lunes, 29 de noviembre de 2010

el limonero en noviembre.

Ahora  que las temperaturas comienzan a bajar de manera notable y que el invierno empieza a estar más cerca que nunca el limonero continua con su producción de cuatro estaciones .
Los limones maduran de manera continua  y son suficientes para el consumo familiar y de algunos amigos.
En estos días se pueden ver las flores de los futuros limones del próximo año.Como la producción es muy abundante aprovechamos medio limón al realizar los zumos de naranjas.(El zumo del limón es de gran valor dietético, aporta minerales, hídricos, vitaminas y glúcidos )
Los cítricos son unos magníficos antioxidantes e inhibidores del cáncer. La vitamina C o ácido ascórbico  impide el desarrollo de radicales libres, elementos nocivos que perjudican estómago y esófago. Se ha demostrado una  favorable correlación entre el consumo de cítricos y la baja incidencia de estos tipos de cáncer.

domingo, 28 de noviembre de 2010

poda madreselva

Esta semana he podado la madreselva. He realizado una poda de limpieza y mantenimiento. Esto servirá para que en primavera su desarrollo sea más vigoroso.
La madreselva se plantó hace muchos años junto a un romero. Poco a poco  la madreselva fue invadiendo terreno y trepando a través del romero y la valla. Al final el romero se murió y la madreselva utilizo la estructura de tronco y ramas del romero  para subir.
Durante algunos años la podé en forma de árbol , recortándola en circulo pero llegó un momento que empezó a coger mucho peso  y eso no era bueno para la valla.
Los últimos  años la madreselva creció de forma libre, llegando un momento en el cual se convirtió en una gran bola de ramas secas en el interior  y  verdes en el exterior.
Desde hace un par de años le realizo una poda de limpieza quitando todo lo seco y dejando solo brotes nuevos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

mandarino

recolección de mandarinas
Este es el mandarino más viejo de los 3 que tengo (>25años). No se de que clase se trata, lo cierto es que coincide con que es el de peor sabor de los tres, aunque de mucha más  producción que los otros dos.
Hoy lo he regado ya que aunque se anuncian lluvias, la gran cantidad de fruto hace necesario un riego.  Ahora con fruto no realizo ningún tipo de abono.

jueves, 25 de noviembre de 2010

mi cerezo con gomosis

Desde principio de verano mi cerezo tiene gomosis, esto es la causa de una reacción que el cerezo realiza y que indica que algo no va bien. Cada semana expulsa mas goma.
Después de leer y leer sobre el tema, he descartado que sea por exceso de agua, ya que el árbol no se riega mucho.
He descartado que sea por una mala poda ya que este cerezo no se ha podado prácticamente.
Removeré  la capa  superficial  de la tierra para evitar el apelmazamiento de la tierra que impide la entrada de oxigeno.( por si fuese por asfixia)
Seguiré controlando mucho el riego.
Lo que esta claro es que la caída de la hojas por el cribado ha acelerado la salida de goma por el tronco.
De momento lo que he hecho es quitar la goma que sobresalía del árbol con un cuchillo. No he visto ningún agujero de insecto.

martes, 23 de noviembre de 2010

cebollas

El cebollino ha cogido muy bien, la tierra todavía esta húmeda  y no ha hecho falta regar. Realicé un riego  nada mas plantarlas y ahora realizaré riegos a intervalos de 15 días.
días desde el transplante.
La zona donde está plantada recibe luz y sol todo el día , lo cual le beneficia ya que a partir de ahora van a bajar mucho las temperaturas.

La limpieza de malas hierbas es imprescindible para obtener una buena cosecha, pues establecen una fuerte competencia con el cultivo debido al corto sistema radicular de la cebolla. Se realizarán repetidas escardas con objeto de y eliminar las malas hierbas a la vez que se aprovecha para airear el terreno e interrumpir la capilaridad. El momento de hacerlo es cuando sea necesario por la aparición de malas hierbas y siempre antes de que las malas hierbas invadan el terreno.