martes, 22 de junio de 2010

otro año mas sin nueces

Ya empiezan a caerse las nueces.
-Carpocapsa o gusano de la nuez (Cydia pomonella).
La larva, una vez ha transcurrido el invierno debajo de las arrugas del tronco o bajo otra protección; forma la crisálida en primavera para pasar a mariposa en mayo-junio.
Durante la noche, las hembras ponen de 50-80 huevos sobre los pequeños frutos o sobre el peciolo, en un intervalo de tiempo de 2-3 semanas; a los 18 días de la puesta se avivan.
Las larvas penetran en el fruto atravesando su parte basal o a través de la línea de sutura, cuando la cubierta verde aún es tierna. En 3-4 semanas la larva alcanza su madurez y deja al fruto para instalarse en el tronco. Una segunda generación aparece entre julio y agosto.
Los frutos surcados por las galerías de las larvas pueden ser del 40-50%, por tanto la cosecha se ve muy afectada.




El barrenador de la nuez adulto es una palomilla
cuyo color varía entre el gris y un tono casi negro, y
que tiene una longitud aproximada de 1/3 de pulgada
(0.8 cm). Las alas anteriores tienen una cresta
de escamas obscuras seguida de una banda de color
más claro. Las palomillas entran en actividad únicamente
durante la noche, cuando se aparean y
ovipositan sobre las nueces del nogal. Cada hembra
oviposita de 50 a 150 huevecillos durante su vida,
la cual tiene una duración de entre 5 y 8 días.


El tiempo de aplicación del insecticida debe calcularse
con exactitud para controlar las larvas recién eclosionadas
del barrenador de la nuez antes de que éstas
penetren las nueces. Una vez dentro, las larvas están
protegidas de los tratamientos con insecticida

lunes, 21 de junio de 2010

ciruelo enfermo

mi ciruelo (prunas), el mas viejo de los 3 que tengo se encuentra muy enfermo, lleva los 3 últimos años enfermos y últimamente empiezan a secarse alguna de sus ramas. 
Sus hojas están llenas de pulgón verde que hacen que se arruguen y se vallan enrollando, con el tiempo se caen.
Este año por falta de tiempo y por culpa de las lluvias no he podido aplicarles ningún tratamiento. El resultado ha sido un completo desastre, con un árbol completamente enfermo  y apunto de morirse. No puede pasar de esta semana aplicarle algún tipo de tratamiento para poder cortar todo el pulgón que tiene y poder salvar el árbol.
Esta tan enfermo que no puede madurar el fruto. Este invierno tampoco le aplique  aceite insecticida y al llegar la primavera una de sus ramas no floreció ni sacó hojas.
Aunque pierda su fruto tengo que aplicarle un insecticida para poder matar todo el pulgón que invade el árbol entero.

domingo, 20 de junio de 2010

huerta y lluvias

La foto es del viernes por la tarde a las 6 de la tarde, durante toda la tarde se  fueron combinaron rachas de lluvia  y truenos con momentos de sol y calor. 
Prácticamente ha llovido todos los días de la semana aunque el pluviómetro no marca mas de 30 l.


La huerta sigue su ritmo, no ha hecho falta regar ya que el viernes por la tarde llovió  lo suficiente como para no tener que regar nada (6l\ m2). Si sigue el calor como ayer y hoy (29ºC) volveré a conectar el programador para regar los tomates y las judías todas las tardes.
Los tomates se ven muy sanos pero seria conveniente aplicarles cobre a modo preventivo del mildiu, también quiero aplicarle azufre en polvo.
Ya han crecido lo suficiente para colocar  la 2 caña a la barraca.

jueves, 17 de junio de 2010

tomates y guindillas

Las tomateras siguen creciendo muy bien, ya empiezan a verse los primeros tomates cuajados.
La lluvia de los últimos días hace que no sea necesario el riego por goteo programado.
El pluviómetro marca 15 lts/m2 y esta mañana el aire era frío ( mín 8ºC)


 las guindilla esta llena de flor y fruto.
a partir de ahora ya no me falta condimento para mis guisos.

Esta mucho mas sana que los pimientos que tienen las hojas arrugadas ¿?

miércoles, 16 de junio de 2010

mis sandias

fecha plantación: 10 abril
Las sandias crecen a muy buen ritmo, he limpiado la hierba que estaba invadiendo el campo y he colocado un plastico debajo para evitar que las hierbas tapen las sandias.
 ACOLCHADO
Consiste en cubrir el suelo/arena generalmente con una película de polietileno negro de unas 200 galgas, con objeto de: aumentar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua, impedir la emergencia de malas hierbas, aumentar la concentración de CO2 en el suelo, aumentar la calidad del fruto, al eludir el contacto directo del fruto con la humedad del suelo.. Puede realizarse antes de la plantación, o después para evitar quemaduras en el tallo.
Ya tiene sandias pequeñas y muchas flores.
Se plantaron sin aportar ningún abono (no es muy exigente en suelos)
Hay 2 matas plantadas una con semillas y otra sin semillas.
De momento van mucho mas grandes las blancas sin semillas.
Esta semana esta lloviendo todas las tardes, el pluviómetro ya marca 15lts/m2 en lo que llevamos de semana.
Le he hecho agujeros al plástico para que no se acumule agua en forma de charcos encima de las hojas y fruto cuajado.