Mostrando entradas con la etiqueta pajaros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pajaros. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de noviembre de 2017

El pájaro del porche



Desde hace varios años  todos los inviernos cuando se hace de noche un pájaro se queda a dormir dentro de la porchada cubierta de la entrada de la casa. Se queda a dormir encima del arco formado por ladrillos. Es la parte más alta y queda protegido del viento frio del invierno, de la lluvia  y hace mucho menos frio que  en un árbol a  descubierto.
Pero es un lugar no muy común para que esté un pájaro. Debajo hay sillas  donde se quedan a dormir los gatos, es un sitio de paso para entrar y salir de la casa, con una luz que muchas noches permanece encendida hasta que nos acostamos.
Tampoco es un sitio tranquilo ya que cada vez que pasamos nos sigue con la mirada y si te acercas mucho o haces mucho ruido sale volando  y se pierde en la oscuridad, luego al poco vuelve de nuevo a su lugar.
En verano no está, tan solo  se queda a dormir ahí desde finales de octubre hasta febrero más o menos, coincidiendo con los meses más fríos.
Llevará como unos 5 o 6 años haciéndolo y cada vez ha ido perdiendo miedo a nuestra presencia. Al principio el solo ruido de la puerta era suficiente para que saliese volando y ya no regresara.
Esta semana nos hemos entretenido realizándole una casa para colgarla en la pared por si quisiera meterse dentro a dormir, de momento prefiere seguir durmiendo encima del ladrillo. 
Le he dejado colgando de la casita un cuenquito con trigo para que se hacerque a comer y tenga un primer contacto con la casa.





 No sé qué clase de pájaro es, y es que para los hortelanos los pájaros son como el cuñado  que viene los domingos a comer paella pero no te ayuda a nada.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Laurel y pajaros

En mi huerto tengo un laurel, aprovechamos sus hojas para algunos guisos. Su crecimiento es rápido y tiende a compactarse por en muchos jardines los utilizan como setos ya que soporta perfectamente todo tipo de poda y puede moldearse.
Durante muchos años sobretodo en invierno varios pájaros acudían a dormir al anochecer, como no entiendo de pájaros no se deciros de que clase eran. El frondoso follaje del laurel los protegía del frío y los mantenía ocultos durante la noche.
Pero cuando el laurel enfermo y se lleno de negrilla decidí realizar una poda de limpieza para favorecer el paso de luz, sol y aire a través del árbol. Es entonces cuando descubrí que en una rama del interior del árbol había un nido utilizado para criar (enlace)
Desde luego el árbol mejoró y conseguí el objetivo de reducir la negrilla y brotes nuevos sanos. Pero los pájaros dejaron de ir a dormir, demasiado huecos grandes y ya no eran un lugar tan cálido y seguro.
Por ello estos días que he dispuesto de más tiempo he realizado una casa- nido que he colocado  en lo alto de un pilar pegado al árbol. Seguramente en los próximos meses el crecimiento del árbol tape la casa quedando integrada en el árbol y haciéndola más segura para los pájaros



.
Con la esperanza que en la próxima primavera alguna pareja de pájaros la quieran utilizar para criar.

jueves, 25 de agosto de 2016

La huerta a finales de agosto

Los girasoles ya están listos para su recolección, lo se porqué los pájaros han comenzado a comer las pipas y nadie mejor que ellos conoce cuando es el momento.
El maíz que queda ya esta con los granos muy duros para asarlo por eso estas últimas mazorcas las dejaré para simientes del próximo año.
judías germinadas
Las sandias siguen su ritmo aunque sus hojas se están llenando de oidio, ese polvo blanco que cubre por encima hojas y ramas  como si de ceniza se tratase. De no actuar las hojas se secaran y morirán acelerando el final de la cosecha.
Las calabazas siguen su crecimiento y engorde de las calabazas, aunque el oídio o blanqueta también se ha propagado a sus hojas y comienzan a secarse.
riego de frutales.
Las tomateras siguen cuajando flores y madurando tomates, así que la próxima semana habrá que volver a hacer conserva de nuevo.
Las judías resembradas crecen rápidamente y las matas adultas comienzan a tener síntomas del ataque de la araña roja.
Las temperaturas son muy altas y este final de mes se parece más a un mes de julio que a un inestable final de agosto.
Por ello ante la falta de lluvias se ha hecho necesario volver a regar arboles y no descuidar el riego de tomates ,judías y pimientos.

En las horas centrales del día al sol las temperaturas llegan a los 40ºC
A partir de la próxima semana ya habrá que ir planificando y comenzando a preparar  el bancal de otoño donde irán coles, lechugas, espinacas, cebollas y alguna tabla de verduras como escarolas o rúcula.

sábado, 26 de marzo de 2016

Una casa para pajaros

Para los hortelanos los pájaros nunca han sido grandes aliados, ellos comen muchos de los insectos que hay en el huerto pero también les gusta comer frutas y algunos de los cultivos que se plantan.
Desde que sigo el blog de  EL CAMPERO INQUIETO el interés por los pájaros y la importancia de cuidarlos cambio para mí.
Estos días hemos desmontado un armario viejo, con una de las maderas he realizado una casa de pájaros.
Ha sido una buena actividad, con coste 0 ya que todos los materiales son reciclados y los clavos y herramientas ya los tenia.
El lugar elegido para colocar la casa nido ha sido una rama del pino, lo suficientemente alta para que los gatos no puedan acceder a ella y colocada en un lugar donde los pájaros se encuentren tranquilos.
Ahora que llega la primavera solo hay que tener paciencia y esperar que algún pájaro la quiera utilizar para criar.
Espero poner algunas más, es una buena actividad para realizar con niños y pasar un rato divertido.



jueves, 9 de enero de 2014

Sorpresa en la poda

Esta semana he realizado la poda del laurel, al cortar las ramas  he descubierto que en una de ellas se encontraba un nido de pájaros.
Siempre me llama la atención la perfección con la que están construidos. Esta formado por trozos de ramas pequeñas, hilos o cualquier material para poco a poco ir trenzando  y realizando el nido.
Este nido ha aguantado los fuertes vientos, las lluvias y temporales. Por dentro es blando y  estanco para que los huevos mantengan el calor.
Se encontraba escondido de posibles depredadores y solo lo he visto al cortar y quitar una rama interior.


Me ha alegrado muchísimo descubrir que una pareja de pájaros en primavera decidió hacer un nido en mi huerto.