domingo, 28 de marzo de 2010

PLANTACION BACHOQUETA

Hoy he plantado la bachoqueta   ( judia Buenos Aires)
Las he plantado a continuación de las patatas, este terreno estuvo ocupado por los tomates y lleva vacío desde el 2 de octubre.
He dejado las judías toda la noche en remojo para que absorban el agua y sea mas rápido su germinación.  
La clase utilizada es  BUENOS AIRES variedad de enrame de ciclo semi- precoz  con vainas rectas aplanadas de 15-17 cm de largo y 2-3cm ancho. Grano seco de color crema con un veteado de color marrón oscuro.
Una vez nivelado el terreno se coloca la manguera con los goteos. 
En total 25 goteos autocompensantes de 8L/m2, en cada goteo se hace un surco y se colocan 3 semillas.
 Como la tierra esta muy seca se decide regarlas.

sábado, 27 de marzo de 2010

EL CIRUELO

CIRUELO  EUROPEO      ( prunus domestica L.)
Así esta hoy mi ciruelo. 
Después de que los almendros ya tienen hojas, ahora es el turno de que el mas bonito de la huerta sea él.
Esta completamente blanco.
 Al acercarse se pueden ver como empieza a sacar las  hojas.
Su altura no alcanza los 4 mts  y lleva plantado en este lugar unos 10 años. Este año a florecido en la semana 12.

viernes, 26 de marzo de 2010

LA VUELTA DE LAS GALLINAS

El gallinero vuelve a tener inquilinos. Después de 4 años sin gallinas ,desde que escuche que habia peligro por culpa de la gripe aviar ( luego no fue nada).
Ahora vuelvo a tener gallinas. Esta vez no quiero que se produzcan los errores de otras veces:
- las gallinas no van a salir del gallinero:  Las últimas gallinas que tuve los fines de semana salían a la huerta y destrozaban  todo, comiéndose cualquier cosa verde que se cruzaba en su camino. Luego cada vez que veían que me acercaba al gallinero se abalanzaban a la puerta para salir.

- El gallinero no puede tener mas de 6 gallinas dentro, ya que si no el espacio es muy reducido.
- Es importante tener un gallo para el buen funcionamiento de las gallinas, pero hay que sopesar el ruido que produce al amanecer.
- tengo que mejorar el sistema de agua para los bebederos y limpieza del gallinero.
- Hay que conseguir que la limpieza del gallinero sea bastante constante. para evitar  mal olor y aprovechar los restos para estiércol,
- En invierno hay que poner un plástico transparente para proteger del exceso de frío.
Hoy las gallinas estaban un poco perdidas en su nueva casa, pero en los próximos días se acoplaran perfectamente a su nuevo hogar,

lunes, 22 de marzo de 2010

FIN DE LA PODA

Por fin termino la época de la poda. Este año por culpa de las lluvias ( todo lo que se retrasa  o se ha dejado de hacer este invierno lo achaco a la lluvia, este año es mi excusa favorita). La poda  terminó con la poda del nogal, el arbol se encuentra  infectado por el gusano y .por culpa de ello no  podemos coger ninguna nuez.
GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ (Acrobasisnuxvorella Neunsig)
La larva invernante se convierte en palomilla que emerge durante Abril y Mayo .Las larvas del barrenador de
la nuez barrenan túneles en las nuececillas poco después de la polinización 
El barrenador de la nuez adulto es una palomilla cuyo color varía entre el gris y un tono casi negro, y que tiene una longitud aproximada de 1/3 de pulgada (0.8 cm). Las alas anteriores tienen una cresta de escamas obscuras seguida de una banda de color más claro. Las palomillas entran en actividad únicamente durante la noche, cuando se aparean y ovipositan sobre las nueces del nogal. Cada hembra oviposita de 50 a 150 huevecillos durante su vida, la cual tiene una duración de entre 5 y 8 días.
 Estos huevecillos producen las larvas de primera generación, que se alimentan de las nuececillas y que por lo general causan mayor daño.
Las larvas de segunda generación atacan a las nueces a mediados del verano, aproximadamente 6 semanas después de que las larvas de primera generación penetran la nuez. Los huevecillos de tercera generación se ovipositan en las nueces desde fines de julio hasta principios de septiembre. Cuando las nueces se han endurecido, estas larvas se alimentan únicamente del ruezno. Muchas larvas de tercera y (cuando se presenta) cuarta generación no se alimentan, sino que migran a la base de una yema latente en donde construyen capullos (hibernaculum) en los que pasan el invierno. En la primavera, estas larvas inmaduras salen de sus capullos y se alimentan barrenando los brotes. Las larvas maduras pupan en los túneles de los brotes o en
hendiduras en la corteza. Las palomillas de estas larvas invernantes ovipositan los huevecillos de la primera generación en las nuececillas.
Durante muchos años no he sabido por que las nueces caían al suelo y  estaban llenas de gusanos.

domingo, 21 de marzo de 2010

LIMPIEZA DE LOS ARBOLES.

Antes de que comenzaran por décima vez este año las lluvias me dio tiempo a limpiar la zona de los arboles. 
Se encontraban llenas de hierba, mucha mas que otros años por culpa de la lluvia continua de este invierno.
Aproveche para pasar la mula en el campo. sobre todo debajo del naranjo donde la hierva ya tenia medio metro de altura.
Los arboles de los pasillos los he limpiado a mano, con azada y rastrillo. Antes de que de la sensación de tener el huerto abandonado.




Llevo todo el invierno sin poder limpiar  los arboles. Tampoco es bueno tener la tierra descubierta, la capa de hierba en la tierra sirve para proteger las raíces de las heladas.
Hoy vuelve a llover todo el día.Esta lluvia le va a venir muy bien a todo el huerta, tanto a los arboles que ya empiezan a engordar las yemas como a la huerta ( el agua le va a venir fenomenal a las patatas que ya están casi todas fuera)