martes, 7 de junio de 2011

El melocotonero y el pulgón


 De  todos los arboles que tengo en mi huerto, tal vez el melocotonero sea el arbol que más plagas y enfermedades le atacan. Todavia no esta recuperado de la abolladaura que sufrieron sus hojas al principio de la primavera cuando esta semana se encuentra completamente lleno de pulgón verde.
se encuentra en el enves de las hojas.
El pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) tiene un cuerpo pequeño oval de 1,2 - 2,6 mm. La frente convergente es típica. Es de color verde amarillento a verde, y a veces rojo. Los sifones son de color verde y tamaño median)o. Las antenas le llegan a los sifones. En general el pulgón verde del melocotonero inverna como huevo en el hospedador de invierno (melocotonero, ciruelo, etc.).


La semana pasada no me fijé de haberme dado cuenta cuando sulfaté las judias  y los rosales( por cierto todo el pulgón a muerto) hubiese aprovechado para dar un tratamiento a el melocotonero.
Los melocotones se encuentran muy sanos por eso realizo un tratamiento con insecticida para eliminar los pulgones  y que no  afecten al fruto.
Si persiste el pulgón los siguientes tratamientos los realizaré con agua jabonosa  para  intentar aplicar el mínimo de productos químicos a la fruta.

jueves, 2 de junio de 2011

El gallo va a ser papa

Comenzare a contar como día 0 el domingo 30 de mayo aunque igual son algunos días antes.
 La semana masada al llegar encontré a una de las 3 gallinas que se había puesto a incubar los huevos. Estaba colocada encima de uno de los cajones donde ponen los huevos todas las gallinas  y  no se quería mover.
Como eran muchos huevos hemos decidido dejarle solo 7  y quitarle el resto. Como no nos fiamos que las otras dos gallinas sigan poniendo algún huevo suyo en este lugar los huevos que hemos dejando los hemos marcado con una x con un rotulador indeleble. Ahora solo queda esperar. (21 días es el periodo de gestación)
Ahora que el gallo a ocupado su lugar en  la jerarquía del gallinero (le ha costado casi 1 año dominar al resto de las gallinas) es un buen momento para dejar que la gallina críe y ampliar el numero de gallinas y pollos para poder ir renovando las en los próximos años.
ahora si que es un gallo
La gallina clueca se lo ha cogido con muchas ganas, ya que de momento no quiere moverse y al acercarse a verla se pone a renegar y aunque la toques no se quiere mover. Le he acercado un bol de comida para que coma.  Si la sacas del gallinero entre rápidamente a los pocos minutos y vuelve a incubar.
aquí se ve la jerarquia
En un principio decidi separarla del resto y colocarla en una gallinero adjunto ella sola para que no le molestara el resto de gallinas ni el gallo, pero al separarla  y  colocar los huevos en otro  cajón ya no se encontraba a gusto y  no quería estar alli. Por eso decidí  volver a dejarla en su lugar con el peligro de que el resto de gallinas la molesten durante la puesta.
Ayer la visité y seguía  incubando, le obligué a salir un rato para estirar las patas comer y beber pero pronto volvió a su lugar.

domingo, 29 de mayo de 2011

Judias con pulgón

mata de judia llena de pulgon
Ya hace unas semanas que empecé a ver los primeros pulgones en las judías pero por falta de tiempo no habia realizado ningún tratamiento ( rociar las matas con agua con jabón siempre me ha dado buenos resultados)
Esta semana  la población  de pulgones se encuentra en un numero alarmante que puede ser perjudicial para las judías.
el pulgón ataca a los brotes más tiernos.
Las judías ya están llenas de flor y las matas más grandes  ya han cuajado las primeras judías que en las próximas semanas ya se podrán coger.



Este año las matas estan creciendo de forma desigual  estando algunas mucho más altas y desarrolladas que otras.
primeras judías 



garrofon
Como el ataque es muy grande esta  vez no he utilizado agua con jabón , he utilizado un insecticida para pulgón con el fin de acabar de manera más rápida.

Los pulgones son insectos chupadores, provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal y por él que absorben los jugos de la planta (savia); como consecuencia, en numerosas ocasiones, se producen deformaciones y abarquillamiento de las hojas.


jueves, 26 de mayo de 2011

Saltamontes

Escondido, como camuflado, se encontraba este saltamontes en una rama del albaricoquero. Al acercarse a el se esconde detras de la rama para no ser visto , permaneciendo inmóvil .
Su alimentación se basa en comer hierbas y algunos tipos de hojas y frutos. Al limpiar los arboles de hierba y dejar la tierra limpia se habrá subido al árbol para esconderse de depredadores ( he visto a muchos gatos cazar y comer saltamontes)
La Mantis Religiosa ( también he visto alguna por el huerto) se come a los saltamontes.
No supone ningún peligro para el huerto , al contrario contribuye a mejorar el equilibrio de la biodiversidad animal en mi pequeña huerta.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Higuera palera

Ahora es el momento en el cual la higuera palera se encuentra más bonita, el resto del año es muy seria, incluso peligrosa( a la hora de realizar recortes de poda). Ahora demuestra su lado más agradable con un estallido de color amarillo.