rábanos y la otra mitad de zanahorias.
3- piso la tierra a modo de compactación  para que al regar el agua no arrastre las simientes.
No he hecho ninguna aportación de estiércol.
La tabla se encuentra a continuación de las acelgas, para aprovechar el riego de estas para regar toda la tabla.Las acelgas han permanecido aquí todo el invierno y es ahora con el inicio de las buenas temperaturas y el fin de las heladas cuando empiezan a crecer mas rápidamente. La acelga se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. 
La tabla esta preparada para el riego tanto con manguera como con  la balsa  ya que son dos cultivos muy exigentes en cuanto al aporte  de agua.
La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años.