viernes, 7 de enero de 2011

plantacion de Ciruelo

    El verano pasado se murió el prunero,   ( este es el nombre que siempre le hemos dado al ciruelo con las ciruelas de  color morado) Estuvo plantado delante de la casa durante unos 20 años pero los últimos 5 años estuvo muy enfermo.
Hoy he sustituido un naranjo que al poco tiempo de estar plantado se rompió y  aunque rebrotó nunca superó el metro de altura, siempre se encontraba enfermo y su producción era muy baja.
El lugar elegido se encuentra en el campo de los arboles en un lugar donde recibe luz y sol prácticamente todo el día y al caer las hojas caen sobre la tierra y no en pasillos o zonas de paso. 
El árbol elegido es un ciruelo prunus domestica de la variedad stanley .
plantación ciruelo
Su sistema radicular consta de unas raíces largas, fuertes, plegables, tortuosas, poco ramificadas y poco profundas, que emiten con frecuencia vástagos.
El tronco es de corteza pardo-azulada, brillante, lisa o agrietada longitudinalmente. Produce ramas alternas, pequeñas, delgadas, unas veces lisas, glabras y otras pubescentes y vellosas.
Es un árbol caducifolio de hojas oblongas, aserradas, de color verde, lisas por el haz y pubescentes por el envés.
Las flores aparecen en pequeños ramos cortos de un año de edad. Son blancas, solitarias, con pedúnculos más cortos que los de las flores del cerezo, pubescentes, aplastados y con pequeñas yemas de escamas ásperas.


le añado paja como acolchado.

Sensibilidad a heladas: medianamente sensible
Etapa o parte más sensible a heladas: fruto pequeño
Temperatura crítica o de daño por heladas: - 1°C
Temperatura base o mínima de crecimiento: 8°C
Rango de temperatura óptima de crecimiento: 21 a 27°C
Límite máximo de temperatura de crecimiento: 40°C

lunes, 3 de enero de 2011

fruta de caqui.

el almuerzo de algún pájaro.
En estos momentos el único árbol, si exceptuamos los cítricos, que tiene fruta es el caqui. Esto aparte de ser un excelente postre aunque algo ácido para mi gusto, le aporta color a una huerta ya de por si bastante gris en esta época.
Lo malo de este fruto es que maduran mucho más rápido de lo que es posible consumir, por ello la mayoría caen al suelo cuando su maduración es muy alta. Eso si no se pierden ya que a los pájaros les gustan  mucho. Lo bueno de la fruta del caqui es que se puede congelar.  
Lo malo de tener un caqui muy cerca de una zona de paso es que el suelo siempre esta manchado por culpa de la fruta caída y lo peor es que forma una gelatina que no es facil de quitar a no ser con agua a presión.
La producción anual es similar cambiando tal vez el calibre de unos años a otros  pero siempre con una producción muy alta.

sábado, 1 de enero de 2011

poda almendro 2011

almendro antes de la poda
Comienza enero, este mes el por excelencia el mes de las podas. El primer arbol a podar es el almeldro ya que este es el primero en  florecer. Este año solo tengo un almendro ya que el año pasado se murió el más viejo.
Poda anual de invierno: 
El almendro ha crecido mucho y tiene mucha altura que dificulta coger las almendras. Tiene demasiadas ramas que se cruzan  y alguna que molesta para pasar por el pasillo.
después de la poda
Intento quitar todos los chupones y rebajar las puntas. Quito algunas ramas muy viejas para ir renovando ramas y evitar el envejecimiento del árbol.
Intento que entre aire y luz por todo el arbol
He colocado pasta cicatrizante en todos los cortes de ramas  para proteger al árbol de posibles ataques de hongos.
Ahora tan solo queda aplicarle un tratamiento con aceite de invierno cuando no amenace lluvia.

viernes, 31 de diciembre de 2010

repaso a la huerta 2010

El año ya se acaba y  voy a realizar un repaso a lo que ha sido  el 2010 en la huerta de Tatay.
Pienso que ha sido un año con bastante actividad desde el comienzo del año hasta el final.
ENERO:
Como todos los años enero es un mes en el cual la principal actividad son las podas de los arboles.
Fue el mes en el cual planté los ajos, unos ajos con semillas compradas para cambiar la variedad. Por primera vez planté dos clases; ajos blancos y ajos morados.
Plante un ciruelo claudio que ha cogido bien y va creciendo.
FEBRERO:
Este mes continué con las podas
Construí  un compostador nuevo para recoger las hojas de los arboles,  no se ha llegado a llenar lo que demuestra que es lo suficientemente grande  para asumir todas las hojas de los arboles, pero  no funciona tan rápido  en la formación de compost como yo pensaba.
Planté un Kiwi por primera vez y creció muy bien ( espero que soporte las heladas del invierno)
Plante patatas después de muchos  de años sin plantar.
MARZO:
Fin de la poda.
Volvieron las gallinas  y el gallinero se lleno de vida de nuevo.
Se plantó las judías verdes (bachoqueta)
Comenzó la recolección de las habas y las alcachofas ( después de muchos años)
ABRIL:
Se plantaron los pimientos y una mata de  guindillas.
Se plantaron las sandias
Las gallinas comenzaron a poner huevos.
Los pepinos plantados no se aclimataron y se murieron.
Se quitaron las habas y se preparó el campo para los tomates.
MAYO: 
Comenzó la recolección de las alcachofas.
la gata crió gatitos de los cuales solo sobrevivió uno.
Planté los tomates.
Empezaron a enfermar las patatas.
El exceso de abono acabó con la hierbabuena ( al final del año se recuperó)
Se construyó una valla para sujetar las margaritas.
Las judías comienzan a sacar flor.
JUNIO:
Los tomates ya tienen flor.
Comienza la recolección de las judías y zanahorias ( la tabla no funcionó bien, por culpa de la hierba)
Se recolectan las patatas.
El prunero enferma y se muere.
Recolección de los ajos.
JULIO:
La platanera rebrota después de helarse en invierno.
Empieza la recolección de los tomates.
Se planta la sustitución de la palmera : el árbol de la vida.
Comienza la recolección de los pimientos y las primeras sandias.
Las alcachofas se espigan.
Las judías empiezan a enfermar y secarse.
Se hace conserva de tomates.
AGOSTO:
Recolección de guindillas
Plantación de perejil.
Plantación de tagetes.
Las alcachofas rebrotan de nuevo.
Preparación del campo para las habas
Las uvas comienzan a enfermar.
SEPTIEMBRE:
Fin de las judias.
Fin de los tomates.
Plantación de las habas.
OCTUBRE:
Recolección de almendras
recolección de kakis.
Realizo pimentón por primera vez.
Comienza la recolección de las primeras naranjas y mandarinas.
NOVIEMBRE:
Se realiza aporcado de las habas.
Poda de las parras.
Se planta cebollino después de muchos años sin plantar.
Trasplanto un ficus que las ultimas heladas  tienden a acabar con el.
comienzo tratamiento para evitar que el pulgón estropee las habas.
Llega un pollo al gallinero el cual todavía no quieren las gallinas.
DICIEMBRE:
Se plantan los ajos.
Se plantan lechugas, la tabla de verduras no consigo que salga.
Fin de los pimientos ,se congelan.

lunes, 27 de diciembre de 2010

menudo frío !

hielo a las 13h
Esta semana esta siendo la más fria de todo el año, con temperaturas mínimas de hasta -7ºC se está helando casi todo. Parece que lo único aguanta estas temperaturas sin problemas son las habas, que aunque están en flor parece que de momento no les afecta.


plataneras heladas.




La peor parte se la ha llevado la platanera, que otro año más se ha helado por completo, ahora tan solo espero que en primavera rebrote de nuevo como hizo el año pasado. Tenia pensado taparlas con un plástico pero la falta de tiempo  y sobre todo la falta de previsión han hecho que llegue tarde.
De momento al no haber alcachofas no se han helado y las lechugas soportan bien las bajas temperaturas.
Todas aquellas plantas que quedaban del verano como son los Don pedros se han muerto.