miércoles, 30 de septiembre de 2009

HABAS DIA 17


Después de 2 dias lloviendo sin parar.(70lts/m) según el pluviómetro colocado en  la huerta
Ya han salido todas las habas. Las fuertes lluvias de las 2 últimas semanas parece no haber hecho tanto mal como yo pensaba. Tienen muy buen aspecto y ya tienen mas de 10cm de altura.
El tamaño entre matas es desigual. ¿?
Hoy hace sol aunque el pronostico es de lluvias. La temperatura en la zona de la huerta es de 24´1ºC a las 16h. Ya no se aprecia ningún charco.
Este año han salido todas. Incluso han salido 2 matas por el campo que yo no plante., tiene que ser alguna semilla que se callo a la hora de plantarlas.
De todas maneras parece que tienen algo de pulgón aunque como el campo esta embarrado no he podido verlo bien.
No aprecio ninguna diferencia entre las habas de Muchamiel (16) y las de Aguadulce (8).
Me parece apreciar una decoloración en algunas hojas ( esto ya me ha pasado otros años,  siempre lo he achacado a la falta de abono, pero este año tiene suficiente abono)
Alrededor de las habas están saliendo miles de hiervas a consecuencia de tanta agua. si no llueve en los próximos 3 días habrá que escardar la tierra.
Lo bueno es que no va a ser necesario regar nada.


GUISANTES (después de 17 dias de su plantación)
Los guisantes tan solo han salido 2. ¿? Se plantaron a la vez que la habas.                 Esperare unos dias antes de volver a  replantarlas.

Me parece extraño que hayan tantas faltas y me preocupa que sean algun tipo de gusano  o los propios caracoles los que  se las hayan comido.

lunes, 21 de septiembre de 2009

PLANTACION DE ALCACHOFAS


Es un poco tarde ya lo se ( lo normal en esta zona y con este clima  es plantarlas en agosto). Pero  después de 6 años sin plantar volvieron a mi sin buscarlas en forma de macetitas. (ha sido un regalo de mi cuñado)
Hoy por fin es un dia soleado, depués de una semana de lluvias  la previsión marca  un fin de semana inestable, por eso decido no esperar mas y plantarlas.

El lugar elegido ha sido el bancal de arriba a la derecha, un bancal que originalmente  esta destinado solamente a albergar  los cerezos. La parte izquierda del campo la suelo utilizar para plantar las  judias y alguna tabla de hortalizas.

El sitio dentro del bancal es la parte derecha entre los cerezos ( este año se ha muerto uno de los dos ) y la fila de arboles. Este lugar es el más calido en invierno ya que de todo el campo  es el sitio que recibe más horas de luz al dia.( hablamos de invierno)
Los últimos 5 años no  se habia plantado nada y aunque es un campo que tiene mucha piedra creo que la tierra se encuentra en condiciones de albergar las alcachofas los proximos 3 años.
No se puede pasar el motocultor ya que la tierra esta muy húmeda ( se puede pisar pero es barro)
La distancia a la que se realiza cada surco es de 1.20 entre alcachofa y alcachofa ( tal vez algo excesivo pero como no se va a plantar nada más mejor aprovechar toda la linea.  El último tramo no se planta nada porque recibe mucha sombra del olivo y cerezo. El olivo no va a perder la hoja en todo el invierno.
En cada surco se tapa con una mezcla del 50% estiercol de caballo y compost. Con una profundidad de 25cm hecha con azada.

Se instala el riego por goteo con un difusor de 8L/min en cada alcachofa. Es la primera vez que instalo este riego en este tipo de cultivo. Al no poder nivelar el campo por culpa de las últimas lluvias, este es el mejor sistema que puedo utilizar.
Este bancal esta especialmente preparado para regar de la balsa, pero durante el invierno la intención es regarlo a goteo.Dejando el riego a manta para la época de más calor.
Una vez todo plantado se riega durante 2 horas. La temperatura durante el dia llega hasta los 32ºC siendo un dia soleado, al atardecer se nubla  pero no llueve.  DIA 0

miércoles, 16 de septiembre de 2009

EL NISPERO


Nispero japones (floración otoñal)
Este nispero es el único que tengo plantado y su edad es mayor a 15 años. Su produccion siempre a sido muy buena y aunque el calibre es mediano el sabor es muy dulce y sabroso.
Ahora ya esta practicamente recuperado, pero hace 4 años este nispero estuvo a punto de morir, perdiendo practicamente todas las hojas. (todavía no se los motivos)
Desde hace 2 años el riego se realiza por goteo y el abonado con bolas azules y amoniaco (nitrato amónico)
El último año a tenido unas buenas movidas y ha mejorado el color de las hojas, tambien ha dejado de perder hojas.
En menos de un mes comenzará sacar la flor por ello este mes es la época de podarlo.

Por ello voy a escribir un tutorial a modo de recordatorio para no repetir fallos.
RIEGOS
frecuentes pero poco abundantes ,sobre todo en la época de floración y durante el engorde del fruto.
Después de la recolección la sequía puede ser causa de caída de flor y de arrugarse el fruto.
Las raices del nispero son superficiales, por ello la perdida de humedad superficial por la evaporación de la tierra le afecta mas que a otros arboles.
TIERRA:
Tiene que tener buen drenaje, con un pH entre 6 y 8
No profundizar en exceso al realizar escardadas para que no afecte a las raices mas superficiales.
ABONADO:
Sistema radicular superficial.
Abundante abonado N-P-K  durante el crecimiento del fruto y después de la recolección.
PODA;
De formacion en piramide de varios pisos (3 o 4 pisos)
Despunte para limitar la altura, eliminar ramas vigorosas sin tocar ramos fructíferos.
PLAGAS:
mosca de la fruta.
pajaros
ENFERMEDADES:
Moteado o roña.

No siendo un arbol con demasiados cuidados y facil de cultivar.

domingo, 13 de septiembre de 2009

HABAS DIA 0

Hoy se han plantado las habas. Durante la mañana ha hecho mucho sol y mucha calor  (temperatura de la huerta 30.9ºC a la 12:30)
Se elige el bancal de la izquierda por que durante el invierno recibe sol durante todo el dia.
No se a pasado la mula,que se paso la semana pasada con la tierra seca por lo que no se profundizo mucho.
A la hora de la plantación la temperatura de la tierra era de 28ºC.
Tal vez demasiado alta, pero el parte meteorologico anuncia lluvias.
Esta vez se ha instalado primero el riego por goteo y son los difusores los que marcan la distancia de las habas y guisantes.

Primero se plantan los guisantes, 3 semillas por surco a una profundidad de 5cm mucho menor a la de otros años ( la profundida era de mas de 15cm y tardaban mucho tiempo en salir)
 Al final son 13 surcos con 3 semillas cada 1.
Por 1ª vez se pone un poquito de ceniza en el fondo del surco.
Lo segundo plantar las Habas han sido 2 filas y en cada surco he puesto 3 semillas. Las habas de Muchamiel las he tenido 24h  en un vaso cubiertas con agua. Se han  hinchado y absorben toda el agua del vaso.
Esta año no he colocad ni compost ni estiercol en el surco. Los tapo con la tierra del campo ( abonada con estiercol de caballo)
Los últimos 8 surcos se plantan con semillas de Aguadulce.
Una vez plantado se riega con el sistema por goteo durante 2h . ( se utiliza el goteo desde el año 2005 con excelentes resultados)
Al riego le he colocado un regulador de presión para evitar que un exceso de presión  suelte algún accesorio del goteo y provoque  una perdida de agua como ha sucedido alguna vez. También he colocado un manómetro a modo de curiosidad ya que al estar después del regulador la temperatura marcada es de 1.5bar.
La temperatura del agua es de 26,1ºC

A las 18h comienza a llover.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

EL HABA

Comenzaremos por colocar las semillas que queramos plantar en remojo 24h antes de plantarlas, con ello conseguiremos que les cueste menos en salir y de paso comprobar que aquellas que floten en el agua están en malas condiciones y hay que desechar.
Las semillas no germinaran  en la tierra por encima de 20º C
Elegiremos  la zona a plantar(duración ciclo 190 días), aunque no requiere de un suelo muy exigente realizaremos  una labranza de unos 25cm de profundidad colocando estiercol a modo de cobertura. Ph entre 7.3 y 8.2
La haba posee una potente raíz pivotante ( raiz que crece en linea recta hacia abajo)
La profundida de siembra será de 5cm
La distancia entre lineas 60 cm
La distancia ente plantas 30cm
Se plantaran 3 granos en cada surco colocando un poco de ceniza en el fondo del surco para crear un entorno bacteriano y fúnfico propicio.
Al plantar las semillas se dará un riego  que sera de 14/ 15 lts m2.   El segundo riego al llegar la floración (sensible  a la falta de agua a partir de la floración) no encharcar en exceso ya que se producen hongos.
La nascencia se produce  a los 8- 12 dias y la recolección  a los 90 dias aproximadamente según la variedad.
La altura aproximada sera de 1,5 mts.
Soporta temperaturas de hasta  -4ºC
Si se planta a junto con  otro cultivo como pueda ser los guisantes dejar una separación de unos 2 mts entre filas para conseguir que el paso de aire y luz merme  los efectos de las plagas como pulgones y hongos.
Aporcar cuando las habas miden 10cm.
Quitar malas hiervas (jopo) después del aporcado con cuidado de no dañar las raíces.
Controlar las Plagas que principalmente son el pulgón negro, sitoma (escarabajo) y trips.
Controlar las  Enfermedades que son mildiun , roya, Brotitis y Ascochita (sobre todo en parcelas repetitivas)
No asociar el cultivo del haba junto con ajos o cebollas.
Se puede asociar junto con patatas , guisantes, alcachofas.
Las habas al finalizar el cultivo puede ser enterradas como "abono verde" suponiendo un aporte en materia organica.
El cultivo del haba afianza la fertilidad del suelo agricola con un alto valor en la formación de biomasa y fijación de nitrogeno en el suelo.