lunes, 17 de enero de 2011

laurel y cochinilla

antes de la poda

después de la poda
 PODA LAUREL 2011
Este fin de semana podé el laurel. Me dediqué a quitar algunas ramas del interior  que no dejaba entrar el sol ni el aire por dentro del árbol ( esta situación la utilizaban algunos pájaros para dormir dentro de él). Le he quitado una rama baja que molestaba a la hora de pasar por la huerta. Despejando la parte de bajo del arbol para dar más luz a las plantas que se encuentran por debajo de el.
He despuntado todas aquellas ramas más verticales para dar una forma más redondeada y evitar que coja una altura excesiva dando mucha sombra a la parra.
El problema del laurel es la negrilla que invade todo el árbol  y que requiere de un tratamiento urgente.
La negrilla es un hongo que aparece sobre la melaza (líquido azucarado) que excreta pulgones, cochinillas y mosca blanca. Se ve como un polvo negro cubriendo hojas, ramas y frutos.

hojas con negrilla

Para  controlar su aparición, no se suelen  aplican fungicidas contra la negrilla, sino que se combaten las cochinillas, los pulgones y las moscas blancas, que son los insectos que la producen. Se pueden usar caldos de cobre (por ej., Oxicloruro de cobre) o Zineb. Con estos productos protegemos las partes sanas pero lo dañado ya no puede recuperarse.

ratones en gallinero

Ayer limpiando el gallinero descubrí que aparte de las gallinas vive toda una familia de ratones. El descubrimiento fue de casualidad ya que fuera del gallinera en la jardinera del kiwi habia un agujero, al introducir agua con la manguera empezaron a salir ratoncitos por otro agujero que se encuentra en la parte interior del gallinero. Espero que no se conviertan en una plaga. De momento los gatos también lo han descubierto y no pierden ojo por si pueden cazar alguno.

miércoles, 12 de enero de 2011

habas con flor

Las habas siguen creciendo, la mayoría ya tienen flor y dentro de muy poco ya habrá las primeras habitas.
No se por que las habas de la linea central son más pequeñas que el resto y eso que reciben la misma agua y el mismo sol que el resto.





Hace 15 días que no les realizo ningún riego, pero las altas temperaturas de esta semana van a hacer  necesario un riego.
única mata enferma
No ha habido ningún ataque de pulgón,  las trampas cromáticas amarillas parece que funcionan. aunque hay una de las matas que parece tener síntoma de enfermedad por algún hongo seguramente mildiu.  
Le aplique un tratamiento hace 10 días  con insecticida a la espera de  ver algún resultado esta semana.

lunes, 10 de enero de 2011

Ajos un mes desde su plantación.

Las buenas temperaturas de estas últimas semanas están haciendo que los ajos crezcan a muy buen ritmo. 
Gracias a las últimas lluvias del día 4 no ha hecho falta regarlos.  Han salido todos y el crecimiento es bastante uniforme entre ellos. Las hierbas comienzan a salir y la próxima semana tendré escardar para evitar que las malas hierbas invadan el terreno.
Este año quiero evitar que los ajos enfermen como otros años y conseguir que sus hojas  se mantengan sanas hasta el final. Desde hace años la roya acaba con las hojas. Todavía es pronto pero quiero buscar algún medio mas o menos ecológico para su tratamiento.
ROYA (puccinia allii )

todavia es muy pronto para la roya que comienza sobre mayo.

Sintomatología: Los síntomas iniciales son pequeñas puntuaciones blancas sobre las hojas y seudotallos. Posteriormente, estas lesiones maduran y se transforman en pústulas de color anaranjadas de 1-3 m de forma circular a elongadas. Normalmente se distribuyen entre las nervaduras. Las hojas infectadas muy intensamente pueden transformarse en cloróticas, amarillentas y luego mueren. Las pústulas son uridios, que se transforman en teliosporos al finalizar la temporada.

domingo, 9 de enero de 2011

la poda del olivo

El año pasado no se realizo ninguna poda. El olivo necesitaba una poda ya que se encontraba  con una copa demasiado cerrada que impedia el paso de la luz y el aire al interior del árbol. Tenia demasiadas ramas secas  y en el suelo muchas hojas secas por culpa de la falta de sol y aire. Una de las ramas comenzaba a invadir la zona del cerezo dándole mucha sombra.
Las olivas han sido pequeñas tal vez por la gran cantidad de ramas y hojas que hacen que el árbol gaste mucha energía en su mantenimiento.
Habia muchas ramas entrecruzadas, las ramas eran demasiado altas cosa  que impedia tanto el tratamiento como la recolección de la oliva en la mayoria de ellas. Por ello este año me he decidido a realizar una poda de renovación quitando ramas muy viejas y muy altas, dejando un olivo más pequeño y sobre todo menos poblado.
Espero que con esta poda se renueve el olivo y en un par de años se encuentre con ramas renovadas que aporten una mejor producción sobre todo con olivas mas grandes.