martes, 9 de noviembre de 2010

quema de rastrojos

Desde hace un par  de años, ya no se pueden quemar los restos vegetales, un camión del ayuntamiento pasa una vez por semana y recoge en la puerta de la parcela aquellos restos vegetales (hojas, hierbas...) que se depositen en sacos o se dejen convenientemente atados.
Yo dispongo de dos compostadores los cuales absorben un 60% de los restos de la huerta. El resto lo saco en una bolsa de plástico para que se lo lleven.
Cuando quite los tomates se hizo una montaña con todas las tomateras, lo suficiente grande  y pesadas como para no poder sacarlas y lo suficiente voluminosa para que no entrasen en el compostador.
restos de la tomateras septiembre.
Al secarse fueron menguando, pero como en su última fase las tomateras estuvieron muy enfermas tenia miedo de que las esporas o virus sobreviviesen al invierno y se quedasen en el huerto.
Por ello decidí con alevosía y nocturnidad quemar los restos de las tomateras, que ardieron como si de pólvora se tratase.
He de admitir que tiro de menos el espectáculo de una buena hoguera.
De todo lo negativo de la quema de rastrojos me quedo con que utilizaré la ceniza para la plantación de los ajos. ( consejo de una amiga El  huerto 2.0)

lunes, 8 de noviembre de 2010

veceria del olivo.

"El olivo es una especie extremadamente alternante: una abundante cosecha precede a otra con escasa floración, debido a la inhibición de la inducción floral de la cual es responsable la semilla en desarrollo".
(año de mucha producción seguido de año de baja producción


Esto es lo que le ha pasado este año a mi olivo, el año pasado la cosecha fue muy abundante y pudimos llevar las olivas para cambiarlas por aceite.
Este año no vale la pena cogerlas ya que son muy pocas las que ha sacado.
Tal vez hubiese sido buen año para cogerlas verdes y hacer conserva.

domingo, 7 de noviembre de 2010

plantación de clavel

Hoy he plantado un clavel, aunque no es la época de plantación es un regalo que hoy ha llegado a mis manos.
En las jardineras sobretodo predominan los rosales, por ello quiero ir incluyendo otro tipo de flores.
Hay varios motivos por lo que he plantado el clavel en esta jardinera de la piscina: 


---    1-Temperatura:  soporta hasta los -4ºC sin helarse , el lugar elegido esta resguardado  y es muy difícil que baje por debajo de esta temperatura.

2. Riego:  el clavel necesita riegos constantes pero en cantidades moderadas ya que se pueden pudrir sus tallos, el sistema por goteo instalado es perfecto.
3- Luz: Se encuentra en una zona que le da el sol durante toda la mañana.

jueves, 4 de noviembre de 2010

las hojas de mi granado

mi granado (Punica granatum L) empieza a cambiar el color de sus hojas de verde brillante a amarillas, lo que indica que dentro de muy poco caerán  y el árbol entrará en un estado de reposo.
Llama la atención su color respecto al resto de arboles que sus hojas comienzan a secarse.
A la caída de la hoja es el momento ideal para realizar un aporte de abono fosfatado y potásico. Nunca abonarse en periodo de floración.
A partir de ahora ya no sera necesario realizar ningún riego, con el agua de lluvia será suficiente para el mantenimiento de invierno.
Mi mangrano estará cerca de los 20 años de edad. Pueden vivir hasta 200años pero  dejará de producir frutos alrededor de los 20 años. 





martes, 2 de noviembre de 2010

aporcar las habas

después de 30 días 
Esta semana, aprovechando que la tierra está húmeda por las lluvias caídas (3m3), he aprovechado para aporcar las habas. Al aporcar consigo reforzar las habas de el fuerte aire, estimular el desarrollo de nuevas raíces  y mantener mejor la humedad.
De paso he rascado la tierra para evitar que se llene de hierbas todo. Ya que empiezan a salir por todos lados.
No ha hecho falta regar, aunque hace mucho aire, la tierra mantiene la humedad de la lluvia caída la semana pasada.
20ºC
Algunas de las hojas aparecen con mordeduras en forma de circulo, creo que puede ser causado por algun tipo de escarabajo aunque no he visto nada. Tal vez sea el Sitona (Sitona lineatus L.) que suele  afectar a las habas.  He observado que sobretodo son  aquellas hojas que tocan el suelo.