martes, 20 de septiembre de 2011

Riego de arboles

campo regado hace 6 dias
Llevamos más de un mes de completa sequía, las temperaturas siguen siendo muy altas (por encima de 30ºC)  y la tierra esta demasiado seca.
El campo de los arboles donde se encuentra la higuera, el almendro, el granado, el peral y el naranjo es el único lugar donde no hay goteo, por ello todavía se tiene que regar a manta  utilizando el agua de la balsa. Lo cierto es que se desaprovecha muchísima agua, pero me sirve para vaciar poco a poco la piscina y renovar el agua.
campo  pasado la motoazada
El riego lo realicé la semana pasada y así  esta semana he podido pasar la motoazada. Seguramente será la  ultima vez que la pase, ya que me gusta dejar el campo con hierba todo el invierno para proteger las raices de las  heladas.
La higuera se encuentra a tope de higos y el naranjo esta en proceso de engordar las naranjas.
bancal  para las habas
El almendro y el peral ya no tienen fruto pero no les va a venir nada mal un riego.
El resto de los arboles del huerto los riego con goteo.

He regado el campo donde voy a plantar las habas para poder preparar la tierra, ya que la tierra después de los tomates se encuentra muy dura  con hierbas.
Tengo previsto preparar la tierra y plantar las habas este fin de semana

domingo, 18 de septiembre de 2011

Rosal con orugas

 Hace unos años que compre este rosal de un mercadillo de un pueblo cercano, no se de que clase es pero siempre me han gustado sus flores, en verano hay que tener cuidado de que los Don Pedros no lo tapen y le quiten la luz que necesita.
Se riega una vez por semana con goteo .
Esta semana he descubierto que  se encuentra completamente atacado por las orugas. No me había dado cuenta las semanas anteriores asi que no se desde cuando están, pero lo cierto es que ya se han comido la mitad de las hojas del rosal.
El año pasado en octubre  ya que descubrí orugas en otro rosal  FALSA ORUGA DEL ROSAL
Le he realizado un tratamiento con un  insecticida para orugas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Grama

Para mi la peor de todas las malas hierbas  es la grama. Desde luego la que más dificil es de erradicar. Despues de muchos años ya casi no queda nada de esta hierba en mi huerto.
Uno de los sitios donde todavia resiste es en la jardinera de los geranios.
La resistencia de esta hierba radica en que es necesario quitarla de raiz, que al cortarla crece con mas fuerza ( se puede utilizar como césped ) y que resiste la sequía extrema.
En el lugar donde se encuentra (entre piedras) es muy difícil de quitar de raíz ya que los geranios se encuentran demasiado cerca y tampoco se pueden utilizar ningún tipo de herbicida.
alrededor del Acanto
Es muy invasiva y tiende a extenderse por toda la jardinera, su capacidad  de supervivencia supera a cualquier otra planta que conozca.
Crece en cualquier tipo de tierra , a la sombra o a pleno sol, resiste las heladas.
De momento la controlo regando en profundidad y arrancando lo que puedo con la mano, el resto lo corto con tijeras para que  crezca lo minimo posible y no tape a otras plantas.

Posee tallos subterranios que van creciendo por debajo de la tierra y van produciendo nuevas plantas.
Este verano que prácticamente no he regado los geranios, pero la grama  ha crecido trepando por la pared de la piscina hasta llegar al agua sacando raíces.

martes, 13 de septiembre de 2011

Primera granada

Esta semana he recolectado la primera granada, en un año donde la producción es muy poca. Ahora empiezan a cambiar a un color más rojizo, lo que nos indica que ya va siendo el momento de cogerla.
Sé que esperando alguna semana más esta granada estaría más madura, mas dulce y mas buena, pero hace mucho que no como granadas y la curiosidad me puede, por ello decido cogerla.
Las granadas al contrario que otras frutas son mucho más sabrosas y jugosas cuanto más grandes sean.
Dicen que el fruto esta bien maduro cuando al presionarlo emite un ruido metálico.
Como curiosidad es que al abrir la granada los granos pueden ser blancos o rojos dependiendo si la granada ha estado a la sombra o al sol.
Lo bueno de las granadas es que es un fruto que se puede almacenar bastante tiempo; 15 días a temperatura ambiente, dos meses en el frigorífico y lo bueno es que sus granos se pueden congelar.
Esta a ido directa al postre.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Babosas en la tierra

Al quitar el plástico que cubría el centro de la barraca de tomates descubrí que la tierra estaba húmeda  y que se encontraba llena de babosas. Como no se hasta que punto pueden perjudicar a los tomates he decidido investigar un poco.
La babosa es un animal nocturno, pero al encontrarse debajo del plástico la oscuridad que este proporciona hace que se encuentre en un estado de casi total oscuridad.
La sombra que proporcionan las tomateras hacen que en el centro de la barraca las temperaturas no sean excesivamente altas, creando un micro clima que hace que las babosas puedan vivir.
Comen restos vegetales y son grandes herbívoros, prefiere las plantas tiernas y recién germinadas ( por ello es importante colocar el plástico cuando las plantas son grandes) Supongo que se abran alimentado de aquellas hojas y tomates que caen al suelo al igual que las hojas  que se encuentran más bajas y las hierbas que han crecido alrededor de las tomateras.
Pueden propagar enfermedades como el mildiu a través de sus babas o con sus excrementos.
En principio no he encontrado nada  bueno que puedan aportar las babosas a la barraca de tomates

El próximo año intentaré controlar las babosas colocando  ceniza alrededor de las tomateras y trampas con cerveza. Por lo menos para mermar la población de babosas en mi huerto. Voy a intentar no utilizar ningún producto químico para matarlas