Mostrando entradas con la etiqueta espinaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espinaca. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

Tabla de espinacas y lechugas.

 Estamos en un otoño muy suave, la temperatura esta siendo muy calurosa y parece que el tiempo climático se paró a principios de diciembre. Tampoco esta lloviendo y eso hace necesario seguir regando los cultivos todas las semanas ya que de otra manera nada habría germinado y los cultivos apenas hubiesen crecido.

En invierno no puede faltar una tabla de espinacas, aunque su crecimiento será lento pero podremos ir recolectando hojas semanalmente y aprovecharla para guisos y en gran cantidad de usos culinarios.

Otra tabla que no puede faltar son las lechuga, crecerán despacio y no se espigaran hasta que llegue la primavera lo que nos servirá para hacer las ensaladas a diario. Las hojas sobrantes o las de peor calidad serán ideales para dárselas a comer a las gallinas y sobre todo  a las ocas que les encantan.

esta tabla de lechugas y espinacas complementarán a la tabla de acelgas para disponer de verduras durante el invierno.

Sembré las semillas hace 7 días y con estas altas temperaturas han geminado todas las semillas de espinacas y son visibles ya su gran crecimiento. Las lechugas tienen una germinación más lenta y un crecimiento mas despacio. Ahora abra que vigilar que caracoles y otros insectos no se coman los brotes tiernos. También está el peligro que vengan los pájaros


y se coman unos brotes tan buenos en una epoca donde hay poca comida.


Hoy toda volver a regar ya que la tierra se reseca por el sol directo que recibe es necesario mantener una tierra húmeda para que siga creciendo y terminen de germinar aquellas semillas que quedaron enterradas más profundas y todavía no han salido al exterior..


lunes, 19 de septiembre de 2016

Tabla de hortalizas de otoño.

Si durante el invierno queremos disfrutar de una tabla de verduras ahora es el momento de sembrar.
El sitio elegido recibe sol durante todo el día, es necesario para que las verduras crezcan más rápidas  en los fríos días que vendrán.
Compartirán lugar con los pimientos hasta que el frío termine con su ciclo, pero mientras tanto se aprovecharan mutuamente de los riegos.


El terreno fue limpiado hace unas semanas de hierba y la tierra volteada. Esta semana se nivela la tierra con el rastrillo para que el riego sea uniforme.
Verduras como acelgas, lechugas y escarolas ocupan la primera parte de la tabla. Algo



 que no puede faltar en invierno son las espinacas que soportan perfectamente el frío y se gastarán para realizar las tortillas de los almuerzos en los fríos días de invierno.
También siembro otras hortalizas como rábanos y zanahorias que se utilizarán para seguir con las ensaladas que acompañan las comidas.
Una vez esparcidas las semillas se entierran con el rastrillo. Solo queda realizar un riego para que la tierra adquiera la humedad suficiente para que las semillas puedan germinar. Si alguna semilla ha quedado fuera de la tierra las hormigas se la llevaran y habrá que estar pendiente de los caracoles para que no se coman los brotes que salgan. Pero sobre todo hay que tener la puerta de la huerta cerrada para que las gallinas no entren ya que les encantan todas las hortalizas.



martes, 28 de octubre de 2014

Sembrando espinacas.

Uno de los cultivos que no puede faltar en invierno son las espinacas.
Su plantación es en tabla( rectángulo realizado en la tierra), lo delimito con tierra donde se van trasplantado las lechugas provenientes del semillero.
Es el primero de los cultivos que irán en este lugar, le acompañarán acelgas, escarolas y rúcula.
Lo primero cavar la tierra para dejarla suelta y eliminar las hierbas, lo segundo nivelarla con el rastrillo  para que se pueda regar con la manguera a manta.
Luego se  tiran las semillas por toda la tabla y con el rastrillo se entierran ligeramente.
Lo último es regar la tierra, encharcándola suavemente para que la presión del agua no arrastre las semillas.
Ahora abra que esperar algunos días para comprobar que han germinado.
alrededor he trasplantado  las lechugas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Tabla de fin de año.

Se acaba el año, pero  la actividad en la huerta no puede parar, hay que seguir trabajando para que el próximo año  sea como mínimo igual de bueno que este.
Nada mejor para terminar el año que plantando una tabla de verduras.
Comienzo trasplantando las lechugas que sembré en el semillero hace un mes, aunque su tamaño es algo pequeño estoy segura que con la tierra del huerto su crecimiento será mejor y mas rápido. Esta vez las planto sobre caballones.
El hueco entre caballones lo aprovecho para colocar unas semillas de acelgas , rábanos y espinacas.
Planto por primera vez rúcula, hace unas semanas la probé en un restaurante italiano como ingrediente de una pizza y me gustó mucho la combinación con el tomate y el queso. Averiguaré como es su crecimiento y desarrollo en invierno.
Una vez todo sembrado y ante el aviso de que no va a llover riego todo. Ahora solo habrá que esperar algunos dias  para comenzar a ver germinar la tabla.


10 lechugas  trasplantadas del semillero




domingo, 24 de febrero de 2013

Almuerzo de invierno

Hoy posiblemente haya sido el día mas frío desde que comenzó  el año. No ha llegado a helar  pero las temperaturas a primera hora de la mañana se han acercado a los 0ºC. El resto del día  el sol a acompañado y aunque el viento era frío la estancia a sido agradable. Antes de comenzar a trabajar lo primero es almorzar.
Hay un almuerzo que es típico de los días de invierno. Se trata de la tortilla de espinacas, un almuerzo caliente que apetece.
Se juntan dos motivos, las espinacas ya son lo suficientemente grandes  como para recolectarlas y  en el gallinero  acaba de salir la última gallina que ha terminado de poner.

Estos dos factores juntos dan como resultado el almuerzo perfecto para un día de frío como hoy.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Plantación de espinacas.

Después de que los calabacines llegasen a su fin han dejado un espacio vacío que en los próximos días será ocupado por las espinacas.   De momento ya he plantado las primeras para ver como va la germinación con estas temperaturas.
Planificación del bancal de espinacas:
 Soporta muy bien las temperaturas bajo cero  y eso la hacen ideal para plantarla ahora y continuar replantando  el bancal hasta la próxima primavera, sera a partir de que los días vuelvan a alargar y las temperaturas superen los 15ºC cuando se espiguen y saquen  flores, pudiendo recolectar semillas. No tolera el exceso de calor.
Las semillas se  colocan en el bancal definitivo ya que las raíces de las espinacas son muy sensibles y soportan muy mas el trasplante.
El terreno se tiene que cavar en profundidad dejando la tierra mullida ya que la espinaca tiene una raíz pivotante  poco ramificada.
Crece muy bien en zona de sombra o semi-sombra
Ph ideal entre 6´5y 7
Le gusta el suelo abonado y fertil, rico en materia orgánica y nitrógeno.

espacio que ocuparan las espinacas
Requiere de un suelo húmedo con riegos frecuentes y cortos.
Se asocia mal con hortalizas de la misma familia como la acelga y la remolacha. Tiene buena asociación con repollos y rábanos ( que serán compañeros de invierno)
La recolección se realizará unos 40 días después de la siembra