miércoles, 5 de octubre de 2011

Las últimas flores


Al observar la barraca lo primero que te viene a la cabeza es que el  ciclo de las tomateras  se ha terminado. Ha llegado la hora de quitarlas y esperar a la próxima temporada.
Al acercarte ves que ya no quedan tomates y alguno que habia sin recolectar se ha secado y consumido en la propia mata. (después de todo el verano recolectado, esperaba por lo menos esta semana coger dos o tres pero ya no queda ninguno)
Pero al dar el último repaso observo que algunas matas han comenzado a sacar algunas flores.
 Las últimas semanas ya no habían florecido, pero la bajada de las temperaturas sobretodo nocturna ha hecho que algunas tomateras tengan brotes nuevos y saquen algunas pocas flores.
No serán más de una docena, pero si llegan a cuajar a estas alturas serán todo un éxito.
De momento las voy a dejar hasta que se sequen del todo ya que el terreno que ocupan no lo necesito para nada de momento.
La barraca  que queda es la primera que se planto a finales de abril  y ha permanecido en el terreno mucho más tiempo que otros años.


 Y eso que la araña roja  y otros hongos no le ha dejado en paz en todo el verano.
Ahora esperaré que no se produzca una bajada drástica de las temperaturas y las condiciones dejen que por lo menos podamos comer tomates  a finales de octubre.
Esta semana ya no se riegan con el programador a partir de ahora solo se regaran una vez a la semana.
Quiero ir quitando poco a poco  aquellas matas que están completamente secas.


De momento observar sus flores es todo un regalo.




lunes, 3 de octubre de 2011

La primera haba

primera haba en salir
Esta semana no esperaba ver salir ninguna haba, normalmente tardan un mínimo de diez días en comenzar a salir de la tierra, pero este año no cometí los errores de otros años ( siempre he pecado de enterrar demasiado las simientes)
A mitad de semana realicé un riego para mantener la tierra húmeda y suelta.
Mi sorpresa a sido ver una haba germinando y sobresaliendo por encima de la tierra.
Como las temperaturas son todavía muy altas se hace necesario realizar  un riego.

Esta semana me regalaron unas simientes de habas provenientes de alicante, no se de que clase se trata pero son el doble de grandes que las que planto normalmente. Por ello y aunque no tenia previsto plantar más habas he decidido plantar otra fila con 5 matas para ver  como son.
La de la izquierda es de la clase aguadulce , la de la derecha no se de que clase se trata.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El kiwi y el gallinero

hojas que crecen encima del techado. 
En el invierno de 2010 plante un Kiwi junto al gallinero   ( http://plantación de-kiwi.html. Cogió bien creció bastante en verano y soporto los duros días de heladas de invierno.
A consecuencia del nacimiento de los pollitos se hizo necesario ampliar el gallinero para separar los pollitos y su madre de las otras gallinas, quedando el kiwi dentro del gallinero con poca posibilidad de riego y quedando prácticamente cubierto por un techo de uralita.
Mi sorpresa a sido que llegando al final del verano el kiwi  a crecido, a superado el techado y comienza a expandirse  por encima del gallinero. A soportado mucho mejor los días de calor que el año pasado y la falta de riego copiosos no ha supuesto ningún problema visible.
En el  interior del gallinero
Ahora que ya crece por encima del tejado no hay problema de que se muera por falta de luz. Supongo que al estar en un lugar con mas sombra ( el año pasado recibía sol casi todo el día) no necesita tantos riegos.
Espero que el lugar le sirva para soportar mucho mejor las heladas del invierno.
De momento el kiwi y las gallinas conviven perfectamente, eso si las hojas mas bajas se las han comido las gallinas.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El ciprés de verano más grande.

 Cuando eramos pequeños lo llamábamos " Espinetes"  por que nos recordaba al personaje de Barrio Sésamo.
No fue hasta el año pasado cuando  me preocupe de saber su verdadero nombre.
Desde luego no recuerdo haber tenido ninguno tan alto como este año.  Ha nacido de las semillas caidas el año pasado en la tierra  y  no ha recibido ningún cuidado especial, tal vez sea que le gusta la compañia de pimientos y tomates. Aunque seguro que lo que más le ha gustado es aprovecharse de sus riegos.
Este falso ciprés o ciprés de verano (kochia scoparia) tubo la suerte de nacer en el bancal de las cebollas lo que le ocasionó que se regara  mínimo dos veces por semana al principio y aunque luego ya no se regaba su raíz era lo suficientemente grande como para aprovecharse de la humedad de los pimientos.
Normalmente no suelen superar el metro de altura  pero este falso ciprés ha llegado al 1,70 de altura. Esta completamente compacto y aunque se recomienda su entutorado es imposible mover  o tirarlo al suelo.
Es una pena que su ciclo sea anual , ahora comienza a sacar las flores y con el frío empezará a secarse.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Pimientos de otoño.


Este año no me he preocupado demasiado por los pimientos, desde el primer momento  comenzaron compartiendo terreno con lechugas, cebollas y sobre todo con la hierba( hubo un momento que había tanta hierba que ya no se veían los pimientos). Ni siquiera me he preocupado por atarlos a los tutores que le coloque al principio. Eso si han compartido riego con goteo a la vez que se regaban los tomates, tal vez por ello se encuentran muy grandes y con una gran producción. No he notado que tengan ninguna enfermedad y no han sido atacados por ninguna plaga. Ni siquiera le ha atacado la araña roja que no ha dejado en paz a las judías y tomates en todo el verano. Tampoco les he aplicado ningún tratamiento preventivo. Eso si las hojas se encuentran con agujeros provocados por los caracoles.
El lugar donde se encuentran reciben sol casi todo el día y  es visible en frutos ver las manchas por la exposición directa de tanto sol.
A estas  alturas ya producen mas de lo que consumimos por ello es el momento de conservarlos congelados  para el invierno.
Desde luego les ha faltado mas tiempo de cuidado; retirarles las hojas más bajas que tocan el suelo y desojar la parte baja de los troncos. Aporcar tierra cuando tenían 30cm creando un caballón que hace que saque nuevas raíces y sobre todo que no se encharque la tierra .Retirar las hierbas junto con los caracoles que los rodeaban y que compiten por los nutrientes y la humedad .Sujetarlos a los tutores para que en caso de un temporal no se rompan.

Ahora ya casi se encuentran solos en el bancal, tan solo les queda a su lado los tomates que tienen los días contados. Ellos permanecerán allí hasta que el frío  y la llegada del hielo lo permita.