viernes, 22 de octubre de 2010

recolección caquis

Esta semana hemos comenzado la recolección de caquis. Solo tengo un árbol y  no se de que clase es aunque es muy productivo.
De todos los arboles del huerto tal vez este sea uno de los que más fruto produce y a la vez uno de los que el fruto es más perecedero en tiempo.

El fruto es una baya  provisto de un pedúnculo leñoso que termina en un cáliz cuadrolobulado.
Inicialmente es de color verde más claro que las hojas, evolucionando su coloración a sonrosado y finalmente rojizos cuando se alcanza la recolección.
El caqui debe estar bien maduro para el consumo si no su sabor es muy áspero y nada dulce. Hay que recolectarlo con tallo y casquete para su mejor conservación.
Si aún está verde, se lo debe dejar a temperatura ambiente hasta que se complete su maduración. Si queremos acelerar su maduración, podemos introducirlo en una bolsa de papel, junto con otras frutas tales como plátanos o manzanas. El caqui se puede congelar, entero o su pulpa, en cuyo caso se recomienda añadir zumo de limón para evitar que se altere su color.
Es imposible que de tiempo a consumirlos todos y continuamente caen al suelo los que están muy maduros, es muy común ver a pájaros comiendo los caquis maduros del árbol o del suelo. Yo tenia un pato que le gustaban mucho.

miércoles, 20 de octubre de 2010

acolchado habas

21.2ºC max.
aire del norte que baja la temperaturas a primera hora y última del día  mín 2ºC
Hoy he pasado por la huerta, he decidido acolchar las alcachofas y las habas con paja. 


Quiero conseguir varias cosas.
1-Evitar que salgan hierbas alrededor de las matas.
2- Conservar la humedad mas tiempo.
3- Provocar que al descomponerse la paja aporte nutrientes.


A continuación he regado por goteo. Lo que no se es si cuando haga mucho aire se llevará todo la paja. 
Si veo que funciona más adelante colocaré mas y lo haré más genérico para todos los cultivos.
P.D: los guisantes no han salido.

martes, 19 de octubre de 2010

limpieza de alcachofas

rebrotaron a finales de agosto
Las alcachofas siguen creciendo a buen ritmo. Después de las lluvias caídas la semana pasada todavía no hace falta regarlas.
He quitado aquellas hojas mas bajas que estaban en contacto directo con el suelo ya que se estaban estropeando sobretodo por el exceso de húmeda.

Reposición de marras. Suele efectuarse con el tempero proporcionado por el segundo riego. Con ello eliminamos aquellas plántulas que no han arraigado bien en el terreno tras el riego de plantación. 
las alcachofas y las habas se asocian bien
Tengo pendiente realizar un acolchado de paja para evitar las malas hierbas.
He aprovechado para quitar los caracoles que tenían.

lunes, 18 de octubre de 2010

las gallinas y la huerta

Los fines de semana las gallinas salen a dar una vuelta por la huerta. Se comen la hierba y buscan lombrices o cualquier tipo de insecto que encuentran. Hay que tener cuidado que no se metan en los bancales cultivados, por ello las dejo en el campo vacio para que corran y coman( de momento no se han acercado a las  habas). Con ello consigo que su alimentación sea más natural y que ellas se encuentren más sanas.
Lo único que les falta es un gallo que las acompañe y las guíe ya que ellas por si solas no quieren volver al gallinero y buscan la compañía humana ( cuando tenia pollos esto no pasaba)

domingo, 17 de octubre de 2010

las habas de 2 semanas

HABA DÍA 17
El pluviómetro marca 30 l/m2 de las lluvias caídas el miércoles pasado. 
La tierra se encuentra con mucha humedad pero ya no hay charcos y se puede pisar sin problemas. Hoy el dia es soleado y la temperatura es de 18ºC
Todas las habas están fuera menos dos faltas que las plantaré de nuevo la próxima semana.  Del resto que han salido el  crecimiento es bastante igual entre ellas.   Su aspecto es muy bueno.
Empiezan a ver las primeras hierbas que salen alrededor  de las habas, la próxima semana habrá que limpiar el campo