De nuevo han salido las Margaritas.
No se exactamente de que clase son pero año tras año vuelven a salir en el mismo lugar al llegar la primavera. Son muy invasivas y cubren toda la jardinera.
He quitado aquellas que han salido alrededor de los rosales y que los tapaban ya casi por completo.
Se encuentran en un lugar de semisombra y solo reciben luz directa del sol por la mañana.
Necesitan mucho riego, de normal se riegan goteo, esta semana las he regado por inundación con la manguera.
PROYECTO VALLA
La altura de las margaritas es superior a los 2 mts por eso desde el año pasado tenia como proyecto realizar una valla de cobre para impedir que cayesen sobre el pasillo impidiendo pasar por el durante el verano.
El pasillo quedaba inutilizado y las margaritas caían unas sobre otras. Las rosas no se podían coger y daba la sensación de desastre.
Esta semana he encontrado el momento para montar la estructura. No he soldado las piezas de cobre ya que no tienen que soportar ninguna presión. Las barras verticales después de chafarles las puntas las he clavado en la tierra unos 20 cm.
Ahora tan solo queda pintar el cobre, pero eso sera para invierno cuando ya no hayan margaritas ni hojas en los rosales.
Hace años hice una valla de cañas, pero la humedad y el sol acabo con ella.
Espero que esta valla sea para muchos años.
lunes, 24 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
Entutorado de los tomates
semana:20 temp min: 9ºC max: 29
He realizado el entutorado de los tomates. Todavía podía haber esperado alguna semana más pero es mejor adelantarse antes de que los tomates y sus raíces sean demasiado grandes.( la altura del tomate más grande es de 30cm)
Este trabajo es imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores.
Como tengo dos barracas he utilizado 2 sistemas de entutorado para ver cual funciona mejor a modo de estudio para los próximos años.
Barraca 1 (izquierda)
La primera barraca he realizado una barraca tradicional con cañas clavadas en el suelo y otras transversales que se irán añadiendo en altura a medida que los tomates crezcan. Los tomates se atan a la caña horizontal.
Este tipo de barraca es mucho mas cómoda de montar y se utilizan menos cañas.
Las cañas horizontales se van colocando poco a poco en las próximas semanas.
barraca 2 (derecha)
La segunda barraca se realiza por el sistema de tutor único que consiste en colocar una caña por tomatera.
Conforme valla creciendo el tomate se atará a la caña.
Se utilizan muchas mas cañas, pero una vez montada la barraca ya queda terminada hasta el final de la temporada.
He realizado el entutorado de los tomates. Todavía podía haber esperado alguna semana más pero es mejor adelantarse antes de que los tomates y sus raíces sean demasiado grandes.( la altura del tomate más grande es de 30cm)
Este trabajo es imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores.Como tengo dos barracas he utilizado 2 sistemas de entutorado para ver cual funciona mejor a modo de estudio para los próximos años.
Barraca 1 (izquierda)
La primera barraca he realizado una barraca tradicional con cañas clavadas en el suelo y otras transversales que se irán añadiendo en altura a medida que los tomates crezcan. Los tomates se atan a la caña horizontal.
Este tipo de barraca es mucho mas cómoda de montar y se utilizan menos cañas.
Las cañas horizontales se van colocando poco a poco en las próximas semanas.
barraca 2 (derecha)
La segunda barraca se realiza por el sistema de tutor único que consiste en colocar una caña por tomatera.Conforme valla creciendo el tomate se atará a la caña.
Se utilizan muchas mas cañas, pero una vez montada la barraca ya queda terminada hasta el final de la temporada.
Labels:
TOMATES
viernes, 21 de mayo de 2010
HUEVOS
Casi 2 meses después de comprarlas
Las gallinas ya ponen todas. El ponedero que les hice les gusta y mucho más después de colocarle paja.
Me llama la atención que siendo muy grande todas se empeñen en poner en el mismo rincón.
Al poner paja consigo que los huevos estén muy limpios y no se rompan.
Tengo ganas de que me sobre tiempo para poder observar si siguen algún orden y como se organizan para poner los huevos.
Les encanta comer acelgas y hojas de parra.
Hoy les he cambiado la comida por un pienso más barato espero que eso no afecte a la puesta.
Las gallinas ya ponen todas. El ponedero que les hice les gusta y mucho más después de colocarle paja.
Me llama la atención que siendo muy grande todas se empeñen en poner en el mismo rincón.
Al poner paja consigo que los huevos estén muy limpios y no se rompan.
Tengo ganas de que me sobre tiempo para poder observar si siguen algún orden y como se organizan para poner los huevos.
Les encanta comer acelgas y hojas de parra.
Hoy les he cambiado la comida por un pienso más barato espero que eso no afecte a la puesta.
Labels:
gallinas
jueves, 20 de mayo de 2010
no por mas abono es mejor
El mes pasado comenté que tenia una jardinera con hierbabuena, que nunca la abonaba.
La semana pasada decidí aplicarle amoniaco para mejorar lo que visiblemente parecía una falta de nutrientes.
De tanta humedad el saco de amoniaco estaba como una roca, así que a base de golpes conseguí sacar algunos trozos de amoniaco. Los disolví en agua y con el agua producida regué la hierbabuena.
Este es el resultado:
No se si se llegará a recuperar. Después de 3 días se encuentra totalmente seco. Es como si se se hubiese quemado con fuego. Un desastre!
La semana pasada decidí aplicarle amoniaco para mejorar lo que visiblemente parecía una falta de nutrientes.
De tanta humedad el saco de amoniaco estaba como una roca, así que a base de golpes conseguí sacar algunos trozos de amoniaco. Los disolví en agua y con el agua producida regué la hierbabuena.
Este es el resultado:
No se si se llegará a recuperar. Después de 3 días se encuentra totalmente seco. Es como si se se hubiese quemado con fuego. Un desastre!
Labels:
hierbabuena
martes, 18 de mayo de 2010
FRUTALES
semana 20
Un pequeño repaso por los frutales con fruto ya cuajado:
Los albaricoques ya empiezan a ser grandes. Tienen pocos peros son de buen tamaño.

Los nísperos son tardíos, pero de un sabor exquisito. Están llenos de manchas negras, yo creo que pueden ser del granizo.
Ciruelo, tendria que haber aclarado ya que tiene demasiadas ciruelas y se van a quedar pequeñas.
El peral esta a tope.
Un pequeño repaso por los frutales con fruto ya cuajado:
Los albaricoques ya empiezan a ser grandes. Tienen pocos peros son de buen tamaño.

Los nísperos son tardíos, pero de un sabor exquisito. Están llenos de manchas negras, yo creo que pueden ser del granizo.
Ciruelo, tendria que haber aclarado ya que tiene demasiadas ciruelas y se van a quedar pequeñas.El peral esta a tope.
Labels:
albaricoquero,
ciruelo,
NISPERO,
peral
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)



.jpg)
.jpg)





.jpg)