martes, 27 de octubre de 2009

ADIOS PALMERA II


EL PICUDO ROJO 
(el devorador  de  palmeras)
Este ha sido el fin de la palmera.
Estaba completamente invadida de Picudo en todas sus fases (gusanos, capullos y escarabajos)
La parte exterior es donde se encontraban los capullos.
La parte alta e intermedia del tronco de la palmera es donde se encontraban los gusanos.
Es a partir de mitad hacia abajo donde se encuentran los escarabajos.
La invasión es total.
De mitad hacia arriba esta completamente podrida.

Tan solo habia oido hablar de este insecto pero nunca pense que me afectara a mi palmera, creia que solo afectaba a las palmeras de dátiles.
Ahora que ya la he perdido descubro que es una pandemia que afecta a toda la provincia.
Hay vecinos que llevan tiempo previniendo su ataque con  tratamientos en sus palmeras.
Se ha quitado con el pico y el  hacha  y ha sido muy costoso en tiempo y esfuerzo quitarla.


El ciclo de vida del insecto es de tres a cuatro meses, pudiendo existir hasta cuatro generaciones por año. Cada hembra pone del orden de 350 huevos. En una misma palmera se desarrollan varias generaciones hasta que la planta muere, momento en que los adultos la abandonan para colonizar una nueva palmera y repetir el proceso, siendo capaces por su vuelo de desplazamientos de hasta cinco kilómetros.

Ciclo vital
Las hembras hacen las puesta en la corona de las palmeras. De los huevos salen las larvas, las cuales viven de 2 a 4 meses y pupa en un capullo realizado con fibras entrelazadas. Los adultos salen de ahí y siguen alimentándose del interior de la palmera.

El adulto hembra hace la puesta en la corona de las palmeras más tiernas. Las larvas (que viven de 2 a 4 meses) al crecer penetran por el capitel directamente al tronco alimentándose del sistema vascular del tallo y labrando galerías de hasta más de 1 metro de longitud. Come y tritura el tronco, produciéndose una fermentación (aumento de la temperatura en el interior y mal olor), por lo que aparece apelmazada la fibra del tallo. Cuando se detecta, el daño ocasionado a la palmera suele ser irreversible.

HABA DIA 41


CALOR
No es normal  lo de este año.
22´1 ºC a las 11 de la mañana y a la sombra.
El exceso de calor esta haciendo que crezcan muy deprisa.
La tierra esta húmeda ya que durante la semana llovió un día. El pluviometro marca 8 lts/m
Esta semana ha hecho mucho aire y encuentro las habas muy desgarbadas, la suerte es que el viento  no ha roto ninguna  mata.
Creo que lo normal sería que fuesen más pequeñas y mas gordas




Por eso ahora es el momento ideal para aporcar la tierra ( lo que comúnmente llamamos hacer caballones)
El haba se encuentra mucho mas protegida con respecto al aire y al frio.
El caballon mantiene mucho mejor la humedad.
El unico inconveniente es que el  gotero se queda enterrado en el caballón y en caso de obstrucción del gotero es difícil de observar ( hay que darse cuenta de que no sale humedad fuera del caballon)



No aprecio ningún sintoma de enfermedad. Este año no  aprecio todavía mosca blanca ( otros años estaban llenas)
Tan solo he visto agujeros en algunas hojas pero no veo caracoles ni gusanos.
Será cuestión de ir observando y realizando tratamientos preventivos pero sin pasarse ( el cultivo es ecológico)

domingo, 18 de octubre de 2009

LA HUERTA




HABAS DÍA 34
Las habas siguen creciendo sin ningún problema. Durante la semana llovió sin llegar a formar charcos y sin que quede ya ningún rastro de humedad.
Los guisantes que replanté hace 8 días todavía no han salido.
No se riegan.
Hace mucho calor y a las 14h la temperatura en la huerta al sol es de 34ºC
De seguir asi dentro de poco habrá que aporcarlas.
El color de las hojas parece que ha mejorado y no se ve ningún sintoma de mosca blanca ni pulgón negro. Tal vez seria necesario realizar un tratamiento preventivo.

  ACELGAS 
Siguen creciendo sin problemas. De momento conviven con la hierva pero de no escardar dentro de poco la hierva cubrirá y tapará las acelgas. También va siendo necesario realizar un aclareo ya que están demasiado cerca unas de otras.
Como la tierra esta muy seca se riega por embalsada utilizando la manguera.
Queda pendiente ampliar esta tabla de verduras  con espinacas rábanos y zanahoria.

CÍTRICOS
Se abonan con estiércol de caballo y se riegan por goteo.
El estiércol no se mezcla con la tierra, si no que se deja encima de ella para que al regar se filtre poco a poco en la tierra.
Estan llenos de naranjas, mandarinas y limones.
Se recolectan naranjas.
El limonero han sacado brotes verdes. Los limones siguen engordando.

viernes, 16 de octubre de 2009

EL OTOÑO NO ES TRISTE




La mayoría de gente  se empeña  en  creer que el otoño es la época en la que solo hay hojas en el suelo,ya no hay ningún tipo de actividad en el jardín y tan solo queda esperar a la primavera para poder disfrutar de las flores.
Para todas esas personas  son estas fotos que he tomado esta semana en mi jardín.



































miércoles, 14 de octubre de 2009

ADIOS PALMERA



Plantada 1999.
Hoy al llegar esto es lo primero que he visto. A sido como una pesadilla. El viernes pasado estaba en perfecto estado y hoy tiene todas las ramas en el suelo.
Lo primero que he pensado es que era cosa del aire que había doblado todas las hojas. Al mirar alrededor he descubierto que el resto de arboles y plantas estaban en perfecto estado. No tenia explicación. Es como si le hubiese caído algo encima.
Al acercarme y tocar las hojas he visto que la base de estas, la parte más cercana al tronco, estaba podrida.
El interior del tronco estaba muy humedo. El centro de la palmera estaba podrido.
Al acercase al tronco este despedía un olor a descomposición y a podrido.
Al meter la mano, salia calor, como cuando la metes en un compostador.
He seguido buscando y he encontrado todo un mundo de animales desde arañas y lagartijas hasta unos gusanos de un tamaño aproximado de 5 cm.
A falta de ir rompiendo y deshaciendo el tronco yo juraría que las ultimas lluvias y el hecho de que  las hojas estuviesen atadas han debido crear un efecto embudo que han producido que el agua se descomponga y pudra la palmera por dentro. Estos dias ha hecho mucha calor y eso puede haber acelerado la descomposición.
De momento es la única explicación lógica que se me ocurre.

Esta tarde he quitado las hojas y las he cortado para que el servicio de limpieza se las lleve. El fin de semana quitaré el tronco. Al golpear el tronco no se nota compacto es como golpear corcho.
 Espero poder encontrar alguna explicación.