sábado, 4 de septiembre de 2010

la puesta de las gallinas

Desde las 7 de la mañana  hasta las 9 es la hora en la que las gallinas  ponen los huevos.
 El lugar construido para  tal  uso es lo suficientemente grande para que puedan poner varias gallinas a la vez.
Pero las gallinas se empeñan día tras día en poner todas juntas y en  el mismo lugar. Sobre todo en el mismo lugar. Se les oye a primera hora de la mañana, es como si discutiesen por coger el sitio para poner.
Cuando comenzaron la puesta algunos de los huevos eran de 2 yemas ( cuando el animal es joven se puede producir dos ovulaciones al mismo tiempo dando lugar a huevos de dos yemas) pero ya hace tiempo que esto no ocurre.
Al no estar siempre, no puedo comprobar si todas ponen todos los días o si alguna realiza el descanso (Durante la época de mayor puesta de huevos, la gallina suele poner un huevo al día durante seis, siete, ocho días consecutivos y descansa uno o dos y de nuevo comienza la serie. Al periodo de días de puesta de huevos consecutivos se le denomina: serie ovular.)
Siempre he leído que los ponederos tienen que estar en un lugar semioscuro, el mio esta abierto, es algo que antes de que llegue el invierno tengo que solucionar.
Al acabar la puesta las saco a la huerta, les gusta meterse entre las barracas de tomates en busca de insectos, los tomates no los tocan pero las acelgas no las han dejado crecer.







jueves, 2 de septiembre de 2010

mi planta del dinero.

Otra de las plantas que siempre he tenido es la planta del dinero. Nunca me imagine que este era su nombre común, siempre he pensado que este era el nombre dado por mi madre.

Su nombre científico es Plectranthus verticillatus
Esta plantada en una zona de semisombra, tan solo dándole el sol por las mañanas.( cuando recibe mucho sol y calor  le salen manchas en las hojas)
Es una planta que agradece mucho el riego y si este no le falta el crecimiento es muy rápido invadiendo el resto de la jardinera.( es una buena planta  para cubrir desniveles o taludes)
Los inviernos lo pasa mal , al estar resguardada entre las paredes de la balsa aguanta pero no tolera las heladas.( aunque se hiele al llegar la primavera vuelve a resurgir)

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Riego de kiwi

El Kiwi sigue creciendo a muy buen ritmo y en breve habrá  que añadir cable  para entutorarlo  a través de toda la superficie realizada para ello.( el objetivo es que de sombra al deposito de agua de las gallinas)
El calor de los últimos días  y la falta de riego a provocado que las hojas y los tallos se curven.( síntoma de deshidratación )
Al regarlos  su respuesta es prácticamente inmediata, recuperando el buen aspecto.
Esta sacando nuevos brotes que pronto subirán a través del hilo colocado.
Ahora en verano seria necesario realizar un riego cada 2 dias ya que la tierra se seca muy rápido.
vista desde dentro gallinero  julio

Se quitan todos los dompedros y hierbas que habían salido alrededor y competían por el agua.
En el lugar donde se encuentra le da el sol directo desde las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde en verano. Se encuentra protegido por la valla de separación con la parcela del vecino y por el gallinero.Gracias a esto estará protegido en las heladas del invierno.

martes, 31 de agosto de 2010

uvas enfermas

racimo en agosto
Durante los últimos años y cada vez  con mas intensidad las uvas al llegar estas fechas comienzan a estropearse llegando a ser incomibles y solo sirviendo para manjar de las gallinas.
Se trata de brotitis 
( podredumbre gris)
Se puede producir por varios factores como son el granizo , en mi caso las causantes son las avispas que durante todo el verano acuden a comer uva dulce.
 Comienza cuando los racimos empiezan a madurar y se extiende poco a poco saltando de una uva a otra.
Siempre he pensado que las avispas al comerse la uva producian su pudrición y se extendía al resto pero no;
racimo en junio
El hongo pasa el invierno en forma de micelio en la madera de la vid (sobre todo en los fragmentos del tallo de la uva) así como en hojas y madera caídas. Sobre partes de vid muertas y madera deficientemente desarrollada adopta formas resistentes, las llamadas esclerotinas. Los requerimientos de temperatura de Botrytis cinerea son reducidos; para el crecimiento de los micelios son suficientes temperaturas próximas al punto de congelación y una elevada humedad del aire. En caso de tiempo húmedo y caluroso y temperaturas de más de 20ºC, la enfermedad se extiende muy rápidamente; el hongo crea esporas de forma masiva y éstas son dispersadas por el viento. Los conidios perduran en los tejidos del huésped durante un largo período e infectan cuando entran en contacto durante 2 horas con agua goteante de rocío o lluvia. El hongo Botrytis cinerea es considerado como un parásito de las heridas y debilitador.
estado general vid agosto
En caso de darse frío y humedad en el momento de la floración, quedan muchos restos de flores en las uvas que son colonizados por el hongo.
Las materias activas recomendadas para el control de Botrytis cinerea son benomilo, diclofuanida, clozolinato, iprodiona, procimidona, tiabendazol, vinclozolina+metiram, metil-tiofanato, procimidona+dietofencarb, etc.
A > Nitrógeno > botrytis
A > Nitrógeno > tejidos suculentos, entonces se produce mayor infección

lunes, 30 de agosto de 2010

PREPARACION PARA LAS HABAS 2010- 2011

 Dentro de poco, a mitad de septiembre ,comenzaré la plantación de las habas.
El terreno elegido este años es el campo de arriba ya que hace muchos años que en él no se planta nada.
Lo último que se plantó fueron judías hace 3 años (no recuerdo haber plantado habas aquí). Es un campo que ha descansado y durante estos años se ha utilizado para quemar parte de la poda y hierbas.
Este verano ha estado ocupado por las hierbas.

En el estuvo plantado un cerezo hasta que el año pasado murió. Pero era demasiado pequeño para competir con los nutrientes del campo.
La única duda que me surge es que este invierno quiero plantar otro cerezo en ese lugar.( por el tema de la polinización con el otro cerezo)
No creo que sea necesario ningún aporte de estiércol.
 En este campo durante todo el invierno recibe sol y el frío del norte es tapado por la casa del vecino.
Está preparado para poder instalar el  riego por goteo. También se puede regar por manta con el agua de la balsa.
Estarán al lado de las alcachofas lo que beneficiará a ambos cultivos ya que  asocian bien.