-Este año he decidido utilizar este rincón de tierra para plantar los ajos.
Los motivos que me han llevado ha esta decisión son:
-Que yo recuerde hace mas de 4 años que los ajos no se plantan aqui.
-Estan lo más alejado posible de las habas.
-El terreno recibe el suficiente sol durante todo el dia.
-No se ha plantado nada en los últimos años, por lo tanto la tierra ha descansado y la rotación comienza ahora.
-No he abonado este trozo por lo cual los nutrientes son los que la tierra tiene de por si.
-Eso si, los pimientos que ya prácticamente no van ,voy a arrancarlos para que me quepan todos los ajos.
Labores pendientes:
-Regar el terreno con suficiente agua para poder realizar las labores de labranza (barbecho) y que la tierra tenga la humedad necesaria a la hora de plantar los ajos.
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
PREPARACION HUERTA PARA PATATAS
El fin de semana pasado realice las labores de preparación del terreno para la plantacion de las patatas el próximo mes de febrero..
El terreno elegido ha sido el ocupado durante el verano por los tomates.
Rotación de 5 años( hace mas tiempo que no se plantan patatas en este lugar.)
Siendo el cultivo ideal para comenzar una rotación de cultivos.
He intentado realizar la siguiente labor:
^[Se debe realizar primero una labor profunda (no deberá ser inferior a 25 cm.), incorporándose el abonado de fondo, seguida de un escarificado profundo, en la que se asurca el terreno dejando una distancia de 0.5-0.7 m. Es necesario que el terreno esté bien mullido, bien aireado, sin huecos y sin terrones y con los agregados homogéneos, con el objetivo de favorecer el desarrollo radicular, la emergencia rápida y homogénea y reducir los ataques de parásitos]
He esparcido el estiercol de caballo y algo de estiercol de conejo.
La patata es una planta que agradece los beneficios del estercolado, ya que mejora las condiciones físicas del suelo, y por tanto el desarrollo de los tubérculos.
El estiércol debe ser incorporado algún tiempo antes de la siembra para que no favorezca el desarrollo de las enfermedades, sobre todo la sarna.
El maiz que se planto en verano puede ser un buen precedente.
La patata es un cultivo muy sensible a los déficits de nutrientes. El nitrógeno suele ser el principal elemento mineral limitante de la producción; se recomienda el fraccionamiento de la fertilización nitrogenada en varias aportaciones durante el cultivo.( aplicado en forma de nitrato)
N:P:K en proporción 1:1:2
¿por que no plantarlas ya?
El terreno elegido ha sido el ocupado durante el verano por los tomates.
Rotación de 5 años( hace mas tiempo que no se plantan patatas en este lugar.)
Siendo el cultivo ideal para comenzar una rotación de cultivos.
He intentado realizar la siguiente labor:
^[Se debe realizar primero una labor profunda (no deberá ser inferior a 25 cm.), incorporándose el abonado de fondo, seguida de un escarificado profundo, en la que se asurca el terreno dejando una distancia de 0.5-0.7 m. Es necesario que el terreno esté bien mullido, bien aireado, sin huecos y sin terrones y con los agregados homogéneos, con el objetivo de favorecer el desarrollo radicular, la emergencia rápida y homogénea y reducir los ataques de parásitos]
He esparcido el estiercol de caballo y algo de estiercol de conejo.
La patata es una planta que agradece los beneficios del estercolado, ya que mejora las condiciones físicas del suelo, y por tanto el desarrollo de los tubérculos.
El estiércol debe ser incorporado algún tiempo antes de la siembra para que no favorezca el desarrollo de las enfermedades, sobre todo la sarna.
El maiz que se planto en verano puede ser un buen precedente.
La patata es un cultivo muy sensible a los déficits de nutrientes. El nitrógeno suele ser el principal elemento mineral limitante de la producción; se recomienda el fraccionamiento de la fertilización nitrogenada en varias aportaciones durante el cultivo.( aplicado en forma de nitrato)
N:P:K en proporción 1:1:2
¿por que no plantarlas ya?
Se hiela a temperaturas inferiores a –2 ºC. El crecimiento de los brotes empieza a los 2 ºC y es máximo entre 20 y 25 ºC
Los rendimientos de los tuberculos son mayores cuando la temperatura media diaria está alrededor de 21ºC,
Los rendimientos de los tuberculos son mayores cuando la temperatura media diaria está alrededor de 21ºC,
Labels:
patatas
lunes, 30 de noviembre de 2009
RECOLECCION 29/11/09
Aunque ya no tiene hojas el Kaki conserva su fruto. Este año se han roto algunas ramas del peso.
Se cogen MANDARINAS el tamaño de la corteza que envuelve la mandarina es excesivamente grande y al tocarlas parece que esten vacias. Me han dicho que es por la falta de frio. ¿?
Los Pimientos siguen con una produccion alta, aunque la pinta no es demasiado buena ( le faltan muchas hojas) los pimientos estan muy sanos. Tienen flor y pimientos pequeños.
Se riegan por goteo.
Veremos como reaccionan con la bajada de temperaturas.
Las bajas temperaturas inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos partenocárpicos.El pimiento tolera muy mal las temperaturas bajas (por debajo de 8-10ºC las plantas no vegetan),
lo que puede provocar endurecimientos y parones que a su vez, pueden ocasionar un exceso de
cuajado de frutos pequeños y de mala calidad.
Se riegan por goteo.
Veremos como reaccionan con la bajada de temperaturas.
Las bajas temperaturas inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos partenocárpicos.El pimiento tolera muy mal las temperaturas bajas (por debajo de 8-10ºC las plantas no vegetan),
lo que puede provocar endurecimientos y parones que a su vez, pueden ocasionar un exceso de
cuajado de frutos pequeños y de mala calidad.
domingo, 29 de noviembre de 2009
fin de noviembre LA HUERTA
Temperatura huerta: 15ºC
Nublado con pequeños chubascos que no dejan ni charcos.
HABAS DÍA 77
Desde que empezaron a sacar flor su crecimiento se ha ralentizado. Las hojas están muy sanas,han desaparecido los agujeros de las hojas después del tratamiento de hace 2 semanas.
El único guisante que sobrevivio sigue creciendo, la proxima semana tendre que ponerle una caña para mantenerlo recto.También hay que quitarle las hiervas que han salido alrededor y que casi lo tapan.
El resto de guisantes aunque los volví a plantar no han salido ¿?
Hemos empezado a coger Acelgas. De paso nos sirve para ir aclarandolas antes de que sean demasiado grandes.

Las alcachofas siguen creciendo a muy buen ritmo. También tengo pendiente quitar la hierva que ha salido alrededor
Se riegan por goteo.
Labels:
ACELGA,
ALCACHOFAS,
GUISANTE,
HABA
viernes, 27 de noviembre de 2009
ADIOS PALMERA III
PICUDO ROJO
Mi cuñado Fernando me ha enviado las fotos que hicimos al quitar la palmera. (17-10-09)
Este gusano y sus hermanos (recogimos mas de 50) son los responsables de que mi palmera se muriera. Se encontraban en el centro de la palmera y se estaban comiendo la parte más tierna de la palmera.
El olor que desprende la palmera es a podrido. Esta toda húmeda y los gusanos son visibles al ir rompiendo la capa dura externa. Enseguida se esconde en el interior de la palmera. Aunque su tamaño es muy grande y son de gran grosor se desplazan muy rápido en comparación con otros gusanos.
La larva se alimenta del tejido vegetal interno de la palmera
y como consecuencia de esta acción deja una serie de galerías internas que pueden llegar
hasta un metro de longitud
CAPULLOS: (pupa)
Esto se encuentra por el exterior de la palmera, entre las hojas cortadas , a la vista.
Al final del periodo larvario la larva construye una envoltura en forma oval con fibras
del interior de la palmera. Estos capullos tienen una longitud de 4 a 6 cm, se localizan
en las bases de las hojas y en su interior se encuentra la larva-pupa. Esta fase dura
de 15 a 30 días.
Los encuentro en la parte más baja de la palmera. Son muy rápidos y algunos dan pequeños vuelos.
El adulto puede vivir de 45 a 90 días, tiene el cuerpo oval alargado de 19 a 45 mm.
Rostro alargado, en el macho está recubierto de un cepillo de setas mientras que en las hembras es liso. No
abandonan la palmera inmediatamente sino cuando ya está en avanzado estado de
descomposición o cuando son atraídos por sustancias procedentes de otras palmeras
como consecuencia de las podas. Tienen actividad diurna,
Aunque en un principio no estuve muy de acuerdo con la plantación de una palmera ,la perdida repentina de esta y sobre todo el no haberme dado cuenta de que podía pasar me produce la sensación de haber hecho algo mal.
Mi cuñado Fernando me ha enviado las fotos que hicimos al quitar la palmera. (17-10-09)
Este gusano y sus hermanos (recogimos mas de 50) son los responsables de que mi palmera se muriera. Se encontraban en el centro de la palmera y se estaban comiendo la parte más tierna de la palmera.
El olor que desprende la palmera es a podrido. Esta toda húmeda y los gusanos son visibles al ir rompiendo la capa dura externa. Enseguida se esconde en el interior de la palmera. Aunque su tamaño es muy grande y son de gran grosor se desplazan muy rápido en comparación con otros gusanos.
La larva se alimenta del tejido vegetal interno de la palmera
y como consecuencia de esta acción deja una serie de galerías internas que pueden llegar
hasta un metro de longitud
CAPULLOS: (pupa)
Esto se encuentra por el exterior de la palmera, entre las hojas cortadas , a la vista.
Al final del periodo larvario la larva construye una envoltura en forma oval con fibras
del interior de la palmera. Estos capullos tienen una longitud de 4 a 6 cm, se localizan
en las bases de las hojas y en su interior se encuentra la larva-pupa. Esta fase dura
de 15 a 30 días.
Los encuentro en la parte más baja de la palmera. Son muy rápidos y algunos dan pequeños vuelos.
El adulto puede vivir de 45 a 90 días, tiene el cuerpo oval alargado de 19 a 45 mm.
Rostro alargado, en el macho está recubierto de un cepillo de setas mientras que en las hembras es liso. No
descomposición o cuando son atraídos por sustancias procedentes de otras palmeras
como consecuencia de las podas. Tienen actividad diurna,
Aunque en un principio no estuve muy de acuerdo con la plantación de una palmera ,la perdida repentina de esta y sobre todo el no haberme dado cuenta de que podía pasar me produce la sensación de haber hecho algo mal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








