viernes, 19 de noviembre de 2010

pulgón negro de las habas

Al principio de la  semana al visitar mis habas me encuentro con que están llenas de pulgón negro.

Pulgón negro (Aphis fabae Scop.)
También conocido como el pulgón negro de las habas, es un insecto muy polífago, y ocasiona importantes daños directos e indirectos.
Esta plaga segrega una melaza que favorece la aparición de negrillas, interfiriendo en el normal desarrollo del cultivo, además de los daños directos causados por picaduras principalmente en las hojas, provocando un abarquillamiento de hojas.
Los adultos son de color negro mate o verde oliva, mide 1,5 a 3 mm y tienen las antenas cortas. Los inmaduros son verdes al principio para ir oscureciendo.
Procedente del huevo de invierno, aparecen una o dos generaciones fundadoras en el hospedador 1º. La emigración de los insectos alados se producen con unas condiciones óptimas de 26ºC y 60% de humedad relativa. En otoño vuelven al hospedador 1º, apareciendo los adultos
sexuados y poniendo el huevo de invierno.
Control
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos anteriores.
-Colocar trampas cromotrópicas amarillas.
-Realizar tratamientos precoces, antes de que la población alcance niveles altos.



Le he aplicado un tratamiento con insecticida para pulgones y minadores, espero que funcione.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

mi ficus

Trasplantado  14-11-10
Desde que se murió el almendro, le he dado vueltas al tipo de árbol  que lo sustituiría. Desde el primer momento decidí que no seria un árbol frutal ya que tengo como proyecto realizar un jardín en esa parte.
Hace 2 años en una visita a mi tía Ani vi un árbol del cual me gusto mucho su forma y su porte, ella arranco una rama y me dio  un esqueje . Planté el trozo de rama que me dio en la jardinera de delante de la casa sin muchas perspectivas de que saliese adelante.
Ahora después de dos años empezaba a crecer demasiado para ese lugar. Así que he decidido que  es la mejor opción  para sustituir el almendro.
Consultando en infojardin he descubierto que se trata de un FICUS ELÁSTICA, es  un árbol que se hace gigante  y aunque donde esta plantado tiene bastante sitio  espero que no le quite mucha luz al porche.
He leído que no soporta las temperaturas bajo cero y es algo que me preocupa, ya que hay años que hiela mucho.
El agujero esta abierto desde que se arranco el almendro, sobretodo para oxigenar la tierra y matar cualquier virus que pudiese estar en  la tierra o en las raíces del almendro.
Compre dos sacos de estiércol que los mezcle con la tierra para volver a rellenar el agujero para plantar el ficus.
Una vez plantado se riega con la manguera para que el agua se filtre a través de la tierra nueva.

domingo, 14 de noviembre de 2010

plantación de cebollino.

Hacia muchos años que no plantaba Cebollino.
La plantación del cebollino siempre la relaciono con el frío de noviembre ( cosa que no ha sucedido este año , hoy 20ºC)
Hoy al pasar por el vivero, he visto que vendían y he recordado que en invierno no puede faltar en la huerta una tabla de cebollino que se recolectará para marzo.
He aprovechado el terreno donde estaban las judías en verano y que permanecía vacío (aunque habían vuelto a salir algunas judías, he dejado una para a ver si sobrevive a la bajada de temperatura.)
riego de toda la tabla.
Al final he plantado 235 cebollitas  plantadas en la tierra a una distancia de unos 10cm una de otra.
Como sobraba tabla aprovecho para plantar espinacas y rábanos.
Una vez plantado se riega a manta con el agua de la balsa.

jueves, 11 de noviembre de 2010

poda parras

Aunque todavía no se han caído todas las hojas, ya he realizado la poda de las parras. Este año tengo menos tiempo y tengo que aprovechar el poco tiempo del que dispongo.
Durante el verano las 2 parras han estado muy enfermas y prácticamente no hemos recolectado  ninguna uva, solo realice un tratamiento con oxicloruro de cobre y solo sirvió para estropear las hojas.
Ahora que las parras van a entran en un estado de reposo vegetativo (temperatura del suelo< 10º , no hay posibilidad de absorción por parte de las raíces de los nutrientes del suelo.) 
He eliminado las ramas secas, aquellas que eran muy viejas y aquellas que se cruzaban o molestaban.


"Si es uva blanca, da los racimos esten la 3ª y 4ª yemas, por lo que debe ser podada dejando 4 yemas"


No he cumplido esta regla  a rajatabla ya que no quiero que el crecimiento de la parra se excesivo.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

la caída de las hojas

Por fin comienzan a caerse las hojas de los arboles. Ya no son verdes (La clorofila es un pigmento que absorbe todos los colores que componen la luz blanca del Sol, menos el verde. Por esa razón las plantas son verdes, es el color rechazado, o dispersado, por la clorofila.) Aparte de la clorofila ( material que utiliza la planta para poder hacer la fotosíntesis) hay mas  sustancias que  existen habitualmente en las hojas pero en menor cantidad que la clorofila, mucho más abundante, y por esa razón sólo salen a la luz cuando la clorofila desaparece.
Los arboles reaccionan  a la cantidad de horas de sol que reciben y a la temperatura, por ello cuando comienza la disminución de horas de sol diurno y la bajada de temperaturas , los arboles comienza  a producir menos clorofila y como consecuencia una menor  alimentación del árbol, que va perdiendo sus hojas y entre en un estado de reposo hasta la primavera.
Al mirar mis arboles observo hojas amarillas, marones, naranjas y rojas pero ahora ya que que las hojas no se caen en otoño por el frío  sin o que son los arboles las que se desacen de ellas ,como estrategia del árbol para poder mantenerse vivo racionando el agua y los nutrientes de la tierra  en el duro invierno.