jueves, 11 de marzo de 2010

MI CHINCHOLER ( AZUFAIFO)

Es el árbol más espinoso del huerto (llegando a ser peligro a la hora de su poda) Un año al podarlo  me callo una rama clavándose una espina en la mano, tube que ir al centro de salud para que me sacaran la espina con un bisturí.
Este año ya tenia una altura superior a los 2 mts por ello he decidido despuntar el eje principal para que abra más he intentar conseguir una forma mas redonda en un árbol que por naturaleza sus ramas son  entrecruzadas de color grisáceo blanquecino.
Florece en verano y en otoño los frutos maduran, son de color marrón rojizo . La mayoria de sus frutos caen al suelo ante la imposibilidad de poder consumirlos todo. 


Las hojas son alternas, de forma ovalada-elíptica y coriácea. En el envés se pueden apreciar tres nervios bien marcados, son de un color verde brillante muy atractivo. En invierno pierde las hojas y deja la descubierto sus espinas(una recta y la otra en forma de gancho).


Las flores son muy pequeñas y hermafroditas
El azufaifo soporta bien los fríos. No recuerdo haber visto que les afecte ningún tipo de enfermedad ni plaga.

martes, 9 de marzo de 2010

RECOLECCION DE HABAS

plantación: 13-septiembre
aporcado:  27 - octubre
1ª flor:  17- noviembre
1ª haba: 13 diciembre
comienzo recolección: 7 marzo 
He recogido las primeras habas. No hay muchas pero las matas están llenas de flor y a partir de ahora  la recolección va a ser continua.
Las matas están mucho más altas que otros años y su aspecto es muy bueno.
El tamaño de las vainas es mediano y los granos no son muy grandes pero el sabor es muy bueno.
No hace falta regarlas ya que la tierra se encuentra muy húmeda por las últimas lluvias.
Algunas matas se encuentran enfermas pero mucho menos que otros años.
No hay casi malas hiervas entre las habas tan solo alguna mata de ortigas que hay que tener cuidado en no tocarlas
ya que producen mucho picor.
La recolección final no es superior al medio kilo.
El tamaño de las matas de haba es similar no distinguiendo entre las 2 especies.
Ya no hay peligro de heladas.

lunes, 8 de marzo de 2010

RECOLECCIÓN DE LAS PRIMERAS ALCACHOFAS

Después de un acumulado de lluvia de 40 lts durante la semana  no hace falta regar nada.

Se recolectan las alcachofas que surgen del tallo principal, ya que son las mejores y más sabrosas; conforme nos alejamos del tallo van perdiendo calidad. No se debe esperar a que las cabezuelas florezcan (tienen que estar cerradas), ni tampoco debemos dejar que engorden demasiado; las más jóvenes son las más tiernas.
 Al recolectar las cabezuelas cortarlas siempre con unos 2 cm. de tallo.
Algunos de los factores que indican calidad poscosecha son: yemas compactas y bien formadas, de un color verde típico, con corte de tallo liso y uniforme, libres de daños por insectos o por manejo, y de defectos. Las yemas de alcachofa deben parecer pesadas en relación a su tamaño.

domingo, 7 de marzo de 2010

RECOGIDA DE LAS CAÑAS

lluvia 10ºC
Hoy he cortado las cañas, es una tarea que la realizo una vez al año, entre enero y marzo, dependiendo del crecimiento ( hay veces que han llegado a medir 5 mts de altura)
Su utilización principal  es para realizar tutores para las judías y los tomates. Cuando están muy deterioradas  o son muy pequeñas se aprovechan para encender  la chimenea.


Siempre han estado plantados en el mismo sitio y solo en los últimos años se ha quitado raíces para reducir la producción
Una vez se seca las hojas ( sale 1 de cada nudo), y ha salido en el extremo el ramillete  ya esta lista para cortar.
Este año el tamaño ha sido mediano- pequeño tal vez por un menor riego que otros años.
Se cortan y se agrupan por tamaños. Se atan con bridas para almacenarlas.


Si se apoyan en el suelo se estropean por ello realice este soporte.

jueves, 4 de marzo de 2010

LA HUERTA EN MARZO



Las habas siguen creciendo a muy buen ritmo, están todas llenas de flor.
En las próximas semanas podre disfrutar de una habas fritas con jamón.


Las alcachofas siguen saliendo, en las matas más grandes  ya empiezan a salir  la 2ª
No se riega ya que la tierra está húmeda.
Para ser el primer año no me puedo quejar.




El cardo, año tras año sigue saliendo en el mismo lugar, al llegar el otoño saca flor y se seca.