lunes, 25 de enero de 2010

PODA HIGUERA


 El segundo arbol al que realice una poda severa fue la higuera.
 Todo los años tengo la sensación de haber quitado demasiadas ramas pero al llegar el verano  las ramas lo invaden todo y las hojas e higos caen a  las parcelas de los vecinos. Aunque quito muchas ramas altas siguen quedando muchos higos los cuales son imposibles de coger. El suelo se llena de higos y al llegar el otoño toda la zona de cactus se tapa con la gran cantidad de hojas.

Todos los veranos pienso que tenia que haber quitado más ramas.
La idea principal es intentar que la higuera no se haga un mostruo y que no crezca excesivamente.
La poda es para conseguir  que una gran mayoria de los higos se puedan coger con las manos y que todas aquellas ramas que sobresalen de la parcela se corten.
Es el árbol donde más se utiliza la motosierra. 
Se quitan con  sierra todos aquellos brotes que surgen de la base del tronco o de aquellas ramas grandes cortadas el año anterior. Se despunta con tijeras las ramas muy altas que solo es posible llegar a ellas con la escalera grande.
Aunque es un árbol que no da prácticamente ningún problema tan solo queda aplicarle un tratamiento con aceite de invierno.

domingo, 24 de enero de 2010

PODA ARBOLES

Hoy ha dado tiempo a podar la mayoria de los arboles.
Los primeros arboles podados han sido el manzano y el peral.

El Peral no se podo el año pasado ya que no dio tiempo. Tenia demasiadas ramas ya que los últimos años la poda ha sido muy leve.
El tipo de poda utilizado consiste en vaciar el centro del árbol ,tenia muchas ramas .Se trata de  conseguir que tenga forma de vaso y el aire y el sol entre por todo el árbol.
Tenia una rama grande que  subia verticalmente hacia el centro del árbol.
Al cortarla  deja todo el centro sin ramas ni hojas dejando que entre la luz.
Se cortan algunas ramas que daban al pasillo y molestaban al pasar y otras que al estar demasiado juntas se tocaban entre si.
Se despuntan algunas ramas que eran demasiado altas.
Los cortes mas grandes se realizan con motosierra y se tapan con pasta cicatrizante. El resto se realizan con tijera.

lunes, 18 de enero de 2010

CIRUELO CLAUDIO

Ayer  mi vecino Manolo me regalo  un ciruelo.

A mitad de verano se murió el ciruelo blanco que yo tenia ( se murió de una semana para otra y yo tengo la duda de que la causa sea la utilización de herbicida alrededor del árbol.
 Hice el agujero en el suelo, saqué toda la tierra y raices viejas y quite mucha piedra del fondo (6 septiembre 09). Dejé el agujero hecho hasta ayer , para intentar conseguir que la tierra se aireara y el sol , la lluvia y el frio limpiasen de virus  y parasitos el fondo del la tierra. Tal vez me ha quedado pendiente hacer un agujero mas hondo y quitar mas roca del fondo para que drene mejor. Pero de todas maneras rebaje unos 40 cm de como estaba ( el antiguo se encontraba como si estuviese plantado en un macetero)

En el fondo le tiro un capazo de estiercol, mezcla de caballo y conejo. Luego voy rellenando el hueco con tierra fertil de la huerta hasta arriba. Una vez lleno de tierra planto el arbol y compacto la tierra.
Inmediatamente después lo riego.

Ahora tan solo queda esperar para ver si coge.

domingo, 17 de enero de 2010

AJOS DIA 0


Por fin a llegado el dia en el que la tierra se encontraba  en buen estado para poder pasar la mula y preparar los cabañones.
Tenia desde hace tiempo preparada las cabezas de ajos nuevas compradas en Castellon y de origen las Pedroñeras. Queria cambiar de ajos, ya que  llevo más de 6 años utilizando la misma simiente.
Este año los he puesto de 3 clases diferentes; los 2 primeros cabañones son de ajo blanco ( 1kg de los que salen alrededor de 140 ajos, son muy grandes), los 2 siguientes son de ajo morado ( es un ajo mas pequeño del cual sale 170 ajos para plantar)y los dos últimos son de los ajos de la cosecha del  año pasado.
ajos de las pedroñeras:
morados: La planta es de porte erguido y tallo vigoroso alcanzando alturas de entre 80 y 85 centímetros, siendo la coloración de sus hojas de color verde claro intensoEste ajo se
diferencia por una forma más redondeada y sin tener muy señalados los dientes.
Estos a su vez están recubiertos por una túnica morada que es la que le da su
nombre. Presenta un fuerte aroma, gusto picante y un elevado contenido de
compuestos órganosulfurados. No se conservan muy bien. Son más precoces que los blancos.
blancos: son rústicos, de buena productividad y conservación. Suelen consumirse secos. Es de cultivo mas tardio que el morado.

Plantacion de bulbos o dientes.


El lugar ya estaba elegido desde hace tiempo pero por culpa de la lluvia hasta hoy no habia podido pasar la mula.

Este año decido hacer cabañones con el peligro de que como ha pasado en otros años los gatos los deshagan . 

jueves, 14 de enero de 2010

final de las margaritas.


Esta semana he quitado las margaritas, ya secas. Después de crecer por encima de los dos metros y permanecer todo el verano con flor ya hacia dos meses que se habian muertos.Gracias a las ultimas lluvias las pude quitar tirando de ellas y sacándolas muchas de ellas de raiz
Todos los años al llegar la primavera brotan del suelo, año tras año salen solas, desde el primer año que se plantaron unas pocas. Con el paso de los años han invadido toda la jardinera. Por ello hay que recortar  muchas de ellas ya que si no  invaden los rosales.

Estan en una zona de semisombra por culpa del pino que les deja recibir luz directa del sol durante todo el dia. El pino invade la jardinera de hojas que impiden que salga hierva  pero que las margaritas consiguen esquivar y salir.
Por ello crecen mucho para poder sobrepasar la valla. La brotación  de la plantas es continua por ello las ultimas plantas en salir se quedan muy pequeñas ya que no reciben casi luz.
El riego desde hace varios años se realizan por goteo por medio de difusores regulables. que en invierno se cierran para que tan solo se rieguen los rosales

Al llegar el otoño y comenzar el frio empiezan a secarse las hojas que acaban callendose al suelo dejando la planta solo con el tallo y las flores secas.
Al crecer el peso vence a los tallos que caen sobre el pasillo, por eso para este invierno esta previsto realizar una barandilla de cobre.
Durante todo el verano esta es la jardinera más bonita de toda la parcela.