jueves, 17 de junio de 2010

tomates y guindillas

Las tomateras siguen creciendo muy bien, ya empiezan a verse los primeros tomates cuajados.
La lluvia de los últimos días hace que no sea necesario el riego por goteo programado.
El pluviómetro marca 15 lts/m2 y esta mañana el aire era frío ( mín 8ºC)


 las guindilla esta llena de flor y fruto.
a partir de ahora ya no me falta condimento para mis guisos.

Esta mucho mas sana que los pimientos que tienen las hojas arrugadas ¿?

miércoles, 16 de junio de 2010

mis sandias

fecha plantación: 10 abril
Las sandias crecen a muy buen ritmo, he limpiado la hierba que estaba invadiendo el campo y he colocado un plastico debajo para evitar que las hierbas tapen las sandias.
 ACOLCHADO
Consiste en cubrir el suelo/arena generalmente con una película de polietileno negro de unas 200 galgas, con objeto de: aumentar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua, impedir la emergencia de malas hierbas, aumentar la concentración de CO2 en el suelo, aumentar la calidad del fruto, al eludir el contacto directo del fruto con la humedad del suelo.. Puede realizarse antes de la plantación, o después para evitar quemaduras en el tallo.
Ya tiene sandias pequeñas y muchas flores.
Se plantaron sin aportar ningún abono (no es muy exigente en suelos)
Hay 2 matas plantadas una con semillas y otra sin semillas.
De momento van mucho mas grandes las blancas sin semillas.
Esta semana esta lloviendo todas las tardes, el pluviómetro ya marca 15lts/m2 en lo que llevamos de semana.
Le he hecho agujeros al plástico para que no se acumule agua en forma de charcos encima de las hojas y fruto cuajado. 

martes, 15 de junio de 2010

recolección de JUDÍAS

día 75
Esta semana la barraca de bachoqueta se encuentra en su  pleno apogeo. La recolección ha sido la mejor de los últimos años y la temporada no ha hecho más que empezar.
No hay ningún síntoma de piojo ni mosca blanca. Tan solo flor y vainas. 
Ha llegado hasta lo mas alto de la barraca y  sigue creciendo.




Esto es lo que hemos recolectado esta semana.
Como es imposible comérselas todas las lavamos, las metemos en agua hirviendo e inmediatamente las sacamos y  congelamos. Así tenemos bachoqueta todo el año. 

lunes, 14 de junio de 2010

RECOLECCION PATATAS

Ayer recolecte  la patatas, ya se habían secado las hojas y los tallos. No han llegado a sacar flor, el mildiu a acabado con ellas.
Con la ayuda de una azada y gracias a que la tierra estaba húmeda no ha supuesto mucho esfuerzo sacarla  y he conseguido no cortar muchas.
Después de sacarlas las lavo y las dejo a la sombra para que se sequen (no se si hubiese sido mejor dejarlas con tierra)
El tamaño ha sido muy pequeño y la gran mayoría se encuentran agujereadas.
No he conseguido ver ningún gusano pero casi todos los   tubérculos tienen algún síntoma.


Fallos cometidos: ( a mejorar en la próxima cosecha)
-No aplicar algún tipo de insecticida para el suelo antes de su plantación.
-  No realizar  un aporcado  nada mas salir  o plantar las patatas directamente en cabañones.
-  No controlar y prevenir el mildiu.
-  plantar demasiadas patatas para el  un consumo casero.(100matas)


Cronología:  
plantación: 28 de febrero
Germinación:  a los 13 días.
Aporcado: 30 abril.( sobre un  mes)
Comienzo del mildiu: 13 mayo.
Tiempo  ocupación del terreno: 100 días.


me queda un sabor agridulce al no conseguir una buena cosecha.

miércoles, 9 de junio de 2010

RECOLECCION semana 22

Ya comienzo a recoger las primeras zanahorias.
De momento mantengo a raya las malas hierbas. hay muchas zanahorias y muy pocos rábanos.
Las plante el  14 de marzo. ( casi 90 dias hasta poder probar las  primeras)
El riego lo realizo por embalsada de la tabla una vez por semana y si es posible 2 veces.

Para la conservación térmica de la zanahoria se recomienda temperaturas entre 0 y 2 grados centígrados y una humedad relativa entre el 90 y 95 %.





He vuelto a recoger alcachofas, si siguen las temperaturas tan altas, serán de las últimas, ya que empiezan a espigarse
.
Los climas cálidos y secos provocan que las hojas del fruto (brácteas) tiendan a abrirse rápidamente destruyendo la ternura de la parte comestible y la consistencia del fruto. Las alcachofas entonces tienen un sabor amargo y son poco atractivas en apariencia.