domingo, 6 de junio de 2010

TOMATERAS CON FLOR

SOL          temp min: 14´2                          temp max: 27´6
El plumietro marca 15 l/m2  (lluvia hace 3 dias)

Esta semana comienzan a verse las flores de los tomates. Las matas más grandes comienzan a llenarse de flores.
La flor del tomate (Lycopersicon esculentum) es hermafrodita, presenta autopolinización y se dirige hacia abajo.
Un movimiento de la flor es suficiente para hacer que el polen de los estambres se reparta por el estigma. Los abejorros hacen esto perfectamente colgándose de la flor hacia abajo, mordiendo con sus mandíbulas el compartimento de los estambres, para a continuación, activar los músculos del vuelo (sin movimer sus alas), y así hacer vibrar la flor ("Pollination-buzz").

Las marcas de las mordeduras se ponen en poco tiempo oscuras y le dan la seguridad al agricultor de que la flor ha sido visitada. Cuando hay pocas flores, puede ocurrir que las flores existentes sean visitadas muchas veces y a causa de las mordeduras se estrope el fondo de la flor (como en tomate cherry). Esto origina manchas acorchadas en la piel del fruto.
Si la temperatura durante la floración es demasiado baja o al contrario demasiado alta, el polen no puede germinar y no se polinizan las flores que se caen o producen la formación de pequenos tomates hinchados sin semilla
Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.
Se realiza riego por goteo. y se quitan las hiervas que han salido alrededor de los tomates.
Pendiente el aporcado.

jueves, 3 de junio de 2010

JUDIAS DIA 70

La bachoqueta sigue creciendo a muy buen ritmo. Se esta llenando de flor y dentro de muy poco comenzaran a salir las primeras vainas.
las matas mas grandes han llegado al final de las cañas, algo que hacia muchos años que no ocurría, ya que de normal los últimos años se han quedado pequeñas y desiguales.
Este años el crecimiento de todas esta siendo bastante uniforme ( el secreto esta en el estiercol )
No las he aporcado y el riego se realiza por goteo.
Todavía no he apreciado ningún síntoma de pulgón.
Esta semana le he aplicado un tratamiento con oxicloruro de cobre.

martes, 1 de junio de 2010

poda de las Tomateras.

Planta con 30cm de altura de media. 
 Matas que ya tienen brotes laterales.
Como  llevo haciendo los últimos años, este fin de semana he realizado la poda de las tomateras. 
La poda es una práctica cultural utilizada para obtener plantas equilibradas y vigorosas, y a su vez buscar que los frutos no queden ocultos entre el follaje y mantenerlos aireados y libres de condensaciones.
La poda mas extendida consiste básicamente en formar la planta dejando solamente un tallo principal, es la operación cultural que en tomate supone eliminar todos los tallos secundarios que se desarrollen en la axila de las hojas y así sucesivamente hasta el final del cultivo.
Esta operación la  intento realizar todas las semanas a partir de ahora, aunque siempre dejo más de un tallo y nunca elimino un tallo con flor. ( aunque ello suponga una planta demasiado vigorosa) Si solo dejo una guía y por lo que fuese se rompe, me quedaría sin tomatera, por ello mínimo dejo dos tallos. 
Para que el corte sea limpio utilizo un cuchillo bien afilado, con ello me aseguro que la herida cicatrice bien y no se produzca desgarros en la planta.
La siguiente faena sera cortar aquellas hojas que estén enfermas y las que tocan el suelo.

lunes, 31 de mayo de 2010

la gallina clueca

Al llegar he visto una gallina  clueca (Un ave está clueca cuando se coloca en un nidal sobre los huevos para incubarlos.)   Se ve que ha visto demasiados huevos y ha sentido  el instinto de  ser madre.
Al principio pensaba que estaba intentando poner un huevo pero al rato he comprobado que no se quería mover ni siquiera para comer las acelgas que les puse en el gallinero.
Me ha tocado cogerla y bajarla para poder retirar los huevos. Habían 24 huevos, he visto cascaras de 1 roto.
El resto de gallinas se  empeñan en colocar los huevos en el mismo lugar.
Durante el resto del día la gallina se ha pasado con las alas semiabiertas , se notaba que la fiebre le hacia pasar mucha calor.


Tengo como proyecto comprar un gallo para que en un futuro no muy lejano la gallina pueda cumplir su sueño.

jueves, 27 de mayo de 2010

JUDIAS CON FLOR

 Después de 60 dias
Las judías  han comenzado a sacar las primeras flores.
Con estas temperaturas ya tenían que tener  señales de pulgón pero de momento no se aprecia ningún síntoma.
Esta semana se han regado por goteo  con el programador todos los días.
 El plástico colocado en el centro de la barraca impide que salga hierba. 
Aunque en un principio no todas las semillas brotaron a la vez ahora están  bastante homogéneas y de tamaño similar.