martes, 28 de junio de 2011

Recolección Judias

Se puede decir que esta semana será la semana con mayor producción de judías de todo el  año. Las mata más grandes ya han llegado hasta arriba de las cañas superando los dos metros  y todas las matas se encuentran con judías grandes y pequeñas.
En este momento todavía hay mucha flor y es posible elegir si se quiere vainas pequeñas medianas o grandes.
Es el momento ideal para seleccionar, cortas las vainas en pedazos y congelarlas en bolsas para cuando se acabe la cosecha.

Las altas temperaturas  están haciendo que el crecimiento sea muy rápido y tengo miedo que pase como el año pasado que se sequen las matas.
El tratamiento realizado con purin de ortigas ha conseguido que las matas tengan mucho mejor aspecto  y color aunque la araña roja todavia perdura en las matas más grande.
Compré un tratamiento para aplicarlo pero todavía no me ha dado tiempo a aplicarlo ya que lo ideal es a última hora de la tarde o primerísima de la mañana.
El plástico colocado en el centro de la barraca esta impidiendo que se llena todo de hierba y de momento  esta controlada.
El garrofón tiene muy buen aspecto, sigue creciendo a un ritmo lento y todavía no ha sacado ninguna flor.
Ahora comienza a enrollarse por la caña.

domingo, 26 de junio de 2011

Recoleccion Ajos 2011

Como todos los años, semana antes, semana despues de San Juan hemos cogido los ajos. Este año lo hemos vuelto a conseguir, algo tan simple pero tan importante, no dejar que las hierbas invadan los ajos. Con ello la recolección es mucho más facil  y prácticamente ninguno se queda en la tierra.

se dejan al sol para que se sequen

Los ajos se plantaron el 5 de abril , el lugar elegido  no recuerdo que nunca se plantasen ajos ( sobre todo tan cerca de los arboles) Sin embargo algo que me ha llamado la atención es que el caballón que se encontraba más cerca de los arboles y que más sombra recibía ha sido aquel que mejor han crecido los ajos y que más grandes han salido las cabezas. No se por que ya que los ajos requieren de mucho sol ¿?.
raíz  del ajo
El tamaño de las cabezas de este año es pequeña. Mucho más pequeña que otros años ( también es cierto que la semilla utilizada era pequeña)
La zona de lo ajos ha permanecido con muchas ortigas todo el invierno pero un trabajo de escardar y eliminar hierbas ha conseguido que se llegue al final de la cosecha con unos ajos limpios y visibles.
ajo enfermo
Lo de colocar ceniza debajo de la semilla ha dado buen resultado aunque habría que probar en una misma cosecha  con ceniza y sin ceniza para comprobar la diferencia en el crecimiento y tamaño.
Como ha sido un año de muchas lluvias prácticamente no ha sido necesario el riego, tan solo este último mes. El riego siempre se ha realizado por inundación.
se atan para guardarlos
Al final como todos los años los ajos se llenaron de Roya y Mildiu, pero un año mas por falta de tiempo no he podido tratarlos.
Lo de plantar ajetes dio muy buen resultado y se utilizaron para hacer tortillas.




Otro año más se ha cumplido el ciclo del ajo, es el cultivo estrella del invierno. Se planta con el frío y al llegar el verano se recolecta.
lugar  ocupado por los ajos
 Este año hemos recogido 180 cabezas, las suficientes para el consumo de todo el año y para guardar simiente para el próximo diciembre.

viernes, 24 de junio de 2011

Flor de tomate

La flor del tomate (Lycopersicon esculentum) es hermafrodita, presenta autopolinización y se dirige hacia abajo. Están formadas por seis sépalos, seis pétalos amarillos  unidos en su base. Se presentan generalmente seis estambres que  envuelven totalmente al estilo y al estigma, lo cual contribuye  a la polinización.   La planta puede emitir de seis a catorce hojas verdaderas antes de producir su primera inflorescencia Las temperaturas elevadas retardan la formación de los racimos, reducen el número de flores por racimos y el tamaño de las flores. 

La calidad del polen se afecta igualmente. La temperatura óptima durante la noche,  para este estado, es de 13-17  °C y 23  °C, durante el día.

jueves, 23 de junio de 2011

Adiós Cerezo

 2007-2011
Hasta ahora tenia esperanza, cada semana lo visitaba pensando que brotaría, lo tocaba y las ramas mas finas que todavía no estaban secas me hacían pensar que habia esperanza.
Pero esta semana decidí quitarlo, al cortarle el tronco estaba completamente seco.
La gomosis que comenzo a padecer el verano- otoño pasado era sintoma de que algo no iba bien, sus hojas se calleron demasiodo pronto por causa del cribado y tal vez  por la enfermedad que ha provocado su muerte.
Este ciruelo se planto hace 4 años junto con otro de cerezas negras que murio  hace 2 años.
Tal vez el clima calido de mi huerta no sea el más adecuado para tener cerezos, o tal vez ha faltado tratarlos des
de el principio contra el cribado de las hojas.
La verdad es que he perdido el árbol con las flores mas bonitas.

lunes, 20 de junio de 2011

Espigado de las Lechugas

Las lechugas plantadas en diciembre ya estan llegando a su final.
Con el exceso de calor, aquellas lechugas que no fueron recolectadas en su tiempo han crecido en exceso sacando gran cantidad de hojas de forma vertical llegando casi al metro de altura. Esta semana comienzan a sacar flor. Son gran cantidad de flores amarillas de tamaño pequeño y muy agrupadas.
Las hojas se vuelven amargas, tanto que ya no son buenas para el consumo. Prueba de ello es que las gallinas ya no las tocan, por lo menos mientras tengan acelgas tiernas.
Ahora tan solo queda esperar para recoger las simientes.