domingo, 14 de noviembre de 2010

plantación de cebollino.

Hacia muchos años que no plantaba Cebollino.
La plantación del cebollino siempre la relaciono con el frío de noviembre ( cosa que no ha sucedido este año , hoy 20ºC)
Hoy al pasar por el vivero, he visto que vendían y he recordado que en invierno no puede faltar en la huerta una tabla de cebollino que se recolectará para marzo.
He aprovechado el terreno donde estaban las judías en verano y que permanecía vacío (aunque habían vuelto a salir algunas judías, he dejado una para a ver si sobrevive a la bajada de temperatura.)
riego de toda la tabla.
Al final he plantado 235 cebollitas  plantadas en la tierra a una distancia de unos 10cm una de otra.
Como sobraba tabla aprovecho para plantar espinacas y rábanos.
Una vez plantado se riega a manta con el agua de la balsa.

jueves, 11 de noviembre de 2010

poda parras

Aunque todavía no se han caído todas las hojas, ya he realizado la poda de las parras. Este año tengo menos tiempo y tengo que aprovechar el poco tiempo del que dispongo.
Durante el verano las 2 parras han estado muy enfermas y prácticamente no hemos recolectado  ninguna uva, solo realice un tratamiento con oxicloruro de cobre y solo sirvió para estropear las hojas.
Ahora que las parras van a entran en un estado de reposo vegetativo (temperatura del suelo< 10º , no hay posibilidad de absorción por parte de las raíces de los nutrientes del suelo.) 
He eliminado las ramas secas, aquellas que eran muy viejas y aquellas que se cruzaban o molestaban.


"Si es uva blanca, da los racimos esten la 3ª y 4ª yemas, por lo que debe ser podada dejando 4 yemas"


No he cumplido esta regla  a rajatabla ya que no quiero que el crecimiento de la parra se excesivo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

la caída de las hojas

Por fin comienzan a caerse las hojas de los arboles. Ya no son verdes (La clorofila es un pigmento que absorbe todos los colores que componen la luz blanca del Sol, menos el verde. Por esa razón las plantas son verdes, es el color rechazado, o dispersado, por la clorofila.) Aparte de la clorofila ( material que utiliza la planta para poder hacer la fotosíntesis) hay mas  sustancias que  existen habitualmente en las hojas pero en menor cantidad que la clorofila, mucho más abundante, y por esa razón sólo salen a la luz cuando la clorofila desaparece.
Los arboles reaccionan  a la cantidad de horas de sol que reciben y a la temperatura, por ello cuando comienza la disminución de horas de sol diurno y la bajada de temperaturas , los arboles comienza  a producir menos clorofila y como consecuencia una menor  alimentación del árbol, que va perdiendo sus hojas y entre en un estado de reposo hasta la primavera.
Al mirar mis arboles observo hojas amarillas, marones, naranjas y rojas pero ahora ya que que las hojas no se caen en otoño por el frío  sin o que son los arboles las que se desacen de ellas ,como estrategia del árbol para poder mantenerse vivo racionando el agua y los nutrientes de la tierra  en el duro invierno.

martes, 9 de noviembre de 2010

quema de rastrojos

Desde hace un par  de años, ya no se pueden quemar los restos vegetales, un camión del ayuntamiento pasa una vez por semana y recoge en la puerta de la parcela aquellos restos vegetales (hojas, hierbas...) que se depositen en sacos o se dejen convenientemente atados.
Yo dispongo de dos compostadores los cuales absorben un 60% de los restos de la huerta. El resto lo saco en una bolsa de plástico para que se lo lleven.
Cuando quite los tomates se hizo una montaña con todas las tomateras, lo suficiente grande  y pesadas como para no poder sacarlas y lo suficiente voluminosa para que no entrasen en el compostador.
restos de la tomateras septiembre.
Al secarse fueron menguando, pero como en su última fase las tomateras estuvieron muy enfermas tenia miedo de que las esporas o virus sobreviviesen al invierno y se quedasen en el huerto.
Por ello decidí con alevosía y nocturnidad quemar los restos de las tomateras, que ardieron como si de pólvora se tratase.
He de admitir que tiro de menos el espectáculo de una buena hoguera.
De todo lo negativo de la quema de rastrojos me quedo con que utilizaré la ceniza para la plantación de los ajos. ( consejo de una amiga El  huerto 2.0)

lunes, 8 de noviembre de 2010

veceria del olivo.

"El olivo es una especie extremadamente alternante: una abundante cosecha precede a otra con escasa floración, debido a la inhibición de la inducción floral de la cual es responsable la semilla en desarrollo".
(año de mucha producción seguido de año de baja producción


Esto es lo que le ha pasado este año a mi olivo, el año pasado la cosecha fue muy abundante y pudimos llevar las olivas para cambiarlas por aceite.
Este año no vale la pena cogerlas ya que son muy pocas las que ha sacado.
Tal vez hubiese sido buen año para cogerlas verdes y hacer conserva.