lunes, 5 de abril de 2010

Riego de los arboles

Estas pascuas he aprovechado para  vaciar la balsa y limpiar el suelo que estaba lleno de  tierra, insectos y hojas caídas durante todo el invierno.
La última vez que se limpio fue en agosto. Como este año no se ha cogido la oliva el fondo de la balsa estaba lleno de olivas que habían caído por culpa del aire. Había una capa de fango de aproximadamente 2 cm.
Esta limpieza a sido más superficial. En junio realizaremos una mas intensiva, este año queremos pintarla.
Estaba llena por la mitad. La capacidad son 26m3 de agua.
Demasiados para regarlo todo. Lo ideal es vaciarla  en 3 veces en sucesivas semanas.

Lo primero regado ha sido las patatas.
El campo no estaba nivelado, así que ha costado bastante, se ha tenido que regar poco a poco de manera que el agua avance inundando todo el espacio. Al final he conseguido que todos las patatas les llegue el agua por igual. La próxima  vez que se rieguen  estarán formados los caballones y será mas fácil  y rápido su riego.
Ha sido el primer riego desde su plantación 28-2-10
De momento se ven muy sanas, pero una de las patatas estaba muerta, no he visto ningún gusano
Habrá que seguir observándolas.


Lo siguiente es el riego del campo de los arboles. Esto incluye la higuera, el melocotonero, el albaricoquero, el almendro, el mangrano, el peral y el naranjo. Durante todo el invierno  no ha hecho falta su riego. A partir de ahora  será necesario realizar riegos más frecuentes.
Si continua el clima así la próxima semana se podrá pasar la mula para evitar que salgan hiervas.

domingo, 4 de abril de 2010

LOS PERALES

 SEMANA 13    Esta semana le toca el turno a los perales.  

 Están llenos de flor. Las flores salen en ramillete en la terminación de las ramillas, son de buen tamaño y de color blanco o blanco-rosado. Están formadas por 5 sépalos lanceolados de unos 12 a 15 mm y estrechados en punta.
Ya no existe peligro de heladas.
Florece a 7ºC y resiste temperaturas de –18ºC a –20ºC y hasta –40ºC en pleno reposo invernal. Prefiere las situaciones aireadas de las grandes llanuras. Los perales requieren cerca de 900 a 1000 horas de frío, por debajo de 7.2ºC durante el invierno para salir de su reposo.
He aprovechado el día para regarlos.
El peral de la clase Blanquilla (peras de agua) es el mas viejo de los 2. practicamente esta desde el principio > 20años.
 Cada año que pasa  es un año que se encuentra, ya que el tronco esta enfermo y la mitad de el esta seco.
Al acercase a el se escucha  el ruido de las abejas polinizando las flores.
 Apartir de ahora lo importante es controlar las hierbas que salen alrededor del tronco y compiten por los nutrientes y la humedad del peral.

martes, 30 de marzo de 2010

PATATAS DIA 28

ETAPA DE CRECIMIENTO
Las patatas siguen con su crecimiento normal.
Todavía no se han regado, aunque la patata es un cultivo muy exigente con el agua, todavía no se han formado los tubérculos y la humedad en la tierra es suficiente para el desarrollo de raices.
Si el clima sigue así ( mucho viento y temperaturas altas) el próximo fin de semana realizaré el primer riego.


He escardado un poco la tierra para retrasar la aparición de la hierba.
He decidido no colocar el riego por goteo, ya que al aporcar y quedar enterrado me da problemas  así que este año lo regaré por inundación.

lunes, 29 de marzo de 2010

riego de la huerta marzo

Después de tanto calor se hace necesario regar los ajos, la tierra esta ya muy seca.
Esta haciendo mucho aire que hará que la tierra se seque demasiado, pero  si es posible quiero rascar la tierra para eliminar la maleza, conseguir mejor  humedad, mantener el suelo mullido y lograr una mejor infiltración del agua de riego. 
Lo importante en la cosecha de ajos es no permitir que la hierva se apodere de los ajos.
Los ajos de la clase blancos ( caballón de la izquierda ) se encuentran mucho mas pequeños , aunque el tallo es de mayor grosor. ¿?






Las alcachofas siguen floreciendo. 
Esta semana hemos vuelto a coger 3 alcachofas más.
Se riegan por goteo.
Se eliminan las hojas secas de la parte que toca suelo.
Se riegan los arboles que van desde el olivo hasta el peral de agua. Todo ello con el agua de la balsa, ya que en las próximas semanas quiero vaciarla  y limpiarla.
Queda pendiente de riego el resto de arboles en floración.

RECOLECCION DE HABAS (día 195)

Ayer se puede decir que fue la recolección de habas. Las otra veces sirvió para probarlas, pero ayer ya hubo suficiente para poder decir que la cosecha 2009-10 ha funcionado.( las suficientes habas para el consumo familiar)
Se han recolectado 5 kg y aunque la mayoría son todavía pequeñas  estas son las mas sabrosas. ( De todas maneras no hay que ser impaciente y dejar que las vainas engorden a su tamaño normal)
Este año las matas se ven mucho más sanas que otros años y su tamaño es superior. Las de muchamiel han crecido mucho más. No se aprecia piojo negro como otros años.
Hace mucho calor , con temperaturas por encima de los 30ºC (termometro de la huerta  al sol)
Se riega por goteo ya que las matas están llenas de habas y de flor.
Algunos goteros se obstruyen por  culpa se estar enterrados debajo de la tierra.
Una vez recogidas las habas se pelan, asi las vainas van directamente al compostador y los granos ocupan mucho menos espacio para su conservación en el frigorífico.
A partir de ahora la cosecha será semanal.