lunes, 8 de agosto de 2011

Semillas de tomate

Ahora que las matas de tomates se encuentran en la mitad de su ciclo  de vida   es el momento de elegir el mejor o los mejores tomates.
Se trata de elegir un tomate maduro, preferiblemente el tomate más grande que provenga de la mata más sana. ( así es como me gustaría que el próximo año fuesen todas las matas)

Se parte por la mitad y con la ayuda de un cuchillo se extraen las semillas. Las coloco encima de una hoja de papel de periódico que absorberá el zumo y dejara pegadas las semillas  lista para guardar hasta el próximo año.

En la hoja de periódico indico la variedad y el año.

jueves, 4 de agosto de 2011

El tomate de Pera

Este año plante 5 matas de tomate de pera( 2 mayo). Es una variedad que no hace falta entutorar ya que es de porte rastrero, de gran produccion  muy utilizado para conserva. Al comprarlo la mujer del vivero me recomendó que le colocase tutores para conseguir una mejor producción.
Le coloqué una primera caña, pero la falta de tiempo hizo que se crecimiento fuese en horizontal por la tierra.
Esto ha llevado varios problemas;
 El primero ha sido que la hierba a aprovechado la humedad  y la sombra de las matas para crecer a sus anchas  casi invadiendo las tomateras.
El segundo ha sido que los insectos del suelo han aprovechado para comer de los tomates del suelo.
tomate valenciano que tocaba el suelo.
El  tercera es que al llover la humedad del suelo hace que se pudran y estropeen parte del tomate.
Por eso esta semana he decidido aprovechar para entutorarlos y limpiarlos de malas hierbas.
Me queda pendiente realizar un aporcado, algo que al ser rastreros no podía hacer.
Por lo demás tengo que admitir que estas matas aunque más pequeñas que la variedad de valenciano o híbrido son de mucha más producción y las matas más resistentes al ataque de enfermedades. Eso si de sabor inferior.

martes, 2 de agosto de 2011

Fin 2 año alcachofas

Termina el segundo de los tres años que tengo previsto que permanezcan las alcachofas en este sitio ( es el tiempo que suelen durar las matas)
Las alcachofas ya estaban completamente secas, lo único que denotaba que no es una planta muerta son estas bonitas flores azules que comienzan a secarse( provenientes de las alcachofas no recolectadas).
 Ahora es el momento de cortarlas a ras de suelo, para regarlas a finales de mes  e inducir  la salida de hijuelos nuevos que formaran las nuevas matas de alcachofas.
variedad Blanca de Tudela
Aprovecho para eliminar todas las  malas hierbas que habían salido alrededor de las alcachofas y quitar todos los  caracoles que se encontraban debajo de las hojas secas.
Tal vez este año le ha faltado controlar el ataque de mildiu ( con oxicloruro de cobre) y sobre todo los caracoles.
Las heladas estropearon un poco la cosecha pero ha sido un buen año de alcachofas.

lunes, 1 de agosto de 2011

El gato jefe

Este es el gato jefe de mi parcela. Esta tuerto, cojea, no puede correr y muchas veces tiene heridas de peleas.
Apareció hace unos 3 años, llegó a la parcela y se quedó a vivir en el porche, se pasa prácticamente todo el día encima de una hamaca, cuando entramos en casa el se queda en la puerta encima del felpudo. Nunca se ha dejado tocar y siempre permanece alejado más de dos metros de cualquier persona. Tan solo abandona la parcela en época de celo y no deja que ningún otro macho se instale allí. Cuando llega el invierno  y la época de celo da la sensación de estar muy enfermo pero en el verano se recupera. Nunca le he visto perder su tranquilidad y por mucha hambre que tenga deja comer siempre a las gatas. Últimamente se asoma dentro de la casa como si quisiera entrar para compartir la tele con nosotros.

domingo, 31 de julio de 2011

primera conserva de tomates

La producción de tomates ya comienza a ser superior a la que se puede consumir en el día a día. Por ello ayer hicimos la primera conserva de tomates. Tan solo fueron 10 botes pero la próxima semana serán algunos mas.
Primero quitamos la piel, luego los troceamos e introducimos el tomate en botes de cristal . Los hervimos al baño maría y ya están listos para almacenar y gastar cuando no tengamos tomates frescos.