jueves, 7 de julio de 2011

hierbas y mas hierbas

 Una de las principales faenas que tiene la huerta en este mes es la eliminación de las malas hierbas.
Hasta ahora me niego a la utilización de herbicidas ya que tengo miedo de contaminar la tierra o perjudicar a plantas y arboles ya instalados en el terreno.
Aquellas hierbas que se encuentran muy cerca de lo plantado las quito a mano y las que se encuentran entre plantaciones o en lugares que no hay nada plantado las quito binando la hierba ( paso la mula mecánica y las entierro)
Si no se mantienen a raya invaden todo el huerto y compiten con lo plantado  ( por  el agua ,luz nutrientes y espacio)
En la zona de los arboles he colocado malla antihierbas pero con el fallo de colocar por encima de esta una pequeña capa de tierra la cual han aprovechado los semillas de la hierva para germinar, llenándose de hierba prácticamente como si no hubiese malla. Por ello es importante quitarlas lo antes posible antes de que saquen las simientes que permaneceran en la tierra y con el riego o las lluvias volveran a salir.

tabla de acelgas
                                                                                                        Algo que llevo algunos año realizando y funciona bien es colocar un plastico en el centro de la barraca. Es un plastico gordo con uno de los lados en blanco. Con ello consigo que el centro de la barraca no se llene de hierba y al ser blanco le da luz a la parte interna de la barraca. También mantiene la humedad en el centro de la barraca y al regar con goteos no molesta.


Para evitar las malas hierbas la mejor opción es rotar los cultivos, ya que a cada tipo de planta le acompaña una especie de mala hierba diferente. Con la rotación evitamos que un tipo de mala hierba determinado se afiance en esa zona de la huerta. También debemos tener en cuenta que el cultivo de algunas especies (como la cebolla o la remolacha) favorece la aparición de las malas hierbas, mientras que otras plantas (como la patata o la alfalfa) evitan su aparición.

martes, 5 de julio de 2011

Los pollitos tienen 18 dias

Los 2 pollitos que al final consiguieron salir y sobrevivir  siguen creciendo a muy buen ritmo. Su madre no para de cuidarlos y darles comida. Al ponerles hojas de parra la madre se la corta a pedacitos pequeños y se lo da para que coman. Si le pones maíz triturado la madre busca y le da los pedazos mas pequeños para que coman. Esta continuamente pendiente de ellos y si coges alguno te pica y llama al gallo que se presenta de inmediato.
De momento se encuentran separados del resto de gallinas y del pollo ya que si están juntos les atacan a los pollitos (esto paso en el nacimiento de los pollitos)
Al separar a la madre de los pollitos para que saliese por la huerta, esta no quiere salir y al obligarla se queda en la puerta y solo quiere estar con sus pequeños. La gallina jefa al verla sola ha ido a picarla.



El crecimiento de los 2 pollitos es similar y no tienen ningún miedo a la presencia humana. Todavía no pueden salir a dar una vuelta por el huerto por el miedo a que algún gato se los coma. Cuando sean mas grandes las juntaré con el resto de gallina.

jueves, 30 de junio de 2011

Tomateras final junio

 Los tomates están engordando a muy buen ritmo.
Todavía están verdes pero dentro de unos días ya comenzaran a estar maduros y listos para probar.

Los tomates de pera son los que más están produciendo, aunque las matas son muy pequeñas tienen mucha más flor y tomates que las demás barracas.
De las dos barracas que tengo la que va mas avanzada es la de tomate híbrido y valenciano. Y eso que se plantó mas tarde.
De momento los tomates se encuentran muy sanos y las matas se encuentran mucho mejor después de aplicarles azufre en polvo hace 2 semanas.
La barraca de híbrido se encuentran  con la hojas más enfermas y algunas de sus hojas se están secando. Tengo que averiguar de que virus se trata.

miércoles, 29 de junio de 2011

Los pepinos en junio

primer pepino 
Parece que la limpieza de hierbas que realice la semana pasada le ha sentado muy bien a los pepinos. Esta semana ya han sacado los primeros pepinos. La diferencia con el año pasado es que donde estan ahora las horas de mayor calor estan protegidos por la sombra del olivo y esto hace que soporten mucho mejor la sequia. Las raices del pepino son muy superficiales y requieren de mucha humedad en el suelo
una de las 2 matas
El lugar donde estan plantados reciben el agua de la balsa e intento que esto suceda dos veces por semana.
Para la temporada en la estamos las matas tenian que ser mucho más grandes, pero este año se plantaron muy tarde.
lugar ocupado por los pepinos.
Las primeras flores amarillas que aparecen en el pepino, son flores machos que proporcionan polen. Estas flores normalmente se caen después de florecer. El pepino pequeño nace en la base de la flor hembra (incluso antes de que se abra) y debe convertirse en un pepino comestible si está polinizado correctamente.


Ahora ya solo queda esperar a que las matas sigan creciendo a este ritmo y no dejen de sacar pepinos.

martes, 28 de junio de 2011

Recolección Judias

Se puede decir que esta semana será la semana con mayor producción de judías de todo el  año. Las mata más grandes ya han llegado hasta arriba de las cañas superando los dos metros  y todas las matas se encuentran con judías grandes y pequeñas.
En este momento todavía hay mucha flor y es posible elegir si se quiere vainas pequeñas medianas o grandes.
Es el momento ideal para seleccionar, cortas las vainas en pedazos y congelarlas en bolsas para cuando se acabe la cosecha.

Las altas temperaturas  están haciendo que el crecimiento sea muy rápido y tengo miedo que pase como el año pasado que se sequen las matas.
El tratamiento realizado con purin de ortigas ha conseguido que las matas tengan mucho mejor aspecto  y color aunque la araña roja todavia perdura en las matas más grande.
Compré un tratamiento para aplicarlo pero todavía no me ha dado tiempo a aplicarlo ya que lo ideal es a última hora de la tarde o primerísima de la mañana.
El plástico colocado en el centro de la barraca esta impidiendo que se llena todo de hierba y de momento  esta controlada.
El garrofón tiene muy buen aspecto, sigue creciendo a un ritmo lento y todavía no ha sacado ninguna flor.
Ahora comienza a enrollarse por la caña.