lunes, 28 de junio de 2010

tomateras y mildiu

Las tomateras siguen creciendo a buen ritmo aunque los tomates son muy escasos, como dice mi vecino ( el dueño del plantel) esta clase de tomateras cuajan los tomates en la parte alta. Ya veremos.
He empezado a ver los primeros síntomas de mildiu. Los síntomas iniciales en la planta son la aparición de manchas de color verde claro o verde oscuro, transformándose en necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada. Este avance es muy rápido llegando a invadir toda la hoja. En el envés de la hoja, esta mancha se corresponde generalmente con un fino velo blanco.
Antes de que se extienda y sea peligroso decido empezar  a tratar las tomateras por ello quito las hojas mas afectadas( las de la parte baja y sobre todo las que tocan el suelo)  a las tomateras les tiro por encima azufre en polvo.
Espero poder controlar y que no sigan enfermando , otros años el ataque a sido tan grande que ha afectado a los propios tomates.

domingo, 27 de junio de 2010

recoleccion AJOS

Hoy ha sido el día para la recogida de los ajos. Antes de que la hierba lo invadiese todo y no se viesen los ajos.
Las hojas se han secado y eso significa que ha llegado  el momento justo de la recolección.



Las hojas se encontraban enfermas (mildiu) desde hace meses, pero han ido enfermando cada vez más hasta encontrarse así.
La hierba empezaba a tapar los ajos.

La tierra se encuentra demasiado seca y no es posible arrancarlos tirando de las hojas por eso se utiliza la azada para sacarlos uno a uno.


El tamaño de los ajos este año es pequeño  aunque todos uniformes. Al final han salido unas 300 cabezas entre ajos blancos y morados.
Una vez recogidos los dejo al sol para que se sequen antes de guardarlos en el paellero a la sombra. La semana que viene quiero realizar las ristras.

jueves, 24 de junio de 2010

a punto de comer pimientos.


Hoy al visitar mi huerto me he llevando una gran alegría al comprobar que todas las matas están llenas de pimientos que muy pronto se podrán coger.
Las hojas están mejorando mucho su aspecto (desde que le aplique cobre se habían arrugado las hojas)
plantación : 11 abril
Se cumple el plazo de 70 dias desde la plantación hasta la recolección.
tengo pendiente realizar una poda y desojado ya que no los he tocado desde que los planté.
El programador instalado esta funcionando  muy bien se nota en el estado de los pimientos. 
( se riegan todos los días por un periodo de 30min)
Tengo pendiente de realizar el aporcado, algo que tenia que haber hecho ya hace algunas semanas. Lo haré sin falta este fin de semana.

martes, 22 de junio de 2010

otro año mas sin nueces

Ya empiezan a caerse las nueces.
-Carpocapsa o gusano de la nuez (Cydia pomonella).
La larva, una vez ha transcurrido el invierno debajo de las arrugas del tronco o bajo otra protección; forma la crisálida en primavera para pasar a mariposa en mayo-junio.
Durante la noche, las hembras ponen de 50-80 huevos sobre los pequeños frutos o sobre el peciolo, en un intervalo de tiempo de 2-3 semanas; a los 18 días de la puesta se avivan.
Las larvas penetran en el fruto atravesando su parte basal o a través de la línea de sutura, cuando la cubierta verde aún es tierna. En 3-4 semanas la larva alcanza su madurez y deja al fruto para instalarse en el tronco. Una segunda generación aparece entre julio y agosto.
Los frutos surcados por las galerías de las larvas pueden ser del 40-50%, por tanto la cosecha se ve muy afectada.




El barrenador de la nuez adulto es una palomilla
cuyo color varía entre el gris y un tono casi negro, y
que tiene una longitud aproximada de 1/3 de pulgada
(0.8 cm). Las alas anteriores tienen una cresta
de escamas obscuras seguida de una banda de color
más claro. Las palomillas entran en actividad únicamente
durante la noche, cuando se aparean y
ovipositan sobre las nueces del nogal. Cada hembra
oviposita de 50 a 150 huevecillos durante su vida,
la cual tiene una duración de entre 5 y 8 días.


El tiempo de aplicación del insecticida debe calcularse
con exactitud para controlar las larvas recién eclosionadas
del barrenador de la nuez antes de que éstas
penetren las nueces. Una vez dentro, las larvas están
protegidas de los tratamientos con insecticida

lunes, 21 de junio de 2010

ciruelo enfermo

mi ciruelo (prunas), el mas viejo de los 3 que tengo se encuentra muy enfermo, lleva los 3 últimos años enfermos y últimamente empiezan a secarse alguna de sus ramas. 
Sus hojas están llenas de pulgón verde que hacen que se arruguen y se vallan enrollando, con el tiempo se caen.
Este año por falta de tiempo y por culpa de las lluvias no he podido aplicarles ningún tratamiento. El resultado ha sido un completo desastre, con un árbol completamente enfermo  y apunto de morirse. No puede pasar de esta semana aplicarle algún tipo de tratamiento para poder cortar todo el pulgón que tiene y poder salvar el árbol.
Esta tan enfermo que no puede madurar el fruto. Este invierno tampoco le aplique  aceite insecticida y al llegar la primavera una de sus ramas no floreció ni sacó hojas.
Aunque pierda su fruto tengo que aplicarle un insecticida para poder matar todo el pulgón que invade el árbol entero.