Mostrando entradas con la etiqueta recolección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recolección. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Plena producción tomates

JULIO, 30ºC ☀
 Es en estos momentos cuando las barracas de tomates se encuentran en plena producción, se pueden recolectar tomates todos los días y en las plantas se pueden ver flores, tomates verdes y tomates ya maduros. La recolección de los tomates se realiza cuando el tomate ha pasado de verde a rojo y cuando su textura pasa de un fruto duro a una fruto blando, pasando de acido a dulce.

Su recolección es escalonada, con maduración completa en planta de manera natural. En estos días el engorde y la maduración de los tomates es muy rápida. Las temperaturas son muy altas y las horas de sol y luz son las más largas de todo el año. También es necesario realizar riegos a diario incrementando la duración de la cantidad de agua por goteo que recibirá cada planta. Regando a ultima hora de la tarde cuando la evaporación del agua en la tierra será menor.

Retirar las hierbas de las base de las plantas y eliminar algunas hojas secas serán otras de las tareas que se realizan a diario. Seguir atando las matas que no paran de crecer a los tutores y eliminar algunos brotes excesivos será otro de las labores que requieren las tomateras estos días.

Cuando el sol ya no molesta es buena hora para recolectar los tomates más maduros, de ahí a la cocina.

sábado, 26 de junio de 2021

Recolectando los primeros pimientos.

 Hemos empezado a  recoger pimientos, este año tenemos de 2 clases, de la variedad pimiento italiano que lo utilizamos más para fritos y de la variedad 4 cantos que los utilizamos más para hacerlos al horno.

Estos pimientos en una primera fase recibían más sol directo pero al crecer los tomates  y llenarse de hojas el ciruelo ahora reciben más sombra y eso se nota en un crecimiento más lento.

hace unas semanas los brotes nuevos mas tiernos se llenaron de pulgón y muchas hojas se arrugaron pero gracias a las mariquitas y el resto de insectos no hizo falta realizar ningún tratamiento y en estos momentos se encuentran en muy buen estado. 

El riego se realiza por goteo y es necesario tan solo 15min al día  (a ultima hora de la tarde) para mantener la tierra húmeda y que los pimientos puedan seguir absorbiendo nutrientes de la tierra. 

los pimientos aguantan muy bien el calor y la sequia pero necesitan más riego que los tomates y son más propensos al estrés hídrico, cosa que se observa en que sus hojas se arrugan hacia abajo cuando reciben mucho sol y calor  y no están regado y se recuperan rápidamente cuando se riegan.

A partir de ahora podremos ir recolectando los pimientos que necesitemos para el consumo familiar.

Se plantaron en abril (después de sembrarlos en semillero en enero) y permanecerán en la huerta dándonos pimientos hasta que lleguen las primeras heladas ( noviembre- diciembre).




viernes, 11 de junio de 2021

junio, recolectando los ajos

 En diciembre se sembraron los ajos. Entonces las temperaturas eran muy bajas y las horas de luz las más cortas del año. La huerta casi vacía  permitía sembrar uno de los pocos cultivos que se pueden realizar en diciembre.

El ajo tiene una germinación rápida y no es problema las bajas temperaturas, ni las heladas ni el contraste ente el sol de las horas centrales y las temperaturas nocturnas.

Luego su crecimiento es lento y casi no requiere de cuidados, en un



año con lluvias ni siquiera será necesario regarlos.

A partir de marzo hay que empezar a escardar y quitar la hierba para que no invadan el cultivo, 

A partir de mayo se hace necesario realizar algunos riego, ya que las temperaturas aumentan mucho y en esta zona las lluvias son escasas.

Hace algunas semanas que las hojas comenzaron a secarse por culpa de la roya que es una enfermedad que ataca a las hojas y hacen que se sequen acelerando la muerte de la planta del ajo.

Ahora los bulbos con los dientes de ajo ya están completamente desarrollados, ya no engordarán más ni se harán más grandes. Es el momento de recogerlos. Se sacan de la tierra con una azada, uno a uno.  Hay que dejarlos desenterrados para que pierdan la humedad y poder quitarle la tierra que tengan pegada.

Luego los agruparemos en fardos sin quitarles los tallos para guardarlos mejor  y los dejaremos en un lugar ventilado y con poca luz.

Estos ajos nos aguantaran prácticamente hasta la próxima cosecha.

El bancal se queda vacío y la tierra descansará hasta el próximo cultivo.

domingo, 24 de mayo de 2020

Recolección de patatas

Las patatas se plantaron el 18 de enero, germinaron rápidamente y las altas temperaturas de marzo hicieron que crecieran rápidamente. Hace algunas semanas que comenzamos a tantear como estaban. 
Las plantas comienzan a sacar flor y empiezan a secarse, debajo de la tierra las patatas han crecido ocultas de la luz, cada una de un tamaño, la piedras de la tierra hacen que su forma no sea uniforme, se encuentran en buen estado y tan solo algunas han sido atacadas por insectos como el alacrán cebollero.


Hoy recogemos la mitad de la cosecha. Las patatas están llenas de tierra, hay que lavarlas y dejarlas secar al sol durante algunos días. Luego se guardan en un sitio ventilado con poca luz.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Recogiendo habas en cuarentena.

Después de 2 días de lluvias hoy vuelve a salir el sol. El conoravirus no nos deja salir de la parcela, pero el huerto detrás de la  casa nos hace olvidarnos durante un tiempo de todo lo que esta ocurriendo fuera. Dentro del huerto la actividad continua como siempre y al resto de animales que viven por aquí parece no importarles el virus que no nos deja hace vida normal.
Hoy recogemos habas, las matas están llenas de flor y vainas. Unas habas que nos sirven para poder cocinarlas y aprovechar el tiempo de confinamiento.


domingo, 17 de febrero de 2019

Recolectando habas en febrero.

Las habas se encuentran llenas de flores, la ausencia de heladas ayuda a que las flores terminen su proceso y se conviertan en habas.
Esta semana seguimos recolectando habas y a partir de ahora se podrán recoger casi todos los días. Lo bueno del cultivo del habas es que su recolección es escalonada y se pueden recolectar desde que son muy tiernas y pequeñas hasta que sus vainas son grandes y los granos más duros. En todas sus fases son buenas y depende del tipo del uso que se le dé se pueden utilizar en todas sus fases.
Las abejas vienen en busca del polen y contribuyen a polinizar las flores. Las matas siguen creciendo y la ausencia de lluvias hace necesario el riego.
En estos momentos las habas están muy sanas, no hay síntomas de enfermedades y en estos meses todavía no ha llegado el pulgón.
Las habas son un placer desde recolectarlas y comerlas crudas hasta cocinadas asadas, fritas, en tortilla, cocidas, son buenas con vainas, recién cogidas e incluso secas. Se pueden congelar.
Es un cultivo que no puede faltar en una huerta de invierno.


domingo, 27 de mayo de 2018

Recolección patatas 2018



Llegó el momento de quitar  las patatas, se sembraron en  enero, han ido creciendo durante estos meses y ahora que las matas comienzan a decaer y secarse ha llegado el momento de recogerlas. Las patatas se encuentran en las raíces, debajo de la tierra. De diferentes tamaños , algunas de ellas con agujeros por culpa de algún alacrán cebollero , pero son muy pocas las que se han visto afectadas.
Durante este tiempo se han escardado para evitar que las hierbas invadan el bancal, se sembraron a nivel de suelo en bancal plano,  aunque tengo que admitir que se desarollan mejor en caballones, engordando más y siendo más fácil su recolección.  Pero eso es en esta tierra que tiende a apelmazarse y secarse rápidamente.
La recolección se realiza a golpe de azada, con cuidado de no cortar ninguna patata, con azada grande  y profundizando para sacar la mata de patatas entera.
Luego con la mano se  separaran de las raíces, se limpia la tierra que tengan pegada y se  amontonan. Al  final recolectamos 25kg de patatas.
Hoy las recogemos, las lavamos y las extendemos al sol para que se sequen. Una vez secas se guardan en interior en lugar con poca luz y ventilado.
Ha sido una cosecha que no ha dado problemas, la falta de lluvias ha hecho que sea necesario regar bastante, por lo demás no han sido atacadas por pulgón ni escarabajos ni otros insectos.
La próxima temporada  pienso sembrar más cantidad.





domingo, 22 de abril de 2018

Se acaban las habas



Comienza a terminarse la temporada de habas. Con el aumento de temperaturas estas plantas  empiezan a secarse, sus tallos más tiernos se llenan de pulgón negro y las vainas de habas engordan rápidamente haciéndose sus granos muy duros.Sus hojas enferman,se secan y caen.




Por ello es el momento de cortar las matas de habas,  van directamente  al gallinero, a las gallinas les encantan sus hojas. Sus tallos más duros terminaran en el compostador,  con esto se cerrará el ciclo. La tierra quedará libre para poder seguir plantando los cultivos de verano. Las habas fijan nitrógeno al suelo mejorando las propiedades y sirviendo para iniciar ciclo de rotaciones.
Una vez cortada las habas se limpia a mano el bancal, se quitan las hierbas y ortigas que han crecido junto a las habas. También terminaran en el compostador que ha demostrado que es la mejor opción para reciclar o transformar los restos vegetales en turba que volverá de nuevo al bancal mejorando la tierra.
La próxima semana prepararé la tierra para los cultivos que todavía no he plantado como calabacines, pepinos y sandias.

jueves, 1 de marzo de 2018

Tabla- guia de siembra

Cuando me hice cargo de la huerta me dí cuenta que después de toda la vida viendo como mi padre cultivaba, ahora no sabia cuando era el momento ideal  para sembrar o plantar cada cultivo. Es la misma sensación de cuando te independizas y te das cuenta de que no sabes cocinar.
En el huerto hay que saber cuando se inicia cada cultivo y cuando finaliza ya que de no saberlo no hay manera de planificar y se termina teniendo un montón de cosas plantadas sin ninguna organización.
Cuando decides que quieres comer  no te vale lo que ves en el supermercado ya que casi todo proviene de los invernaderos donde se cultiva durante todo el año como si fuese verano.
También hay que saber si se siembra la semilla directamente en la tierra o si se hay que comprar los plantones. También hay que decidir si hacemos nuestro propio semillero y el tiempo que transcurre desde que colocamos la semilla hasta que repicamos la planta.
Al principio cuando veía que vendían una hortaliza o verdura entonces me daba cuenta que tenia que plantarla. Pero casi siempre cuando un producto de temporada sale a la venta hace meses que se ha sembrado. Otras veces ves productos de temporada muy precoces que se han plantado  en zonas con climas muy favorables o de manera forzada antes de su tiempo para conseguir que su recolección unas semanas antes de lo normal. Consiguiendo así un precio mayor en el mercado.
También hay que tener en cuenta que un mismo cultivo no funciona igual en todas las zonas y que incluso en la misma región se comporta de manera diferente dependiendo de la altitud o del microclima de donde se encuentre.
Luego habrá que aprender dentro de un cultivo que variedad es más precoz y cual aguanta mejor el frío y calor extremo.
Pero sobretodo cual es el mejor momento del inicio y hasta cuando durará su ciclo. Con ello podremos programar los siguientes cultivos, las asociaciones, las rotaciones y aprovecharemos el espacio de la huerta.
Por ello cuando hace unos días me envió Roberto un correo diciendo que había realizado una infografia a modo de tablas de cultivo me pareció una idea genial que tenia que compartirla.
Con los años cada hortelano termina teniendo su propio calendario y sus propias manías. Pero cuando te inicias necesitas una tabla como esta pegada a la puerta del cuarto de las herramientas para saber que hacer cada mes.
https://www.sembrar100.com/

domingo, 4 de febrero de 2018

Recogiendo habas.

El cultivo del haba es uno de los que no faltan en invierno. Soporta el frio, las heladas,el viento fuerte y las lluvias.Lo malo es que si las temperaturas bajen por debajo de 0ºC cuando está en floración, esas flores se caerán y no llegarán a convertirse en habas.
Estas habas se plantaron a principios de septiembre y  partir de ahora y hasta el final de su ciclo no pararemos de recolectar habas casi a diario. Pero para eso todavia quedan 3 meses.
Una vez recolectadas hay que pelarlas y sacar los granos que hay dentro de las vainas. Luego hay muchas maneras de cocinarlas, desde comerlas en crudo, en tortilla, rehogadas con bacon, con chorizo.....
 Hoy el dia ha amanecido lloviendo,las fotos son de ayer cuando un día soleado y agradable permitió recolectar habas.









jueves, 4 de enero de 2018

Comienzo recolectando habas.

Estos días sopla un fuerte aire de poniente, es molesto pero hace que las temperaturas sean muy suaves, demasiado altas para este mes ( hoy 23ºC).Las heladas de hace un mes no afectaron a la flor de las habas, desde entonces no han parado de sacar flores y cuajar creciendo hasta ahora donde se encuentran plantas con flores, con habas en crecimiento y con habas listas para su recolección.
El problema es que no ha llovido nada y si llegó a llover algo el viento ha secado la tierra en exceso, por lo que se hace necesario tener que regar los cultivos plantados.
Hoy comienzo a recolectar las primeras habas, me encanta comerlas crudas, pero tambien en tortilla o fritas con bacon. En está epoca se convierten en un almuerzo principal.


 Pero el cultivo de las habas no supone ninguna faena,en estos momentos las hierbas no crecen, tan solo algunas ortigas y  todavia no les afectan los pulgones o la mosca blanca.
 A partir de ahora y hasta que esté apunto de terminar la primavera disfrutaremos de habas casi a diario.


viernes, 24 de noviembre de 2017

5 meses de berenjenas



Las berenjenas se adaptan muy bien a las temperaturas, plantadas en una zona que recibe sol todo el día han soportado temperaturas de 47ºC durante el mes de julio y han seguido creciendo y floreciendo. Ahora que las temperaturas bajan hasta los 6ºC siguen floreciendo y dándonos berenjenas.
Es cierto que sus hojas comienzan  a tener un aspecto más estropeado, no tan verde y que sus frutos tardan mucho más en madurar.
Pero la berenjena al contrario que todas sus compañeras de verano; tomates, melones, calabacines, sandias y maíz, vera llegar el invierno. Incluso si las heladas no son muy fuertes aguantará el invierno y brotará de nuevo en primavera.
De momento seguimos recolectando berenjenas, son ya 5 meses. Cuando se hacen muy grandes las abrimos y se las damos a las gallinas que les encantan.
En el bancal de verano es lo único que queda junto con los pimientos.