miércoles, 3 de marzo de 2010

MI ALBARICOQUERO

ESTA SITUADO EN EL CAMPO DE LAS ROSÁCEAS.
Este es mi albaricoque, lleva  casi una década  plantado. No ha crecido más por que el terreno donde esta plantado es todo roca y las raíces no pueden profundizar. No ha llegado a los 2 mts de altura. Redondeado o eso intento por medio de las podas.
 Se trata de un arbol de hoja caduca pero donde esta plantado no molesta la caída de hojas.
Después del almendro es el árbol que mas pronto florece.
Cuando la sequía es excesiva se le nota en las hojas , llegando a perder algunas de ellas. Sobretodo en semanas con aire de poniente. Se riega por embalsada.
Durante la primavera y el verano es un árbol al que continuamente le atacan los pulgones.
Ahora mismo esta con flor, se espera que vuelva el frio pero la flor aguanta hasta  la temperatura de -2ºC. Asi que  no creo que les pase nada.
Le tuve que poner una estaca a modo de guia ya que se inclinaba alejándose de la pared de la balsa.
 Tiene las flores todavía cerradas y comienzan a salir las primeras hojas.

martes, 2 de marzo de 2010

YA EMPIEZA A VERSE EL FINAL DEL INVIERNO

MARZO  
El triste y frió invierno empieza a desaparecer. A mi personalmente el invierno es una estación que me gusta y al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente yo siempre encuentro algo que hacer en la huerta.
Este invierno ha sido mas frío y sobre todo mucho más lluvioso que los últimos años.A estas alturas del año ya apetece ver el despertar de los arboles.


Estas fotos son del fin de semana y en ellas se ven la floración del almendro  ( 1er arbol en sacar la flor, por delante del resto  y  las violetas en floración.


La mimosa comienza a estar preciosa, es el primer año que esta en el jardin y su colorido hace competencia al almendro. 
Dentro de muy pocas semanas todos los arboles despertaran de su sueño invernal y comenzarán a sacer hojas y flores. Sera la señal de que el invierno ha terminado definitivamente.

lunes, 1 de marzo de 2010

MI PINO

Mi pino vino a nosotros en navidad ya hace muchos años. Lo compramos como arbol de navidad y  al finalizar las navidades decidimos plantarlo en la parcela. Con los años ha ido creciendo y ahora tendra unos 10 mts de altura. Es un pino piñonero y nos proporciona los suficientes piñones para nuestro consumo.


Esta lo suficientemente alejado de la casa para que sus raíces no nos molesten, pero siempre tenemos miedo de que sus raíces afecten a la valla de la parcela.
Muchos vecinos los han quitado.
Esta semana he decidido cortar las 3 ramas mas bajas ya que molestaban al crecimiento de la mimosa y daban  demasiada sombra a la jardinera de las margaritas.
Con la escalera que tengo me las he visto y deseado para poder llegar a ellas.


Me ha salvado que tenia  la sierra telescópica y he podido cortar las ramas grandes en varias partes.
La parte mas cercana al tronco la he cortado con la motosierra y luego le he aplicado pasta cicatrizante.
He troceado las ramas, conservando  lo mas grande  aprovechadolo para leña y metiendo en sacos las ramitas y hojas, para que se las lleve el servicio municipal de recogida de residuos.

domingo, 28 de febrero de 2010

PLANTACIÓN DE PATATAS

Es la primera vez que compro patatas de siembra. Me las enviaron en esta caja que contiene 100 patatas francesas de la clase Agata.
 Siempre había utilizado patata común sobrante de consumo de casa para realizar la plantación.
Lo primero es preparar bien el terreno. Se pasa la mula  para remover la tierra y eliminar las hierbas. Dejando la tierra esponjosa. Le doy 2 pasadas y con el rastrillo nivelo el terreno
Los tubérculos de siembra son comprados y se plantan enteros ya que asi es mejor. Los tapo con tierra del campo y los compacto un poco con la paleta.Por encima les coloco compost a modo  de marca para poder instalar el riego por goteo.
Las patatas se colocan sobre los surcos, utilizando una cuerda  a modo de guia.
Con una profundidad de unos 8cm. Una vez nacida se realizará el aporcado (cuando tengan 15-20 cm de alto).
He realizado un marco de plantación de 50x 30.


La tierra se encuentra lo suficientemente húmeda para no ser necesario regar.

sábado, 27 de febrero de 2010

plantacion de KIWI

Por fin he plantado mi Kiwi, llevaba mucho tiempo dándole vueltas  y buscando informacion sobre su cultivo.
Hace unos meses realice una estructura con cobre  al lado del gallinero  para poder emparrarlo una vez crezca.
Como no tenia tiempo de ir al vivero a comprarlo. Lo he encargado por internet y ayer me llego.
La variedad Jenny es auto fértil, es decir que no es necesario plantar hembras y machos separados para obtener los frutos. En los meses de junio y julio, su floración es de color blanca crema. En el otoño le deja la plaza a los frutos comestibles llamados kiwi. Los frutos de la variedad Jenny son pequeños y azucarados.
La producción del kiwi se desarrolla partir del tercer año de plantación, obteniéndose mejores cosechas a partir del séptimo u octavo año productivo.
El cultivo del kiwi se ha mostrado muy resistente a plagas y enfermedades, de forma que no presenta ningún problema fitosanitario que cause perjuicio comercial.
En verano requiere riegos frecuentes. Que se realizaran a través del riego por goteo ya instalado.

Con la azada he cavado la jardinera y he quitado los bulbos de Don Pedros. He trasplantado el resto de plantas menos el rosal.
 Durante este año compartirá terreno junto con el rosal  pero si coge bien y crece a partir del próximo año estará solo ya que hay poco terreno y el Kiwi desarrolla mucha raíz, necesitando mucha humedad en el terreno.
 He hecho un pequeño aporte de estiércol y he plantado el Kiwi.
De haberlo hecho antes las heladas del mes de Enero y febrero hubiesen acabado con el.
Ahora tan solo queda esperar a que crezca e ir guiándolo para que se emparre a modo de vid.