miércoles, 28 de septiembre de 2011

El kiwi y el gallinero

hojas que crecen encima del techado. 
En el invierno de 2010 plante un Kiwi junto al gallinero   ( http://plantación de-kiwi.html. Cogió bien creció bastante en verano y soporto los duros días de heladas de invierno.
A consecuencia del nacimiento de los pollitos se hizo necesario ampliar el gallinero para separar los pollitos y su madre de las otras gallinas, quedando el kiwi dentro del gallinero con poca posibilidad de riego y quedando prácticamente cubierto por un techo de uralita.
Mi sorpresa a sido que llegando al final del verano el kiwi  a crecido, a superado el techado y comienza a expandirse  por encima del gallinero. A soportado mucho mejor los días de calor que el año pasado y la falta de riego copiosos no ha supuesto ningún problema visible.
En el  interior del gallinero
Ahora que ya crece por encima del tejado no hay problema de que se muera por falta de luz. Supongo que al estar en un lugar con mas sombra ( el año pasado recibía sol casi todo el día) no necesita tantos riegos.
Espero que el lugar le sirva para soportar mucho mejor las heladas del invierno.
De momento el kiwi y las gallinas conviven perfectamente, eso si las hojas mas bajas se las han comido las gallinas.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El ciprés de verano más grande.

 Cuando eramos pequeños lo llamábamos " Espinetes"  por que nos recordaba al personaje de Barrio Sésamo.
No fue hasta el año pasado cuando  me preocupe de saber su verdadero nombre.
Desde luego no recuerdo haber tenido ninguno tan alto como este año.  Ha nacido de las semillas caidas el año pasado en la tierra  y  no ha recibido ningún cuidado especial, tal vez sea que le gusta la compañia de pimientos y tomates. Aunque seguro que lo que más le ha gustado es aprovecharse de sus riegos.
Este falso ciprés o ciprés de verano (kochia scoparia) tubo la suerte de nacer en el bancal de las cebollas lo que le ocasionó que se regara  mínimo dos veces por semana al principio y aunque luego ya no se regaba su raíz era lo suficientemente grande como para aprovecharse de la humedad de los pimientos.
Normalmente no suelen superar el metro de altura  pero este falso ciprés ha llegado al 1,70 de altura. Esta completamente compacto y aunque se recomienda su entutorado es imposible mover  o tirarlo al suelo.
Es una pena que su ciclo sea anual , ahora comienza a sacar las flores y con el frío empezará a secarse.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pimientos de otoño.


Este año no me he preocupado demasiado por los pimientos, desde el primer momento  comenzaron compartiendo terreno con lechugas, cebollas y sobre todo con la hierba( hubo un momento que había tanta hierba que ya no se veían los pimientos). Ni siquiera me he preocupado por atarlos a los tutores que le coloque al principio. Eso si han compartido riego con goteo a la vez que se regaban los tomates, tal vez por ello se encuentran muy grandes y con una gran producción. No he notado que tengan ninguna enfermedad y no han sido atacados por ninguna plaga. Ni siquiera le ha atacado la araña roja que no ha dejado en paz a las judías y tomates en todo el verano. Tampoco les he aplicado ningún tratamiento preventivo. Eso si las hojas se encuentran con agujeros provocados por los caracoles.
El lugar donde se encuentran reciben sol casi todo el día y  es visible en frutos ver las manchas por la exposición directa de tanto sol.
A estas  alturas ya producen mas de lo que consumimos por ello es el momento de conservarlos congelados  para el invierno.
Desde luego les ha faltado mas tiempo de cuidado; retirarles las hojas más bajas que tocan el suelo y desojar la parte baja de los troncos. Aporcar tierra cuando tenían 30cm creando un caballón que hace que saque nuevas raíces y sobre todo que no se encharque la tierra .Retirar las hierbas junto con los caracoles que los rodeaban y que compiten por los nutrientes y la humedad .Sujetarlos a los tutores para que en caso de un temporal no se rompan.

Ahora ya casi se encuentran solos en el bancal, tan solo les queda a su lado los tomates que tienen los días contados. Ellos permanecerán allí hasta que el frío  y la llegada del hielo lo permita.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Plantación de habas 2011-12

Es uno de los cultivos que más me gusta, lo realizo año tras año y al llegar esta época siempre vuelvo a tener la ilusión como si fuese la primera vez.  Compro un paquete de  habas nuevo e intento aprender algo nuevo cada año e ir probando cosas nuevas para ir mejorando un cultivo que tampoco tiene grandes misterios. Para mi es el cultivo rey del invierno, con el permiso de los ajos.
Septiembre se está acabando,  y por fin he plantado las habas,tal vez algo tarde pero mi padre siempre decía que en agosto la habas se agostan (refiriéndose a que se marchita y no crecen bien) las temperaturas siguen siendo altas pero no quiero esperar mas tiempo por si llega la temporada de lluvias y la tierra se encharca no pudiendo plantarlas ( esto me pasó hace 3 años)
La tierra estaba regada de la semana pasada  para  hoy poder pasar la motoazada, pero la sorpresa ha sido que  ya se encontraba demasiado seca y ha costado más de lo normal en dejar la tierra en condiciones.
Le he dado varias pasada a la tierra para voltear la capa de hierbas que crecía en la superficie. Durante todo el proceso las gallinas me han seguido  revisando la tierra palmo a palmo y comiéndose  gusanos, alacranes cebolleros, babosas o cualquier cosa que aparecía en la tierra.
 Lo cierto es que han hecho una labor de limpieza difícil de conseguir sin ellas.
Una vez labrada la tierra coloco el goteo. Entre filas dejo un metro de distancia, mucho más de lo que aconseja cualquier tabla o libro sobre el cultivo de habas, pero la experiencia me ha demostrado que si se planta demasiado juntas tienden a tener más enfermedades ya que el aire no pasa bien entre las matas y sobre todo a la hora de la recolección es mucho más incomodo y acabas estropeando muchas hojas y matas.
La distancia entre matas es de 60cm lo suficiente para tener espacio para poder trabajar quitando las hierbas y recolectar. Planto 3 granos en cada surco.


Las  habas las coloque ayer en un recipiente con agua ( este sistema lo he probado los dos últimos años con un resultado magnifico) Las habas absorben el agua y se hincha, aquellas que flotan en el agua se desecha ya que esto nos demuestra que no valen.


Utilizando este sistema la germinación es mucho más rápida y las habas suelen tener un crecimiento inicial homogéneo.
En el fondo de cada surco le coloco un poco de ceniza proveniente de madera quemada que he ido guardando los últimos meses.  Veremos si es tan beneficioso, en las habas no le he probado nunca.
Intento no colocarles mucha capa de tierra por encima ya que otro fallo  que me ha ocurrido demasiadas veces es plantar las simientes demasiado profundas y que les cueste mucho salir o incluso que no lleguen a salir.
Una vez plantadas y con la previsión de que no va a llover las riegos con goteo.
En unos 10 días comenzaran a germinar y salir de la tierra.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Alcachofas y agua.

Las alcachofas están creciendo a muy buen ritmo. Pero hace 2 semanas ocurrió un error en el riego.

Con estas temperaturas las riego una vez a la semana con el goteo., pero hace 2 semanas se me olvido cerrar el grifo de la tubería de riego y aunque cerré la general este grifo  siempre deja pasa algo de agua, conclusión que las alcachofas recibían agua de forma continua toda la semana.
Al visitarlas el fin se semana se encontraban casi muertas, físicamente tenian los síntomas de como si les faltase agua y se estuvieran muriendo de sed. No habían crecido nada y tenían las hojas marchitas.
Las he dejado sin regar dos semanas, les he quitado toda la hierba ( esta si que había crecido) y he quitado algunos caracoles que comienzan a creer que las alcachofas pueden ser su casa de invierno.
Ahora se encuentran en perfecto estado, ha crecido bastante y sus hojas se encuentran sanas. Este fin de semana estarán preparadas para volver a recibir un riego.



Conclusión: 
Es igual de perjudicial regar en exceso como no regar nada, es falso pensar que cuanta más agua reciban mejor y más crecerán las plantas.