viernes, 23 de septiembre de 2011

Plantación de habas 2011-12

Es uno de los cultivos que más me gusta, lo realizo año tras año y al llegar esta época siempre vuelvo a tener la ilusión como si fuese la primera vez.  Compro un paquete de  habas nuevo e intento aprender algo nuevo cada año e ir probando cosas nuevas para ir mejorando un cultivo que tampoco tiene grandes misterios. Para mi es el cultivo rey del invierno, con el permiso de los ajos.
Septiembre se está acabando,  y por fin he plantado las habas,tal vez algo tarde pero mi padre siempre decía que en agosto la habas se agostan (refiriéndose a que se marchita y no crecen bien) las temperaturas siguen siendo altas pero no quiero esperar mas tiempo por si llega la temporada de lluvias y la tierra se encharca no pudiendo plantarlas ( esto me pasó hace 3 años)
La tierra estaba regada de la semana pasada  para  hoy poder pasar la motoazada, pero la sorpresa ha sido que  ya se encontraba demasiado seca y ha costado más de lo normal en dejar la tierra en condiciones.
Le he dado varias pasada a la tierra para voltear la capa de hierbas que crecía en la superficie. Durante todo el proceso las gallinas me han seguido  revisando la tierra palmo a palmo y comiéndose  gusanos, alacranes cebolleros, babosas o cualquier cosa que aparecía en la tierra.
 Lo cierto es que han hecho una labor de limpieza difícil de conseguir sin ellas.
Una vez labrada la tierra coloco el goteo. Entre filas dejo un metro de distancia, mucho más de lo que aconseja cualquier tabla o libro sobre el cultivo de habas, pero la experiencia me ha demostrado que si se planta demasiado juntas tienden a tener más enfermedades ya que el aire no pasa bien entre las matas y sobre todo a la hora de la recolección es mucho más incomodo y acabas estropeando muchas hojas y matas.
La distancia entre matas es de 60cm lo suficiente para tener espacio para poder trabajar quitando las hierbas y recolectar. Planto 3 granos en cada surco.


Las  habas las coloque ayer en un recipiente con agua ( este sistema lo he probado los dos últimos años con un resultado magnifico) Las habas absorben el agua y se hincha, aquellas que flotan en el agua se desecha ya que esto nos demuestra que no valen.


Utilizando este sistema la germinación es mucho más rápida y las habas suelen tener un crecimiento inicial homogéneo.
En el fondo de cada surco le coloco un poco de ceniza proveniente de madera quemada que he ido guardando los últimos meses.  Veremos si es tan beneficioso, en las habas no le he probado nunca.
Intento no colocarles mucha capa de tierra por encima ya que otro fallo  que me ha ocurrido demasiadas veces es plantar las simientes demasiado profundas y que les cueste mucho salir o incluso que no lleguen a salir.
Una vez plantadas y con la previsión de que no va a llover las riegos con goteo.
En unos 10 días comenzaran a germinar y salir de la tierra.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Alcachofas y agua.

Las alcachofas están creciendo a muy buen ritmo. Pero hace 2 semanas ocurrió un error en el riego.

Con estas temperaturas las riego una vez a la semana con el goteo., pero hace 2 semanas se me olvido cerrar el grifo de la tubería de riego y aunque cerré la general este grifo  siempre deja pasa algo de agua, conclusión que las alcachofas recibían agua de forma continua toda la semana.
Al visitarlas el fin se semana se encontraban casi muertas, físicamente tenian los síntomas de como si les faltase agua y se estuvieran muriendo de sed. No habían crecido nada y tenían las hojas marchitas.
Las he dejado sin regar dos semanas, les he quitado toda la hierba ( esta si que había crecido) y he quitado algunos caracoles que comienzan a creer que las alcachofas pueden ser su casa de invierno.
Ahora se encuentran en perfecto estado, ha crecido bastante y sus hojas se encuentran sanas. Este fin de semana estarán preparadas para volver a recibir un riego.



Conclusión: 
Es igual de perjudicial regar en exceso como no regar nada, es falso pensar que cuanta más agua reciban mejor y más crecerán las plantas.

martes, 20 de septiembre de 2011

Riego de arboles

campo regado hace 6 dias
Llevamos más de un mes de completa sequía, las temperaturas siguen siendo muy altas (por encima de 30ºC)  y la tierra esta demasiado seca.
El campo de los arboles donde se encuentra la higuera, el almendro, el granado, el peral y el naranjo es el único lugar donde no hay goteo, por ello todavía se tiene que regar a manta  utilizando el agua de la balsa. Lo cierto es que se desaprovecha muchísima agua, pero me sirve para vaciar poco a poco la piscina y renovar el agua.
campo  pasado la motoazada
El riego lo realicé la semana pasada y así  esta semana he podido pasar la motoazada. Seguramente será la  ultima vez que la pase, ya que me gusta dejar el campo con hierba todo el invierno para proteger las raices de las  heladas.
La higuera se encuentra a tope de higos y el naranjo esta en proceso de engordar las naranjas.
bancal  para las habas
El almendro y el peral ya no tienen fruto pero no les va a venir nada mal un riego.
El resto de los arboles del huerto los riego con goteo.

He regado el campo donde voy a plantar las habas para poder preparar la tierra, ya que la tierra después de los tomates se encuentra muy dura  con hierbas.
Tengo previsto preparar la tierra y plantar las habas este fin de semana

domingo, 18 de septiembre de 2011

Rosal con orugas

 Hace unos años que compre este rosal de un mercadillo de un pueblo cercano, no se de que clase es pero siempre me han gustado sus flores, en verano hay que tener cuidado de que los Don Pedros no lo tapen y le quiten la luz que necesita.
Se riega una vez por semana con goteo .
Esta semana he descubierto que  se encuentra completamente atacado por las orugas. No me había dado cuenta las semanas anteriores asi que no se desde cuando están, pero lo cierto es que ya se han comido la mitad de las hojas del rosal.
El año pasado en octubre  ya que descubrí orugas en otro rosal  FALSA ORUGA DEL ROSAL
Le he realizado un tratamiento con un  insecticida para orugas.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Grama

Para mi la peor de todas las malas hierbas  es la grama. Desde luego la que más dificil es de erradicar. Despues de muchos años ya casi no queda nada de esta hierba en mi huerto.
Uno de los sitios donde todavia resiste es en la jardinera de los geranios.
La resistencia de esta hierba radica en que es necesario quitarla de raiz, que al cortarla crece con mas fuerza ( se puede utilizar como césped ) y que resiste la sequía extrema.
En el lugar donde se encuentra (entre piedras) es muy difícil de quitar de raíz ya que los geranios se encuentran demasiado cerca y tampoco se pueden utilizar ningún tipo de herbicida.
alrededor del Acanto
Es muy invasiva y tiende a extenderse por toda la jardinera, su capacidad  de supervivencia supera a cualquier otra planta que conozca.
Crece en cualquier tipo de tierra , a la sombra o a pleno sol, resiste las heladas.
De momento la controlo regando en profundidad y arrancando lo que puedo con la mano, el resto lo corto con tijeras para que  crezca lo minimo posible y no tape a otras plantas.

Posee tallos subterranios que van creciendo por debajo de la tierra y van produciendo nuevas plantas.
Este verano que prácticamente no he regado los geranios, pero la grama  ha crecido trepando por la pared de la piscina hasta llegar al agua sacando raíces.