lunes, 29 de marzo de 2010

riego de la huerta marzo

Después de tanto calor se hace necesario regar los ajos, la tierra esta ya muy seca.
Esta haciendo mucho aire que hará que la tierra se seque demasiado, pero  si es posible quiero rascar la tierra para eliminar la maleza, conseguir mejor  humedad, mantener el suelo mullido y lograr una mejor infiltración del agua de riego. 
Lo importante en la cosecha de ajos es no permitir que la hierva se apodere de los ajos.
Los ajos de la clase blancos ( caballón de la izquierda ) se encuentran mucho mas pequeños , aunque el tallo es de mayor grosor. ¿?






Las alcachofas siguen floreciendo. 
Esta semana hemos vuelto a coger 3 alcachofas más.
Se riegan por goteo.
Se eliminan las hojas secas de la parte que toca suelo.
Se riegan los arboles que van desde el olivo hasta el peral de agua. Todo ello con el agua de la balsa, ya que en las próximas semanas quiero vaciarla  y limpiarla.
Queda pendiente de riego el resto de arboles en floración.

RECOLECCION DE HABAS (día 195)

Ayer se puede decir que fue la recolección de habas. Las otra veces sirvió para probarlas, pero ayer ya hubo suficiente para poder decir que la cosecha 2009-10 ha funcionado.( las suficientes habas para el consumo familiar)
Se han recolectado 5 kg y aunque la mayoría son todavía pequeñas  estas son las mas sabrosas. ( De todas maneras no hay que ser impaciente y dejar que las vainas engorden a su tamaño normal)
Este año las matas se ven mucho más sanas que otros años y su tamaño es superior. Las de muchamiel han crecido mucho más. No se aprecia piojo negro como otros años.
Hace mucho calor , con temperaturas por encima de los 30ºC (termometro de la huerta  al sol)
Se riega por goteo ya que las matas están llenas de habas y de flor.
Algunos goteros se obstruyen por  culpa se estar enterrados debajo de la tierra.
Una vez recogidas las habas se pelan, asi las vainas van directamente al compostador y los granos ocupan mucho menos espacio para su conservación en el frigorífico.
A partir de ahora la cosecha será semanal.



domingo, 28 de marzo de 2010

PLANTACION BACHOQUETA

Hoy he plantado la bachoqueta   ( judia Buenos Aires)
Las he plantado a continuación de las patatas, este terreno estuvo ocupado por los tomates y lleva vacío desde el 2 de octubre.
He dejado las judías toda la noche en remojo para que absorban el agua y sea mas rápido su germinación.  
La clase utilizada es  BUENOS AIRES variedad de enrame de ciclo semi- precoz  con vainas rectas aplanadas de 15-17 cm de largo y 2-3cm ancho. Grano seco de color crema con un veteado de color marrón oscuro.
Una vez nivelado el terreno se coloca la manguera con los goteos. 
En total 25 goteos autocompensantes de 8L/m2, en cada goteo se hace un surco y se colocan 3 semillas.
 Como la tierra esta muy seca se decide regarlas.

sábado, 27 de marzo de 2010

EL CIRUELO

CIRUELO  EUROPEO      ( prunus domestica L.)
Así esta hoy mi ciruelo. 
Después de que los almendros ya tienen hojas, ahora es el turno de que el mas bonito de la huerta sea él.
Esta completamente blanco.
 Al acercarse se pueden ver como empieza a sacar las  hojas.
Su altura no alcanza los 4 mts  y lleva plantado en este lugar unos 10 años. Este año a florecido en la semana 12.

viernes, 26 de marzo de 2010

LA VUELTA DE LAS GALLINAS

El gallinero vuelve a tener inquilinos. Después de 4 años sin gallinas ,desde que escuche que habia peligro por culpa de la gripe aviar ( luego no fue nada).
Ahora vuelvo a tener gallinas. Esta vez no quiero que se produzcan los errores de otras veces:
- las gallinas no van a salir del gallinero:  Las últimas gallinas que tuve los fines de semana salían a la huerta y destrozaban  todo, comiéndose cualquier cosa verde que se cruzaba en su camino. Luego cada vez que veían que me acercaba al gallinero se abalanzaban a la puerta para salir.

- El gallinero no puede tener mas de 6 gallinas dentro, ya que si no el espacio es muy reducido.
- Es importante tener un gallo para el buen funcionamiento de las gallinas, pero hay que sopesar el ruido que produce al amanecer.
- tengo que mejorar el sistema de agua para los bebederos y limpieza del gallinero.
- Hay que conseguir que la limpieza del gallinero sea bastante constante. para evitar  mal olor y aprovechar los restos para estiércol,
- En invierno hay que poner un plástico transparente para proteger del exceso de frío.
Hoy las gallinas estaban un poco perdidas en su nueva casa, pero en los próximos días se acoplaran perfectamente a su nuevo hogar,